
-
Zahl der Berufe mit Fachkräftemangel hat 2022 weiter zugenommen
-
Baerbock bekräftigt Zusammenhalt der Ostsee-Anrainer
-
Scholz fordert mehr Tempo auf dem Weg zur Klimaneutralität
-
Klare Mehrheit der Fahrgäste ist mit 49-Euro-Ticket zufrieden
-
Geberkonferenz bringt zu wenig für UN-Hilfswerk für palästinensische Flüchtlinge ein
-
Wehrbeauftragte für Musterung aller jungen Männer und Frauen
-
CIA-Chef Burns zu heimlichen Gesprächen nach China gereist
-
Schalke: Hechelmann wird zum Sportdirektor befördert
-
Biden: Kompromiss im US-Kongress hat "wirtschaftlichen Zusammenbruch" verhindert
-
Polnischer Präsident will umstrittenes Gesetz zu Russland-Kommission abmildern
-
Prozess um tödlichem Messerangriff in Illerkirchberg mit Anklageverlesung gestartet
-
König Charles III. trifft in Rumänien zu erstem Auslandsbesuch seit Krönung ein
-
CDU und CSU machen Politik der "Ampel" für AfD-Umfragehoch verantwortlich
-
Zwei Zwölfjährige legen in baden-württembergischer Stadt mehrere Brände
-
Frankreich führt neue Wetterkarten zur Waldbrandgefahr ein
-
Mihambo legt los, auch Lückenkemper in Florenz dabei
-
Hüft-OP: Bis zu sechs Monate Pause für NHL-Star Kane
-
EVG: Streikdrohung vorerst ausgesetzt - Gespräche mit der Bahn Anfang der Woche
-
Lemke dringt auf internationales Abkommen zur Senkung der Plastikproduktion
-
Gutachten der Bundesnetzagentur rechtfertigt staatliche Gaseinkäufe 2022
-
Wehrbeauftragte schlägt Musterung aller jungen Männer und Frauen vor
-
Jugendlicher nach rasanter Verfolgungsjagd in Kassel festgenommen
-
Medien: Khedira und Wolf übernehmen Bierhoff-Erbe beim DFB
-
NBA-Finals: Jokic führt Denver zum ersten Sieg
-
Hamburg nach Pleite in Stuttgart: Die Hoffnung heißt Volkspark
-
UEFA ermittelt gegen Mourinho
-
RB-Sportchef Eberl dementiert Bayern-Gerüchte
-
Selenskyj: Nato-Mitgliedschaft der Ukraine vor Kriegsende "unmöglich"
-
200 Millionen: Miami und Beckham baggern weiter an Messi
-
Chef des Umweltbundesamts fordert parteiübergreifenden Appell für Klimaschutz
-
Ausgebüxte Zirkustiere sorgen in Bandenburg für Polizeieinsatz
-
Gladbach trennt sich von Trainer Farke
-
Effenberg mahnt: FC Bayern sollte weitere "Unruhe" vermeiden
-
Frankreich wendet Herabstufung durch Ratingagentur S&P Global ab
-
Pro Bahn fordert von Bahn Notfahrplan im Fall neuer Streiks
-
Leipzig verbietet geplante Demonstration nach Urteil gegen Linksextremisten
-
41-Jähriger in Berlin rassistisch beleidigt und ins Gesicht geschlagen
-
IW-Studie: Baden-Württemberg innovativste Region Deutschlands
-
Gewalttätige Proteste in Leipzig wegen Hafturteil gegen Lina E.
-
Leitung der Moderation von Inhalten bei Twitter erneut vakant
-
Bund der Steuerzahler rechnet mit steigenden Grundsteuern
-
Sondergesandter: "Viele Schwierigkeiten" verhindern Ukraine-Friedensgespräche
-
Kämpfe im Sudan gehen trotz US-Sanktionen gegen Konfliktparteien weiter
-
Frisör in Toulouse organisiert französische Vokuhila-Meisterschaft
-
Wolfsburg: Europa-Comeback ist nächste Saison das Ziel
-
Deutsche Privathaushalte produzierten 2021 erneut mehr Müll
-
Karlsruher Verhandlung zu NPD-Ausschluss von Staatsgeldern Anfang Juli
-
Umfrage: Bereitschaft zur Organspende wächst
-
Geywitz weist Kritik an Erfassung von Heizdaten für Wärmeplanung zurück
-
Entwurf für internationales Plastikabkommen soll bis November stehen

Jugar a la guerra, algo más que un entretenimiento para los niños ucranianos
Llevan cascos de segunda mano, y sus armas no matan. Y sin embargo, la guerra a la que juegan tiene mucho de real para los niños ucranianos.
Con su estela de destrucción y sufrimiento, la invasión rusa ha impactado en los juegos infantiles y en la forma en que los niños interactúan.
"Me gusta mucho jugar a la guerra. Quiero crecer y convertirme en un héroe de guerra de verdad", dice Maksim Mudrak, un niño de 10 años, con uniforme de tamaño infantil, un casco que le queda grande y un arma de plástico.
El padre de Maksim, que no era militar, murió cerca de Kiev al inicio de la invasión rusa, un día que salió a entregar suministros a unos voluntarios, según explica la familia.
Cuenta la abuela del chico que Maksim se fue interesando cada vez más por la guerra desde que arrancó la invasión y desde la muerte de su padre Oleksii Mudrak el 4 de marzo de 2022, a los 40 años.
"Quedó muy afectado por la muerte de su padre. Maksim piensa en él todo el tiempo. Va al cementerio y se echa a llorar", dice su abuela Valentina, de 72 años.
Para Maksim, convertirse en soldado es una forma de preservar la memoria de su padre, y tiene una idea muy clara de quiénes fueron los culpables.
"Veo a los rusos como mis peores enemigos", dice Maksim, que vive con su abuela cerca de Kiev, en Stoyanka, y mantiene contacto con su madre.
- Los rusos "son malos" -
La guerra ha significado para muchos niños ucranianos perder a seres queridos, verse apartados de sus escuelas o sus casas y expuestos a todo tipo de horrores.
Igualmente, más de 500 niños murieron desde el inicio de la invasión, según datos de la ONU.
La psicóloga Katerina Goltsberg explica que los niños han jugado siempre a la guerra en situaciones de conflicto, y que este recurso es una forma de procesar sus experiencias.
Y aunque todos los niños ucranianos se han visto afectados por la guerra en mayor o menor medida, está por ver en qué medida estas vivencias derivarán en trauma de por vida.
Lesia Shevchenko dice que su hija Dana, de 8 años, solía preguntar sólo una cosa cuando conocía a otros niños: "¿Cómo te llamas? ¡Vamos a jugar!".
Pero en un viaje familiar a la costa búlgara, una vez iniciada la invasión de Ucrania, Shevchenko observó que su hija empezaba con otra pregunta: el país de origen.
En el caso de los niños rusos, Dana se dio la vuelta y se alejó en silencio.
"No me apetece hablar con ellos, eso es todo. Probablemente porque pienso que todos los rusos son de cierta manera, y porque para mí son malos", explica Dana.
Su madre, una dentista de 49 años, dice que ella no le enseñó este comportamiento, y que por el contrario le ha hecho ver que no se puede odiar indiscriminadamente.
Pero Dana ha quedado traumatizada por la guerra, y los bombardeos la han vuelto muy temerosa de los ruidos fuertes.
- "Quiero venganza" -
En otro tono, Irina Kovalenko le ha enseñado en cambio a sus hijos que los rusos son colectivamente responsables de la guerra, y que quienes son "buenos" tienen que demostrarlo.
Su hija Sofía, de 6 años, lo resume así: "Mi madre me dijo que están lanzando bombas a Ucrania desde Rusia".
"Mamá me ha dicho también que (el presidente ruso Vladimir) Putin es muy malo. Que le pegaba a los gatos y los perros cuando era niño, y que luego, cuando creció, empezó a hacerlo con la gente", añadió.
Kovalenko, una enfermera de 33 años, se dirige a sus hijos en términos similares. "Tienen que saber junto a quién viven. Ucrania siempre tendrá una frontera, y Rusia siempre será nuestro vecino".
Uno de los chicos que juegan a la guerra con Maksim, el niño que perdió a su padre al inicio de la invasión, va más allá.
"Quiero realmente vengarme por los soldados que murieron en el frente",dice Andrii Shirokih, de 13 años, con una armadura casera y un uniforme militar.
Sueña con ser soldado, y afirma que no tiene ningún interés en ir a la escuela, salvo si es para aprender táctica militar. "Quiero hacerle a los rusos lo mismo que nos han hecho", apostilla.
D.Schneider--BTB