
-
Angehörige gedenken getöteter zwölfjähriger Luise in Freudenberg
-
Verivox: Über 80 Prozent der Grundversorgungstarife über der Preisbremse
-
Schweinemäster wegen Tierschutzverstößen zu Geldstrafen verurteilt
-
Schuss bei Razzia in Reichsbürgerszene in Baden-Württemberg gefallen
-
Kanada vermeldet höchsten Bevölkerungszuwachs seit Jahrzehnten
-
Dreitägige UN-Wasserkonferenz beginnt in New York
-
Wagenknecht droht bei geplanter Parteineugründung Ausschluss aus Linkspartei
-
Was machen die Leichtathleten mit Russland?
-
Mindestens fünf Tote laut ukrainischen Angaben bei russischen Luftangriffen
-
Verletzter Haaland "frustriert und verzweifelt"
-
Trotz Flick-Anruf: Talent Samardzic spielt für Serbien
-
Kein Ende der Konfrontation im französischen Rentenstreit in Sicht
-
Tornado beschädigt in Kalifornien Häuser und Autos
-
"Eine Entgleisung" - Kubicki entschuldigt sich nach Putin-Vergleich bei Habeck
-
Karlsruhe verhandelt im Mai über Wiederaufnahme von Strafverfahren nach Freispruch
-
Studie: Viele Menschen in Deutschland über Klimakrise und Naturzerstörung besorgt
-
Tötung von von Frau in Brandenburger Wehrmachtsbunker muss neu verhandelt werden
-
Bericht: Hamburger Amoktäter hatte wohl narzisstische Persönlichkeitsstörung
-
Wirtschaftsweise erwarten 2023 leichtes Wachstum von 0,2 Prozent
-
Spanisches Parlament lehnt Misstrauensantrag von Rechtsextremen gegen Regierung ab
-
Grüne wollen gesetzliche Stärkung von Demokratie und Teilhabe
-
Sieg im Prinzenpark: Wolfsburg träumt vom Halbfinale
-
Boris Johnson will gegen Brexit-Kompromiss mit Brüssel stimmen
-
Dietz über Ex-Klub Duisburg: "Müssen raus aus der 3. Liga"
-
Britischer Premier Sunak verdiente seit 2020 rund 4,7 Millionen Pfund
-
NBA: Wagner-Brüder glänzen bei Orlando-Sieg
-
"Torhüterin" Schüller: Vorne eiskalt, hinten felsenfest
-
Lauterbach will Leiharbeit in der Altenpflege eindämmen
-
21-jähriger Tatverdächtiger stellt sich nach tödlicher Messerattacke von Münster
-
Union-Boss Zingler warnt DFB: Fan-Annäherung "dauert Jahre"
-
Inflation in Großbritannien im Februar wieder angestiegen
-
Proteste gegen Rentenreform in Frankreich halten an
-
Lindsay Lohan wegen Werbung für Kryptowährung im Visier der Finanzmarktaufsicht
-
Umfrage: Rund jeder vierte Mann in Deutschland wechselt Unterhose nicht täglich
-
29-Jähriger in Nordrhein-Westfalen von Baggerschaufel erschlagen
-
Schusswechsel bei Razzia in Reichsbürgerszene in Baden-Württemberg
-
Deutschland exportierte 2022 rund 5,5 Kilogramm Altkleider pro Kopf
-
Mutmaßliches Mitglied von IS-Hinrichtungseinheit in Essen festgenommen
-
Drei mutmaßliche Steinewerfer in Sachsen wegen versuchten Mordes festgenommen
-
Wirtschaftsweise stellen Konjunkturprognose für 2023 und 2024 vor
-
DEL: München gelingt in Bremerhaven der Ausgleich
-
Ifo: Mehr Autodiebstähle und Einbrüche nach Schließung kleiner Polizeiposten
-
Bericht: Mindestens halbe Milliarde Euro Schaden durch Coronabetrug
-
Dortmunds Schlotterbeck: "Können in München gewinnen"
-
Macron will Inkrafttreten der Rentenreform "bis Jahresende"
-
NHL: Niederlage für Stützle und Ottawa
-
Nationalspieler Can sieht BVB als Vorbild für DFB-Auswahl
-
Umfrage: Pflegeversicherung sichert für rund zwei Drittel schlecht ab
-
Polnischer Botschafter kehrt nach Israel zurück
-
Konzerte von Stromae aus "gesundheitlichen Gründen" kurzfristig abgesagt

Biden revela sanciones para convertir a Putin en "un paria"
El presidente Joe Biden anunció este jueves nuevas sanciones económicas que convertirán a su homólogo ruso Vladimir Putin en un "paria" por haber invadido Ucrania, pero reconoció la falta de unidad entre potencias occidentales para que sean aún más devastadoras.
En un discurso desde la Casa Blanca, Biden dijo que Occidente sancionará a otros cuatro bancos rusos y que las restricciones a la exportación suprimirán "más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia".
"Esto impondrá un costo alto a la economía rusa, tanto de inmediato como a largo plazo", dijo.
Estas medidas, junto con otras anunciadas esta semana, convertirán a Putin en "un paria en la escena internacional", afirmó Biden, que advierte que cualquier país "que acepte la agresión abierta" de Rusia contra Ucrania "quedará manchado" por asociarse a ello.
Por de pronto Estados Unidos impuso sanciones este jueves a 24 personas y organizaciones bielorrusas porque su país "apoyó y facilitó la invasión" de Ucrania.
Biden confirmó que, por ahora, no se preveía imponer sanciones directamente a Putin, que se cree que amasó una enorme fortuna durante sus dos décadas en el poder.
Tampoco se sacará a Rusia del sistema de pagos internacionales SWIFT, una medida solicitada por Ucrania, por falta de acuerdo entre los países occidentales. "Siempre es una opción, pero en este momento esa no es la posición que el resto de Europa desea tomar", dijo.
Según una fuente militar estadounidense, la ofensiva rusa tiene como objetivo "decapitar" al gobierno de Ucrania e instalar en su lugar a un régimen favorable a Moscú.
- El G7 cierra filas-
Biden se dirigió a la Nación tras haber asistido a una reunión virtual a puerta cerrada del G7.
El grupo, integrado por Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, afirmó en un comunicado que Rusia desató "una seria amenaza para el orden internacional, basado en reglas".
Biden anticipó en Twitter que el G7 impondrá "paquetes de sanciones devastadoras y otras medidas económicas para hacer que Rusia rinda cuentas. Apoyamos al valiente pueblo de Ucrania".
Las siete potencias industriales dijeron asimismo estar "preparadas para actuar" para minimizar las consecuencias en los mercados energéticos mundiales del ataque de Moscú a Ucrania y reiteraron las sanciones a un importante oleoducto de Rusia, país rico en energía.
En Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo que el Reino Unido congeló haberes de grupos bancarios y de fabricantes de armas, sancionó a cinco oligarcas más y cerró su espacio aéreo a la aerolínea rusa Aeroflot.
El vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, señaló que las sanciones occidentales "aislarán la economía rusa del progreso industrial, atacará y congelará activos y participaciones financieras y limitará drásticamente el acceso a los mercados europeos y estadounidenses".
- Por etapas-
La primera ronda de sanciones occidentales se conoció el martes, después de que Putin anunciara el envío de tropas como "fuerzas de la paz" a dos pequeñas áreas ya controladas por separatistas respaldados por Moscú.
El gobierno de Estados Unidos se unió a los aliados europeos para imponer sanciones a dos bancos rusos, la deuda soberana de Moscú y varios oligarcas, entre otras medidas.
Y el miércoles, cuando las tropas rusas se disponían claramente a atacar, Biden anunció que impondría sanciones al gasoducto Nord Stream 2, que une Alemania y Rusia.
Alemania había anunciado que bloquearía la apertura del gasoducto, que todavía no funciona.
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, advirtió esta semana que "ninguna institución financiera rusa está a salvo".
Algunas medidas pueden acarrear consecuencias económicas a los países occidentales y poner en peligro la recuperación de la economía mundial después de la pandemia de covid-19.
Los mercados bursátiles ya están cayendo y los precios del petróleo han sobrepasado la cota de los 100 dólares por barril.
Para aliviar a los consumidores Biden se comprometió el jueves a liberar petróleo de la reserva estratégica "cuando las condiciones lo justifiquen".
Además intentó tranquilizar a los estadounidenses diciéndoles que no enviará tropas a combatir a Ucrania.
El Pentágono desplegará a unos 7.000 militares adicionales a Alemania en los próximos días, con el fin de "tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir un ataque ruso y estar preparados para apoyar las necesidades de la región", precisó un funcionario.
J.Horn--BTB