
-
AfD rechtfertigt Verwendung abstoßender KI-generierter Bilder
-
Online-Autozulassung wird ab September komfortabler
-
Influencer Andrew Tate und Bruder wechseln von Untersuchungshaft zum Hausarrest
-
Ampel einigt sich auf Vorgaben für neue Heizungen
-
Kühnert setzt auf Fortsetzung von "Ampel" über 2025 hinaus
-
Terzic: Bayern-Trainerwechsel erschwert Vorbereitung
-
Alcaraz verliert Halbfinale und Weltranglistenführung
-
Bundesrat fordert bundesweite Pflichtversicherung gegen Elementarschäden
-
Bundesrat beschließt Einführung des Deutschlandtickets
-
Rund 28 Prozent des Einkommens gehen im Schnitt für die Miete drauf
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Haftentlassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Blutspende-Verbot für homosexuelle Männer wird beendet
-
KI-Bildgenerator Midjourney schränkt Dienste wegen Missbrauchs ein
-
Biden will Anklage gegen Trump nicht kommentieren
-
Papst soll am Samstag aus dem Krankenhaus entlassen werden
-
Biden ruft Russland zu Freilassung von US-Reporter Gershkovich auf
-
Frühjahrsbelebung auf dem Arbeitsmarkt fällt schwach aus
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Freilassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Russland verabschiedet neue außenpolitische Strategie
-
"Beste Torhüterin der Welt": Berger lässt Chelsea träumen
-
Russland verabschiedet neue Außenpolitik-Strategie und erklärt Westen zur Bedrohung
-
Steinmeier besucht zu Gedenktag Warschauer Ghetto
-
Lukaschenko zur Stationierung "strategischer" russischer Atomwaffen in Belarus bereit
-
Comedian Michael "Bully" Herbig hätte Hochzeit fast durch Lachanfall ruiniert
-
Letsch zufrieden: "Punkt sehr viel wert im Abstiegskampf"
-
Beschäftigte von Galeria Karstadt Kaufhof sollen auf Lohn verzichten
-
Ullrich: IOC-Empfehlung in Russland-Frage falsches Signal
-
Staatsbesuch von Charles III. klingt mit Geste der Versöhnung aus
-
Bei unsicherer Rückreise ist Reiserücktritt kostenfrei
-
Bericht: Lauterbach plant Cannabis-Legalisierung vorerst nur in Modellregionen
-
Österreichs Ex-Kanzler Kurz weist neue Korruptionsvorwürfe zurück
-
Österreichs Gletscher im Jahr 2022 so stark geschmolzen wie nie
-
Zahlreiche Verletzte bei Gasexplosion in Wohnhaus in Eschweiler
-
Mindestens drei Tote bei erneutem Tornado im Süden der USA
-
Kanzleramt muss Auskunft über Kommunikation mit Medien in Cum-Ex-Affäre erteilen
-
Japan will Export von Halbleiter-Komponenten erschweren
-
Formel 1: Verstappen Schnellster im letzten freien Training
-
Süßwarenindustrie produziert zu Ostern rund 230 Millionen Schoko-Hasen
-
Acht mutmaßliche Geldautomatensprenger nach Verfolgung in Niedersachsen gefasst
-
NOK-Dachverband kritisiert Ukraine für Boykott-Ankündigung
-
Lukaschenko ruft zu Waffenruhe "ohne Vorbedingungen" in der Ukraine auf
-
Mehr als hundert Brände wüten in Nordspanien
-
Verluste für SPD und Grüne in ZDF-"Politbarometer"
-
Tierschützer wehren sich gegen Windräder nahe Elefanten-Reservat in Südafrika
-
Zwei Tote in Parkhaus am Flughafen Frankfurt am Main entdeckt
-
"Neue Zeitrechnung" und "Revolution" - Bundesrat beschließt Deutschlandticket
-
Südafrikanischer Ex-Sprintstar Oscar Pistorius muss in Haft bleiben
-
Nur Remis gegen Bochum: Frankfurt setzt Negativlauf fort
-
Charles und Camilla nach Fahrt in ICE in Hamburg angekommen
-
Verstappen Schnellster - Regen beeinflusst freies Training

Putin acusa a Occidente de amenazar Rusia y estudia reconocer independencia de separatistas en Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin acusó este lunes a las potencias occidentales de usar la crisis con Ucrania para "amenazar" la seguridad de Rusia, y dijo que decidiría "hoy" si reconocía la independencia de las dos regiones separatistas prorrusas del este.
Una vez más, Putin acusó a Occidente de "usar Ucrania como instrumento de confrontación con nuestro país", lo que "supone una amenaza seria, muy importante para nosotros".
La prioridad de Moscú no es "la confrontación sino la seguridad", añadió el presidente durante una reunión extraordinaria del Consejo ruso de Seguridad.
Las declaraciones del jefe de Estado se producen después de que Rusia anunciara este lunes que sus fuerzas de seguridad habían eliminado a dos grupos de saboteadores ucranianos que habían penetrado en su territorio, y de acusar a Ucrania de haber bombardeado un puesto fronterizo, afirmaciones que niega Kiev.
"Esta noche, dos grupos de saboteadores del ejército ucraniano fueron a la frontera rusa (...) Durante los enfrentamientos se destruyó a los dos grupos de saboteadores. Uno de los militares ucranianos fue capturado", declaró el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Alexander Bortnikov, durante la reunión del Consejo de Seguridad.
Los países occidentales temen que la intensificación de combates en los últimos días en el este de Ucrania con separatistas prorrusos le sirva de pretexto a Moscú, que desplegó 150.000 soldados en la frontera ucraniana, para invadir.
En paralelo, los dirigentes de los dos territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania, Denis Pushilin de la DNR (República Popular de Donetsk) y Leonid Pasechnik, de la LNR (República Popular de Lugansk) pidieron este lunes al presidente ruso reconocer su independencia y activar una "cooperación en materia de defensa".
"He escuchado sus opiniones, la decisión se tomará hoy", dijo Putin a los miembros de su Consejo de Seguridad al final de una reunión transmitida por la televisión rusa.
- Cumbre Lavrov-Blinken el jueves -
El cruce de acusaciones entre Kiev y Moscú mina los esfuerzos de los líderes europeos para hallar una solución diplomática, quienes urgen a Putin a mantener una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La presidencia francesa había anunciado el domingo una cumbre entre Putin y Biden pero el Kremlin calificó este lunes de "prematura" la idea.
"Hay un entendimiento sobre el hecho de tener que continuar el diálogo a nivel de ministros (de Relaciones Exteriores). Hablar de planes concretos de organización de cumbres es prematuro", zanjó este lunes ante la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov afirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken el jueves.
El canciller alemán Olaf Scholz tiene que entrevistarse con Putin por teléfono hoy.
Por su parte, la Casa Blanca considera que la invasión de Ucrania es inminente, y acusa a Rusia de buscar "aplastar" al pueblo ucraniano.
Una operación militar rusa sería "particularmente brutal" y "costaría la vida de ucranianos y rusos, ya sean civiles o soldados", resaltó el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.
Moscú niega tener planes de invadir Ucrania, pero reclama garantías de que esa exrepública soviética no se unirá nunca a la OTAN y el fin de la expansión de esa alianza a sus fronteras. Sus demandas han sido rechazadas hasta ahora por Occidente.
- "Es la guerra, la de verdad" -
"El 21 de febrero a las 09h50 un obús de tipo no identificado disparado desde el territorio de Ucrania destruyó el lugar de servicio de los guardias fronterizos en la región de Rostov, a una distancia de unos 150 metros de la frontera ruso-ucraniana", indicó el FSB (servicios de inteligencia), citado por las agencias de prensa rusas.
El ejército ucraniano negó cualquier bombardeo en el interior de Rusia y acusó a Moscú de difundir "información falsa".
Estas informaciones no pudieron ser verificadas de manera independiente
En el este de Ucrania, Kiev indicó que se produjeron 14 bombardeos de los rebeldes prorrusos, en los que resultó herido un soldado.
Los separatistas por su lado informaron de la muerte de tres civiles en las últimas 24 horas, así como la explosión de un depósito de municiones en la región de Novoazovsk, acusando de ello a "saboteadores ucranianos".
Las autoridades de las dos "repúblicas" prorrusas ordenaron la movilización de los hombres en estado de combatir y la evacuación de civiles hacia Rusia. Moscú indicó el lunes que 61.000 personas habían sido evacuadas de la zona.
"Es la guerra, la de verdad", afirmó Tatiana Nikulina, de 64 años, que forma parte de las personas evacuadas de la región de Donetsk hacia la ciudad rusa de Taganrog.
Los separatistas prorrusos que se alzaron contra Kiev sostienen un conflicto en el Este del país que ha dejado más de 14.000 muertos desde 2014, tras la anexión por Rusia de la Crimea ucraniana.
Los países occidentales han amenazado con devastadoras sanciones económicas en caso de ofensiva contra Ucrania.
burs-pop/alf/me/mar/zm/grp/mb
E.Schubert--BTB