
-
Frühjahrsbelebung auf dem Arbeitsmarkt fällt schwach aus
-
Länder-Appelle für die Kindergrundsicherung - aber kein Bundesratsbeschluss
-
Alcaraz verliert Halbfinale und Weltranglistenführung
-
Gwyneth Paltrow gewinnt Schadensersatz-Prozess um Ski-Unfall
-
Russland verabschiedet neue außenpolitische Strategie
-
Ullrich: IOC-Empfehlung in Russland-Frage falsches Signal
-
Biden will Anklage gegen Trump nicht kommentieren
-
Lakers mit weiterem Big Point im Play-off-Kampf
-
Hersteller von Einwegplastik müssen künftig für Müllbeseitigung zahlen
-
Mehr als hundert Brände wüten in Nordspanien
-
Bundesrat fordert bundesweite Pflichtversicherung gegen Elementarschäden
-
"Beste Torhüterin der Welt": Berger lässt Chelsea träumen
-
Razzia gegen mutmaßliche Computersaboteure in vier Bundesländern
-
Mindestens drei Tote bei erneutem Tornado im Süden der USA
-
Kühnert setzt auf Fortsetzung von "Ampel" über 2025 hinaus
-
Nur Remis gegen Bochum: Frankfurt setzt Negativlauf fort
-
Trump als erster Ex-Präsident der US-Geschichte angeklagt
-
Bericht: Lauterbach plant Cannabis-Legalisierung vorerst nur in Modellregionen
-
Papst soll am Samstag aus dem Krankenhaus entlassen werden
-
CDU und SPD in Berlin vor Ende von Koalitionsverhandlungen zuversichtlich
-
NOK-Dachverband kritisiert Ukraine für Boykott-Ankündigung
-
Süßwarenindustrie produziert zu Ostern rund 230 Millionen Schoko-Hasen
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Haftentlassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Steinmeier besucht zu Gedenktag Warschauer Ghetto
-
Lukaschenko zur Stationierung "strategischer" russischer Atomwaffen in Belarus bereit
-
Griechischer Regierungschef Mitsotakis bittet EU um Geld für Grenzmauer
-
Blutspende-Verbot für homosexuelle Männer wird beendet
-
Japan will Export von Halbleiter-Komponenten erschweren
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Freilassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Bundesrat wählt Miriam Meßling zu neuer Bundesverfassungsrichterin
-
Pistorius wirbt im Bundestag für Verlängerung von Bundeswehr-Einsatz Irini
-
Grüne dringen auf neue Gespräche zu Klimaschutz im Verkehrssektor
-
Sophie Binet wird erste Frau an der Spitze der französischen Gewerkschaft CGT
-
Neuer James-Bond-Roman dreht sich um Krönung von Charles III.
-
Österreichs Ex-Kanzler Kurz weist neue Korruptionsvorwürfe zurück
-
Verleumdungsklage gegen Fox News wegen Wahlbetrugsvorwürfen landet vor Schwurgericht
-
Bei unsicherer Rückreise ist Reiserücktritt kostenfrei
-
Charles und Camilla nach Fahrt in ICE in Hamburg angekommen
-
Tuchel mit Verständnis für Kimmich: "Absoluter Musterprofi"
-
USA will Subventionen für E-Autos auf Importe aus anderen Länder ausweiten
-
Online-Autozulassung wird ab September komfortabler
-
Staatsbesuch von Charles III. klingt mit Geste der Versöhnung aus
-
Italienische Datenschutzbehörde sperrt KI-Chatbot ChatGPT
-
Bundesrat beschließt Einführung des Deutschlandtickets
-
Tierschützer wehren sich gegen Windräder nahe Elefanten-Reservat in Südafrika
-
Comedian Michael "Bully" Herbig hätte Hochzeit fast durch Lachanfall ruiniert
-
Kanzleramt muss Auskunft über Kommunikation mit Medien in Cum-Ex-Affäre erteilen
-
Terzic: Bayern-Trainerwechsel erschwert Vorbereitung
-
Biden ruft Russland zu Freilassung von US-Reporter Gershkovich auf
-
Rund 28 Prozent des Einkommens gehen im Schnitt für die Miete drauf

Grandes maniobras anteceden el anuncio de la candidata de Biden a la Corte Suprema
Campañas de influencia, meticulosas investigaciones y algunas maniobras cuestionables: la tensión crece en Washington cuando se acerca el anuncio de Joe Biden de su candidata a la Corte Suprema de Justicia.
El presidente demócrata ha prometido nominar, por primera vez en la historia, a una afroestadounidense para el máximo tribunal y deberá dar su nombre a finales de febrero.
Hasta ahora, ha dicho que se centra en cuatro candidatas, todas "increíblemente cualificadas", para sustituir al juez progresista Stephen Breyer, que se jubilará en junio al concluir el período de sesiones.
Con una intachable carrera tanto en el sector público como en el privado, Ketanji Brown Jackson, de 51 años, jueza de la prestigiosa Corte Federal de Apelaciones en Washington, ha sido durante mucho tiempo una favorita.
Pero la magistrada Michelle Childs, de 55 años, ha remontado en los pronósticos gracias a la campaña apoyada por congresistas demócratas y republicanos que aprecian su origen humilde y su trayectoria lejos de la capital.
Por su parte, Leondra Kruger, jueza de la Corte Suprema de California (oeste), surgió como una buena opción gracias a su corta edad -45 años- y su percepción de mente brillante. Finalmente, una figura menos visible podría irrumpir inesperadamente.
Mientras tanto, currículum, decisiones, discursos... todo es finamente escrutado por la Casa Blanca, que quiere evitar sorpresas desagradables durante el proceso de confirmación.
- Sin ideología -
La Constitución de Estados Unidos establece que los nueve jueces del Tribunal sean nombrados de por vida por el presidente y confirmados por la Cámara alta del Congreso.
La confirmación, que durante décadas fue una formalidad, se ha convertido con la creciente polarización de la clase política en objeto de agrias batallas.
La más cruda sucedió en 2018 después de que el entonces presidente republlicano Donald Trump designó al juez Brett Kavanaugh después de que una mujer lo acusara de una agresión sexual que se remontaba a su juventud. Estas acusaciones, que él negó rotundamente, casi descarrilaron su polémica confirmación.
Además, Trump hizo entrar durante su mandato a tres jueces, lo que ancló firmemente a la institución en el conservadurismo. Aunque la sustitución del juez Breyer no modificará ese equilibro, se espera que incline un poco la balanza.
Pero dado el débil control del Senado por parte de los demócratas, la Casa Blanca quiere proponer algún nombre que pueda obtener el apoyo de algunos congresistas del bando republicano.
Por ello, examina meticulosamente los escritos y declaraciones de las candidatas, buscando cualquier frase o comentario que pueda ser leído como una señal de una postura demasiado marcada hacia la izquierda.
"No busco hacer una elección ideológica sino a alguien para reemplazar al juez Breyer, con una mente abierta que entienda la Constitución y la interprete de una forma consistente con la interpretación dominante", explicó Biden en la cadena NBC, diciendo que confiaba en que contaría con los votos de algunos senadores de la oposición.
- "Todo lo necesario" -
Para lograrlo, sus equipos están intensificando los contactos con miembros del Congreso y el propio presidente ha recibido a varios influyentes legisladores.
Entre ellos, dos congresistas de Carolina del Sur están haciendo campaña abiertamente por Michelle Childs, quien ha ejercido toda su carrera en este estado.
"Ella tiene todo lo necesario para ser una gran jueza de la Corte Suprema", argumentó el legislador Jim Clyburn, quien dió un impulso crucial a Joe Biden durante la campaña de 2020 y podría, en función de ello, esperar alguna contraprestación.
El senador republicano Lindsey Graham fue más directo: "Ella obtendría la mayor cantidad de votos republicanos", tal vez hasta diez, aseguró a la cadena televisiva ABC. "Cualquier otra persona sería problemática", sentenció.
Pero algunas voces del ala izquierda demócrata critican a la magistrada por haber defendido, cuando era abogada, a las grandes empresas contra sus empleados.
Sin nombrarla, dos congresistas hicieron circular una carta denunciando "el dominio de los jueces proempresas en la Corte Suprema".
En los intensos lobbies en curso, algunos han utilizado procedimientos menos loables.
Según Politico, un exasistente de Ketanji Brown Jackson editó las páginas de Wikipedia de las candidatas para hacer parecer a su exjefa --que no estaba al corriente de la artimaña--, más progresista que sus rivales.
Biden "no se dejará influir por las campañas públicas, los ataques o el cabildeo", prometió la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. "Se mantendrá enfocado en las cualificaciones, los expedientes, el pasado y las referencias" de las candidatas.
G.Schulte--BTB