
-
Bundesverfassungsgericht veröffentlicht Entscheidung über Kinderehen
-
Lebenslange Haft für Mord an zwei Frauen in schleswig-holsteinischem Elmshorn
-
Schottisches Parlament bestätigt Humza Yousaf als neuen Regierungschef
-
Rodler Loch über IOC: "Will nicht den Schwarzen Peter haben"
-
Skepsis nach angekündigter "Pause" für Justizreform in Israel
-
Sicherheitskräfte bereiten sich in Frankreich erneut auf Ausschreitungen vor
-
Militärjunta in Myanmar löst Partei von Suu Kyi auf
-
EVG zieht "mehr als positive Bilanz" des Großstreiks am Montag
-
"Spielt keine Rolle" - Kehl zu BVB-Wiedersehen mit Tuchel
-
Schwimmen: McIntosh knackt Weltrekord über 400 m Freistil
-
Kläger macht Hollywood-Star Gwyneth Paltrow wegen Ski-Unfalls schwere Vorwürfe
-
IOC empfiehlt Rückkehr Russlands in den Weltsport - unter Bedingungen
-
Umfrage: Deutsche bei Warnstreiks von Verdi und EVG gespalten
-
IOC-Entscheidung: Ukraine zufrieden mit Teilerfolg
-
Beamter darf wegen häufiger Verspätungen nicht gleich aus Dienst entfernt werden
-
Schufa verkürzt Speicherfrist von Einträgen nach Privatinsolvenz auf sechs Monate
-
Draisaitl trifft: Oilers schlagen Top-Team Vegas
-
Kraftfahrt-Bundesamt startet digitalen Meldedienst für Mängel an Fahrzeugen
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
Bundesregierung will Waffenhilfe für Ukraine um zwölf Milliarden Euro erhöhen
-
Mindestens 38 Tote nach Brand in mexikanischer Abschiebeeinrichtung
-
"Ampel" verständigt sich auf Maßnahmenpaket für klimafreundliche Transformation
-
"Ein großes Werkstück": Scholz schürt Erwartungen an Ergebnis von Koalitionsausschuss
-
Kabinett befasst sich mit Fachkräfteeinwanderungsgesetz und Verbandsklage
-
Hühnchen vom Biohof oder aus Legebatterie besser erkennen
-
Wirtschaft fordert Änderungen am Fachkräfte-Einwanderungsgesetz
-
Haushaltsausschuss soll massive Waffenhilfe für Ukraine billigen
-
Buschmann macht sich "große Sorgen" wegen geplanter Justizreform in Israel
-
Bewegung in festgefahrener Tarifrunde für Bund und Kommunen
-
Nach SPD-Vorsitz gibt Kutschaty in Nordrhein-Westfalen auch Fraktionsvorsitz ab
-
Vertreter des Sportausschusses für weiteren Ausschluss
-
Zwei Frauen bei Messerangriff auf muslimisches Zentrum in Lissabon getötet
-
Über 30 Jahre nach Mord an Frau in Nordrhein-Westfalen Tatverdächtiger ermittelt
-
Frauen sind bei Geburt von erstem Kind immer älter
-
Zwei Jahre Haft für Vater nach Sorgerechtsentzug wegen Ukraine-Kinderzeichnung
-
Mobbing von Beamtin durch Vorgesetzte kann Anspruch auf Schadenersatz begründen
-
Bundesverwaltungsgericht verhandelt über Unterlagen von Kanzlerschaft Helmut Kohls
-
Heilpraktiker wegen Mordes an Ehefrau und Vergewaltigung von Patientinnen vor Gericht
-
Zahl der Bezieher von Elterngeld leicht gesunken
-
Ausschreitungen beim zehnten Aktionstag gegen die Rentenreform in Frankreich
-
Erstes Treffen zwischen Israels Regierung und Opposition zu umstrittener Justizreform
-
Faeser: "Schlag ins Gesicht der ukrainischen Sportler"
-
Kühnert erwartet nach Koalitionsausschuss Ende der Streitereien
-
Ifo-Beschäftigungsbarometer legt zu - Arbeitsmarkt "sehr robust"
-
18-Jährige absolviert im Allgäu Führerscheinprüfung mit Verfolgungsjagd
-
Schüler in bayerischem Immenstadt mit gefälschten 50-Euro-Scheinen ertappt
-
Bundeskartellamt nimmt Marktbedeutung von Microsoft unter die Lupe
-
Argwohn und Skepsis nach angekündigter "Pause" für Justizreform in Israel
-
Analyse: Berlin mit höchstem Anteil an Tempo-30-Zonen
-
Sängerin Angélique Kidjo aus Benin erhält schwedischen Polar-Musikpreis

EEUU destapa información sobre Rusia en una arriesgada estrategia para evitar la invasión a Ucrania
El gobierno de Estados Unidos normalmente mantiene sus asuntos de inteligencia en estricta reserva, pero al revelar los detalles secretos de los planes militares de Rusia, esta vez espera prevenir una invasión a Ucrania.
Desde que Rusia desplegó decenas de miles de tropas hacia la frontera con Ucrania en los meses recientes, Washington ha adoptado una estrategia poco convencional para que Moscú y el mundo se enteren de lo que sabe sobre los planes de invasión rusos, en lugar de mantenerlo en secreto.
"Finalmente, Washington está alcanzando a sus rivales -incluyendo a Rusia y WikiLeaks, en el uso de la información para perfilar eventos", escribió Douglas London, antiguo oficial de la CIA, en la revista Foreign Affairs.
Con las tensiones creciendo, a comienzos de febrero funcionarios estadounidenses dijeron que Moscú estaba planeando montar un video con imágenes explícitas de un falso ataque ucraniano contra Rusia o contra rusos dentro de Ucrania, haciendo uso de imágenes de lugares destruidos, "cadáveres" de supuestas víctimas y hasta personas que actuarían como dolientes.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, es uno de varios funcionarios que detalló al pie de la letra el presunto plan.
"Hemos visto este tipo de actividad por parte de los rusos en el pasado y creemos que es importante que cuando lo veamos así como ahora lo podamos denunciar", señaló.
Los funcionarios no han explicado cómo conocen el plan, y hasta el momento una artimaña como esa no ha tenido lugar.
Sin embargo, para diplomáticos estadounidenses y funcionarios de inteligencia y militares, eso puede demostrar que su estrategia está funcionando, haciendo pensar dos veces al presidente ruso Vladimir Putin sobre un supuesto plan que podría tener entre manos.
Días después, funcionarios estadounidenses entregaron a periodistas detalles acerca de los más de 100.000 militares concentrados en las fronteras de Ucrania, en los que describían la posible estrategia de Rusia de invadir, las bajas estimadas, y donde revelaban un mapa del plan muy específico con las rutas de invasión planeadas.
Este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken, proyectó que el escenario de una invasión podría llegar "en cuestión de días", de acuerdo con los funcionarios.
"Primero, Rusia planea fabricar un pretexto para su ataque", acusó Blinken en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"Esto podría ser un hecho violento que Rusia atribuya a Ucrania", precisó.
"Podría ser un supuesto atentado terrorista con bombas dentro de Rusia, la invención de una fosa común, la escenificación de un ataque de dron contra civiles o un ataque falso o incluso real con armas químicas. Rusia describiría estos hechos como limpieza étnica o genocidio", describió, refiriéndose a un reclamo hecho por Putin el martes.
Para el segundo paso, continuó, "los más altos mandos del gobierno ruso convocarían teatralmente reuniones de emergencia para atender la supuesta crisis. El gobierno emitiría declaraciones proclamando que Rusia deberá responder para defender a los ciudadanos rusos o a la etnia rusa en Ucrania".
"Luego, se planea que comience el ataque", concluyó.
- Menos salidas para Putin -
Hacer pública semejante información de inteligencia no es como habitualmente funcionan las cosas en Washington.
Sin embargo, los funcionarios dicen que confían en que esa maniobra desvele los hábiles y efectivos esfuerzos de Moscú por desinformar, y que incluso disuada un ataque.
"Entre más exponga Washington las intenciones y acciones de Rusia, menos salidas le quedan a Putin para quedar bien", explicó London.
Dijo que revelar información de inteligencia viene con altos riesgos, como exponer a fuentes y canales valiosos, o perder credibilidad si resulta errónea.
La imagen de Estados Unidos se vió seriamente afectada en 2003 cuando el secretario de Estado, Colin Powell, dijo en Naciones Unidas que Estados Unidos tenía "pruebas" de la presencia de armas de destrucción masiva en Irak, una acusación que "justificó" la invasión estadounidense y que finalmente resultó ser falsa.
En otro caso, London recuerda que la información de inteligencia se hizo pública con un efecto positivo cuando funcionarios estadounidenses filtraron a los medios detalles específicos que vinculaban al príncipe de la corona saudí Mohamed bin Salman con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, en 2018.
"En ese caso, el gobierno estadounidense consideró que valía la pena".
Funcionarios estadounidenses dicen que sus acusaciones sobre Rusia y Ucrania podrían probarse como erróneas, y admitieron que podrían ser criticados por ello.
Pero, de hecho, ese es su deseo: que revelar los planes de Putin termine por disuadirlo de llevarlos a cabo.
"Es el mejor resultado posible. Salvaríamos miles de vidas", dijo un alto funcionario ante ese eventual escenario.
G.Schulte--BTB