
-
Schmerzen in der Hand: Tulovic startet nicht in Portimao
-
Lindner sieht "keinen Grund zur Sorge" um deutsches Finanzsystem
-
Knappe Mehrheit der Frauen gegen Möglichkeit zum Schwimmen "oben ohne"
-
Studentin darf wegen Austauschs in Chat während Klausur exmatrikuliert werden
-
Havertz von politischer Diskussion "überfordert"
-
Der Traum vom Fliegen - in Beton umgesetzt
-
Guterres drängt zum Abschluss von UN-Wasserkonferenz zu entschlossenem Handeln
-
Frankreich verbietet Tiktok auf Diensthandys von Staatsbediensteten
-
Flick "sehr, sehr überrascht" von Nagelsmann-Aus
-
Geldstrafen wegen "Hängt die Grünen"-Plakaten von rechter Partei in Sachsen
-
Wissing und EU-Kommission legen Streit um Verbrenner-Aus bei
-
Wissing fordert vor Koalitionsausschuss Einlenken der Grünen
-
Biden nach Luftangriffen in Syrien: USA suchen keinen Konflikt mit dem Iran
-
Dreyer stellt sich hinter Einsatzleitung während Flutkatastrophe im Ahrtal
-
Teils schwere Ausschreitungen bei Protesten gegen Rentenreform in Frankreich
-
Scholz sieht bei Deutscher Bank keinen Anlass zur Sorge
-
Heimpleite für die Mavericks: "Das war Hundescheiße"
-
Baugewerkschaft fordert massive Ausweitung staatlicher Förderprogramme
-
Bericht: Regierung erwägt Abwrackprämie für alte Heizungen
-
67-Jähriger überschüttet Bürgermeister in Oberpfalz mit Schlamm aus Eimer
-
Mutmaßlicher Reichsbürger in Stuttgart wegen Angriffs auf Polizisten verurteilt
-
Mann verletzt mehrere Menschen mit Auto an Kölner Flughafen
-
Zwei Verdächtige nach krimineller Geldautomatenmanipulation in Lübeck gefasst
-
Macron bekräftigt "notwendige" Rolle der Atomkraft im Kampf gegen Klimawandel
-
Baerbock: Georgien gehört zur EU
-
Fünf Wohnungen in Baden-Württemberg nach Schüssen bei Gastronomiebetrieb durchsucht
-
Mann verletzt mehrere Menschen mit Minibus an Kölner Flughafen
-
Kombination: Geiger und Schmid gewinnen Teamsprint
-
Wissing rechnet mit Einigung im Verbrenner-Streit mit der EU-Kommission
-
USA und Kanada erzielen Vereinbarung bei illegalen Grenzübertritten
-
Macron will gemeinsam mit von der Leyen nach China reisen
-
Wissing rechnet mit baldiger Einigung im Streit um Verbrenner-Aus
-
Volleyball: Sportdirektor Dünnes verlässt den DVV
-
Wirtschaftsweise: Zu früh für Entwarnung für globalen Bankensektor
-
Intel-Mitgründer Gordon Moore im Alter von 94 Jahren gestorben
-
Ukraine verwahrt sich gegen Vorwurf willkürlicher Exekutionen von Kriegsgefangenen
-
Erstes Schuldbekenntnis bei US-Verfahren wegen Mordes an Haitis Präsident Moïse
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führung: "Keine gute Figur"
-
"Hotel Ruanda"-Held soll aus der Haft entlassen werden
-
Führender indischer Oppositionspolitiker: Rauswurf aus Parlament politisch motiviert
-
Bewährungsstrafe für IS-Rückkehrerin wegen Mitgliedschaft in zwei Terrorgruppen
-
Partei kündigt Bolsonaros Rückkehr kommende Woche nach Brasilien an
-
Vor Klimavolksentscheid in Berlin mehr als 450.000 Abstimmungsscheine ausgestellt
-
Mordanklage in Fall von getöteter 14-jähriger Ayleen zugelassen
-
Macron zeigt sich nach gewaltsamen Rentenprotesten gesprächsbereit
-
Arbeitsmarktforscher rechnen mit Rekordhoch der Erwerbstätigkeit 2023
-
Israels Generalstaatsanwältin ruft Netanjahu in Justizreform-Streit zur Ordnung
-
FDP-Fraktionsvize Meyer wirft SPD und Grünen "ungezügelte Ausgabensucht" vor
-
US-Klage gegen in Brasilien inhaftierten mutmaßlichen russischen Spion
-
Gwyneth Paltrow beteuert in Prozess um Skiunfall ihre Unschuld

Putin anuncia operación militar rusa en Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una "operación militar" en Ucrania e instó a los soldados de ese país a deponer sus armas, en un desafío a los llamados mundiales a evitar una guerra.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 06H00 locales (03H00 GMT), tas denunciar un "genocidio" orquestado por Ucrania en el este del país.
En el mensaje prometió represalias contra quienes interfieran en la operación rusa en Ucrania, y pidió a los soldados del país vecino deponer las armas.
En respuesta, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia" por el ataque a Ucrania, el cual calificó como "injustificado".
El mensaje de Putin llegó horas después de que el Kremlin asegurase haber recibido una petición de ayuda de los separatistas prorrusos para "contrarrestar" al ejército ucraniano.
A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de 18 a 60 años, aprobó el estado de emergencia y anunció haber sido víctima de un nuevo ciberataque masivo.
"Casi 200.000 soldados rusos" están desplegados en la frontera con Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski el miércoles en un discurso a la nación, agregando que solicitó sin éxito una reunión con Putin.
Advirtió que la situación podría conducir a "una gran guerra en Europa".
Putin está "tan listo como puede estarlo" para una invasión a gran escala de Ucrania, con "casi el 100% del conjunto de fuerzas que habíamos calculado que podría desplegar" para invadir el país, declaró un responsable de la Defensa estadounidense bajo condición de anonimato.
"Presidente Putin, evite que sus tropas ataquen a Ucrania. Dele una oportunidad a la paz, también mucha gente ya ha muerte", imploró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de ese organismo.
- Estado de emergencia -
El miércoles, los diputados ucranianos aprobaron por amplia mayoría el estado de emergencia propuesto por Zelenski y el secretario del consejo de seguridad y de defensa nacional Oleksii Danilov.
"Ucrania necesita garantías de seguridad claras y concretas, inmediatamente", tanto de los países occidentales como de Rusia, dijo Zelenski en una rueda de prensa.
"Estamos unidos en la convicción de que el futuro de la seguridad europea se decide en este momento en nuestra casa, en Ucrania", añadió.
Horas más tarde, Rusia aseguró que los líderes de las regiones separatistas del este de Ucrania le habían pedido "ayuda" para "contrarrestar la agresión" del ejército ucraniano.
La agencia estatal rusa Tass publicó las cartas al respecto con fecha del 22 de febrero, el día en que los parlamentarios rusos autorizaron a Putin a desplegar tropas en Ucrania si fuera necesario.
Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, informó la embajada a la AFP el miércoles. Por su parte, Estados Unidos ya había decidido la semana pasada trasladar su embajada de Kiev a Lviv, en el oeste del país. Y en un comunicado el miércoles, Francia instó a sus ciudadanos salir del país "sin demora".
Justo antes, el líder ruso había insistido en que los intereses rusos no eran "negociables", aunque mencionó la posibilidad de un "diálogo directo y honesto con Occidente".
El lunes, cuestionó incluso la propia legitimidad de la existencia de Ucrania, acusándola de ser un instrumento en manos de la política de agresión antirrusa de la OTAN.
- Sanciones -
En tanto, la Unión Europea (UE) anunció el miércoles sanciones contra el ministro de Defensa y los jefes militares rusos, el Jefe de Gabinete del Kremlin, al ministro de Desarrollo Económico y la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores por su papel en el reconocimiento de las regiones separatistas de Ucrania.
Las sanciones publicadas en el Diario Oficial de la UE consisten en el congelamiento de bienes y prohibiciones de visas contra los afectados.
A su vez, Biden anunció el miércoles sanciones contra la empresa encargada de la explotación del gasoducto Nord Stream II, que une Rusia con Alemania.
La medida se dio a conocer después de que Alemania anunciara el martes que suspendería este polémico gasoducto.
El día anterior, Estados Unidos ya había hecho públicas las medidas contra los bancos y oligarcas rusos, denunciando el "inicio de una invasión rusa" en Ucrania.
Rusia prometió una respuesta "fuerte" y "dolorosa" a las sanciones estadounidenses.
Las medidas siguen siendo modestas en comparación con las anunciadas en caso de invasión y Moscú cuenta con casi 640.000 millones de dólares en reservas de divisas y 183.000 millones en un fondo soberano para hacerles frente.
El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y un día más tarde la cámara alta rusa dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
- Ola de refugiados -
Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas del este del país, un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.
Muchos temen que la actual crisis pueda desembocar en el peor conflicto en Europa desde 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.
Una ofensiva rusa podría generar una "nueva crisis de refugiados" con hasta cinco millones de personas desplazadas, advirtió el miércoles la embajadora estadounidense ante la ONU en Nueva York.
En el frente oriental, la reanudación de los combates entre el ejército y los separatistas en los últimos días seguía el miércoles.
Un soldado ucraniano murió en un bombardeo y otro resultó herido, indicó el ejército.
burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas/mar
K.Thomson--BTB