
-
Gwyneth Paltrow beteuert in Prozess um Skiunfall ihre Unschuld
-
Woidke hält Kohleausstieg bereits 2032 unter Umständen für möglich
-
Baugewerkschaft fordert massive Ausweitung staatlicher Förderprogramme
-
Putin kündigt Stationierung taktischer Atomwaffen in Belarus an
-
Erstes Schuldbekenntnis bei US-Verfahren wegen Mordes an Haitis Präsident Moïse
-
Keine "Panikreaktion": Bayern-Bosse begründen Nagelsmann-Aus
-
17-Jähriger soll Mitarbeiterin von Blumenladen in Bayern getötet haben
-
Landtagsfraktionschef Redmann ist neuer Vorsitzender von Brandenburger CDU
-
Putin kündigt Stationierung taktischer Nuklearwaffen in Belarus an
-
Ratingagentur Fitch stuft Argentinien auf eine Stufe vor Zahlungsausfall herab
-
U19 verpasst erneut die EM-Endrunde
-
Ukraine meldet "Stabilisierung" im Kampf um Bachmut
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führungsetage: "Keine gute Figur"
-
Ingolstadt im DEL-Halbfinale - Mannheim mit Aufholjagd
-
Vor Klimavolksentscheid in Berlin mehr als 450.000 Abstimmungsscheine ausgestellt
-
Havertz von politischer Diskussion "überfordert"
-
Knappe Mehrheit der Frauen gegen Möglichkeit zum Schwimmen "oben ohne"
-
USA: "Hotel Ruanda"-Held aus der Haft entlassen worden
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führung: "Keine gute Figur"
-
Osnabrücks Bischof Bode verzichtet auf sein Amt
-
"Hotel Ruanda"-Held Rusesabagina wieder auf freiem Fuß
-
Tuchel übernimmt FC Bayern: "Ehre und Auszeichnung"
-
Wissing fordert vor Koalitionsausschuss Einlenken der Grünen
-
Tornado zieht Schneise der Verwüstung durch US-Bundesstaat Mississippi
-
USA und Kanada erzielen Vereinbarung bei illegalen Grenzübertritten
-
Weiter Streit in "Ampel" vor Koalitionsausschuss am Sonntag
-
Ukraine verwahrt sich gegen Vorwurf willkürlicher Exekutionen von Kriegsgefangenen
-
Zusammenstöße bei Protesten in Frankreich gegen Bau von Wasserreservoir
-
Hand-Schmerzen: Tulovic fehlt in Portugal und Argentinien
-
Biden nach Luftangriffen in Syrien: USA suchen keinen Konflikt mit dem Iran
-
Heimpleite für die Mavericks: "Das war Hundescheiße"
-
Lula verschiebt Staatsbesuch in China auf unbestimmte Zeit
-
US-Klage gegen in Brasilien inhaftierten mutmaßlichen russischen Spion
-
Sprint in der MotoGP: Bagnaia gewinnt - Marquez Dritter
-
FDP-Fraktionsvize Meyer wirft SPD und Grünen "ungezügelte Ausgabensucht" vor
-
Intel-Mitgründer Gordon Moore im Alter von 94 Jahren gestorben
-
Zwei Tore in der letzten Minute: Mannheim krönt Aufholjagd
-
Bayern-Frauen stoßen Wolfsburg von der Tabellenspitze
-
Wirtschaftsweise: Zu früh für Entwarnung für globalen Bankensektor
-
Führender indischer Oppositionspolitiker: Rauswurf aus Parlament politisch motiviert
-
Handwerk zeigt sich bei Wärmepumpen-Einbau optimistisch
-
Reformbewegung Wir sind Kirche lobt Rücktritt von Osnabrücks Bischof Bode
-
Gruppe von Migranten in Texas in Zug entdeckt - Zwei Tote
-
Guterres drängt zum Abschluss von UN-Wasserkonferenz zu entschlossenem Handeln
-
Wirtschaftsweise äußert Verständnis für massive Streiks am Montag
-
DFB-Elf mit Doppelspitze und Debütant Wolf gegen Peru
-
Schmerzen in der Hand: Tulovic startet nicht in Portimao
-
Wissing und EU-Kommission legen Streit um Verbrenner-Aus bei
-
Bundesweite Streiks am Montag sorgen für kontroverse Debatten
-
Zverev in Miami von der Rolle: Aus gegen Nobody Daniel

Rusia se expone a duras sanciones tras reconocimiento de separatistas de Ucrania
Rusia se enfrenta a duras sanciones tras el reconocimiento de dos regiones separatistas de Ucrania que abre además la posibilidad del envío de tropas de Moscú y Berlín ya anunció que suspende la autorización para un estratégico gasoducto entre los dos países.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el lunes como "repúblicas" a los separatistas de Donetsk y Lugansk, en un acuerdo que prevé también defender a estos grupos de la región ucraniana del Donbás.
La diplomacia rusa aclaró que no tiene "por ahora" intenciones de desplegar tropas en las regiones separatistas, pero señaló que en el acuerdo está previsto la entrega de "ayuda militar".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a sus aliados occidentales a responder con contundencia a la decisión anunciada por Rusia, a quien acusa de continuar la "agresión militar" contra su país, que ya perdió en 2014 la península de Crimea, anexada por Moscú.
El canciller alemán, Olaf Scholz, reaccionó raudamente y anunció que suspendió la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2 que une Rusia y Alemania, evitando pasar por Ucrania.
La Casa Blanca celebró el anuncio de alemán y adelantó que va a desvelar su propio arsenal de sanciones, después de que el presidente estadounidense Joe Biden publicó un decreto que prohíbe cualquier interacción financiera con las dos regiones separatistas ucranianas.
Por su parte la Unión Europea analiza una propuesta de bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares rusas en zonas separatistas de Ucrania.
Desde Londres el primer ministro británico, Boris Johnson, amenazó con golpear a cinco bancos rusos y a tres multimillonarios, vetándolos de su sistema financiero.
Por su lado la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) anunció para este martes una reunion extraordinaria de lo 30 embajadores ante la aliaza militar occidental.
- "Resucitar a la URSS" -
En las calles de Kiev, la noticia del reconocimiento de los separatistas genera miedo de una escalada del conflicto.
"Estoy realmente asustado, tengo mucha familia", en el este de Ucrania, decía a la AFP Artem Ivaschenko, de 22 años, y natural de Donetsk. "Hace ocho años que vivo en Kiev y es la noticia más terrible que he recibido desde entonces", agregó.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, advirtió que el país tiene por delante momentos complicados y acusó a Rusia de querer "resucitar a la URSS", un bloque que Ucrania integró hasta 1991.
Desde Noscú Putin mantuvo su línea y aseguró que no busca "restaurar un imperio".
El gobierno ruso también se dijo "dispuesto" a negociar y el ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú declaró que el canciller Serguéi Lavrov se reunirá con su homólogo estadounidense Antony Blinken el jueves en Ginebra, como estaba previsto.
Además de la ambigüedad y la amplitud del posible desplazamiento de tropas rusas otra cuestión que está en el aire serán las fronteras que Rusia dará a estas 'repúblicas' separatistas, ya que administrativamente estos territorios ucranianos son más vastos que las zonas que reclaman los secesionistas prorrusos.
Por el momento, el gobierno ruso no dio ninguna precisión.
- Caen los obuses -
En la línea del frente, donde las hostilidades aumentaron en los últimos días, la situación parecía más calmada en la mañana.
Valentina Shmatkova, de 59 años, contó que estaba durmiendo cuando cayeron los proyectiles que volaron los vidrios de su apartamento.
"No nos lo esperábamos. No pensábamos que Ucrania y Rusia no fueran a llegar a un acuerdo finalmente", se lamentó. "No pensé que iba a haber un conflicto".
"Yo creía que nuestro presidente y el presidente ruso eran inteligentes y prudentes", agregó.
El anuncio de Putin avivó el conflicto en esta región separatista del este de Ucrania, donde ya han muerto 14.000 personas desde 2014 y donde se suceden violaciones a la tregua impuesta por los acuerdos de Minsk de 2015.
La crispación golpeó también a los mercados bursátiles asiáticos que cerraron en baja y los europeos iniciaron la operativa con pérdidas, en cambio el petróleo cotiza al alza.
burx-alc/fio/mar/an/mb
I.Meyer--BTB