- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales
Las autoridades de Sri Lanka bloquearon este domingo el acceso a las redes sociales, mientras que soldados y policías armados impidieron una manifestación de la oposición en Colombo contra el presidente, en medio de protestas en el país por una inédita crisis económica.
Las principales redes sociales --Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y WhatsApp-- eran inaccesibles en todo Sri Lanka por decisión del gobierno de Gotabaya Rajapaksa.
Activistas anónimos habían usado redes sociales para convocar a protestas masivas el domingo, antes de que la orden entrara en vigor, todo ello entre mensajes hostiles al poder. "Fuera los Rajapaksa", "No se dejen intimidar por los gases lacrimógenos, pronto no tendrán dólares para volver a comprarlos", exhortaban algunos de esos mensajes el sábado.
Varios centenares de personas, encabezados por diputados de oposición, se reunieron este domingo frente a la residencia del líder opositor, Sajith Premadasa, y empezaron a avanzar hacia una de las plazas de la capital de Sri Lanka, desafiando el toque de queda en vigor. Pero fueron rápidamente detenidos por un numeroso grupo de soldados y policías con fusiles de asalto automáticos, según constató en el lugar un fotógrafo de la AFP.
El país del sur de Asia, de 22 millones de habitantes, se enfrenta a una severa escasez de alimentos, combustible y otros bienes esenciales, junto a fuertes aumentos de precios y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.
El presidente Gotabaya Rajapaksa impuso el viernes estado de emergencia luego de que una multitud intentara irrumpir en su casa en la capital, Colombo, y un toque de queda estará vigente hasta la mañana del lunes.
- El rol del ejército -
En épocas normales, el ejército debe contentarse con un rol de apoyo a la policía. Pero con el estado de emergencia proclamado el viernes por el presidente, puede intervenir en solitario, en especial para detener a civiles.
"El presidente Rajapaska debería darse cuenta de que la marea ya se ha vuelto contra su régimen autocrático" declaró a la AFP Harsha de Silva, diputado de la alianza de oposición Samagi Jana Balawegaya (SJB).
"No podemos tolerar una toma de poder militar. Deberían saber que aún somos una democracia", agregó.
El presidente Rajapaska justificó su decisión de instaurar el estado de emergencia por la necesidad de "protección del orden público y mantenimiento de los servicios esenciales en la vida de la comunidad".
El sábado por la noche, cientos de personas desafiaron el toque de queda y realizaron pequeñas manifestaciones en varios barrios de Colombo, pero se dispersaron pacíficamente, indicaron policías y residentes.
- Discrepancias en el poder -
Algunas discrepancias han empezado a aflorar en el seno del poder.
"Jamás voy a estar de acuerdo con el bloqueo de las redes sociales" criticó el ministro de Deportes, y sobrino del presidente, Namal Rajapaksa. "La disponibilidad de los VPN, como el que yo uso ahora, convierte esos bloqueos en algo completamente inútil" agregó.
Gotabaya Rajapaksa es miembro de una familia dirigente antaño apreciada por gran parte de la mayoría cingalesa del país por haber puesto brutalmente fin, en 2009, a la guerra civil contra los Tigres tamiles. Pero el apoyo al clan Rajapaksa se ha derrumbado con la crisis económica.
El turismo y las remesas de la diáspora, fundamentales para la economía de Sri Lanka, se hundieron durante la pandemia, y el gobierno impuso una amplia prohibición de las importaciones para frenar la sangría de divisas extranjeras.
Según muchos economistas, la crisis se ha exacerbado por la mala gestión del gobierno, la acumulación de deudas y reducciones de impuestos desafortunadas.
K.Brown--BTB