
-
Herzzerreißender Brief von Maria an wegen Militärkritik verurteilten Vater
-
Lakers setzen sich von den Mavericks im Play-off-Kampf ab
-
"Hotel Ruanda"-Held Rusesabagina wieder zurück in den USA
-
Verkauf von berühmtem Flatiron-Gebäude in New York nach Auktion geplatzt
-
"Verheerendes Signal": Athletensprecher Klein kritisiert IOC
-
Umgang mit im Ausland geschlossenen Kinderehen muss neu geregelt werden
-
Union wirft Scholz im Bundestag Aufweichen von Klimaschutz vor
-
Israels Präsident setzt Vermittlungsgespräche über Justizreform fort
-
Öffentliche Schulden steigen zu Jahresende 2022 auf neuen Höchststand
-
IOC-Entscheidung: Ukrainische Athleten prüfen Klage
-
Taiwans Präsidentin in New York eingetroffen
-
Maler und Bildhauer Anselm Kiefer bekommt Deutschen Nationalpreis
-
Beschäftigungsangebot nach Kündigung darf nicht widersprüchlich sein
-
Hainer: "Es reicht nicht, ein Transparent hochzuhalten"
-
Grossi warnt bei Besuch von Akw Saporischschja vor "Katastrophe"
-
Bundessozialgericht prüft Unfallschutz für Schüler bei sogenanntem Bahnsurfen
-
Tarantino will im Herbst seinen angeblich letzten Film drehen
-
Hordorff legt Amt beim DTB nieder
-
Badstuber: EM-Uhr tickt gegen Flick
-
UN-Vollversammlung verabschiedet wegweisende Klima-Resolution
-
Papst verbringt Nacht wegen "Atemwegsinfektion" im Krankenhaus
-
Maskierter Schüler trägt Spielzeugwaffe für Schulprojekt - Polizeieinsatz
-
Ukraine-Boykott für DOSB-Präsident Weikert "spekulativ"
-
DFB-Frauen weiter mit Regenbogen - FIFA-Kapitänsbinde bei WM
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla zu Staatsbesuch eingetroffen
-
Lakers setzten sich von den Mavericks im Play-off-Kampf ab
-
Koalitionsbeschlüsse stoßen auf teils heftige Kritik
-
Europäischer Gerichtshof verkündet Urteil zu Datenschutz bei Onlineunterricht
-
Scholz bekennt sich zu Kindergrundsicherung - und bittet um Geduld
-
Zahl ukrainischer Kinder an deutschen Schulen steigt auf fast 210.000
-
67-Jähriger bei Arbeitsunfall in Baden-Württemberg von Palette erschlagen
-
Salutschüsse und Jubel zum Start des Staatsbesuchs von Charles und Camilla
-
Biathlon: IBU schließt aktuell Rückkehr der Russen aus
-
Klimakleber aus Hamburg kommen wieder auf freien Fuß
-
Bahn begrüßt Koalitionszusagen zu Investitionen in die Schiene
-
Bundestrainer? Weinbuch bringt Frenzel ins Spiel
-
Bundesverfassungsgericht: Gesetz zu Kinderehen ist verfassungswidrig
-
Charles am Brandenburger Tor in Berlin mit militärischen Ehren empfangen
-
Verhaltene Chancen für Tarifeinigung bei Bund und Kommunen
-
FIFA verurteilt Köln zu Transfersperre - FC geht in Berufung
-
Tarifrunde für Angestellte von Bund und Kommunen gescheitert
-
Ermittlungen gegen Perus Präsidentin Boluarte wegen Geldwäscheverdacht
-
Bundestag verabschiedet Gesetz zum Schutz von Hinweisgebern
-
EU-Einigung für deutlich ehrgeizigere Ausbauziele bei erneuerbaren Energien
-
Regierung will Einwanderung von Fachkräften und ihren Familien erleichtern
-
IAEA-Chef Grossi an ukrainischem Atomkraftwerk Saporischschja eingetroffen
-
IBU und FIL schließen aktuell Rückkehr der Russen aus
-
Kabinett ergänzt Musterklage - Entschädigungen werden künftig direkt ausgezahlt
-
Senat stimmt für Abschaffung von rechtlicher Grundlage für Einmarsch in den Irak
-
Mit Gesundheitsproblemen kämpfender Papst Franziskus im Krankenhaus

Rusia, aislada en el Consejo de Seguridad, veta condena de "agresión" a Ucrania
Con el veto de la propia Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos, una resolución de condena a la invasión rusa de Ucrania promovida por Estados Unidos y Albania en el Consejo de Seguridad de la ONU, quedó sin efecto este viernes.
La resolución recabó el voto favorable de 11 de los 15 miembros, pero el veto de Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del máximo órgano de la ONU, junto con Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña, dejó en papel mojado el texto pese a que había sido suavizado para "garantizar" abstenciones y evitar que estos tres países votaran en contra, según un diplomático.
El veto de Rusia es "una mancha de sangre en su placa en el Consejo de Seguridad", reaccionó en Twitter el presidente ucraniano, Volodimyr Zelenski. "La verdad está con nosotros, la victoria será nuestra", agregó.
Tras el fracaso de la resolución, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exhortó a que los "soldados regresen a los cuarteles" y los líderes "al diálogo". Pese a que "hoy, no se logró el objetivo", debemos dar "otra oportunidad a la paz", dijo.
Del texto propuesto se retiró el término "condenar", que fue reemplazado por "deplorar", una referencia al capítulo 7 de la Carta de la ONU, que prevé un posible recurso a la fuerza, también suprimido.
El texto, que fue copatrocinado por 81 países, también instaba a Rusia al "cese inmediato del uso de la fuerza" y a que se "abstenga de cualquier amenaza ilegal o use la fuerza contra un Estado miembro de la ONU".
La resolución pretendía que Rusia "retire inmediata, completa e incondicionalmente" sus fuerzas militares de Ucrania y "revirtiera" la decisión de reconocer la independencia de las provincias del este de Ucrania de Donetsk y Lugansk, en guerra, ya que "viola la integridad territorial" del país.
"No es demasiado tarde para parar esta locura", había implorado el embajador de Albania, Ferit Hoxha, al defender el texto.
El ataque de Rusia "a nuestros principios fundamentales es tan osado, tan desvergonzado que amenaza el sistema internacional tal como lo conocemos", dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
- Minuto de silencio -
El embajador ucraniano en la ONU, Sergiy Kyslytsya, que había dicho que la votación permitiría saber "quién está del buen lado", pidió un minuto de silencio por las víctimas del ataque ruso (más de 100 muertos, según Kiev) que fue seguido por un aplauso de una parte de los presentes.
Tras el rechazo del Consejo de Seguridad, un texto similar podría ser enviado a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde las resoluciones no son vinculantes ni existe el derecho a veto de ninguno de sus 193 miembros.
En 2014, con motivo de la anexión de Crimea, se produjo un escenario similar. Rusia vetó un proyecto de resolución de condena y China se abstuvo. En la Asamblea General recabó 100 votos a favor, una mayoría mínima. Once países votaron en contra y 58 se abstuvieron.
Pero ocho años después, Crimea sigue bajo control de Rusia pese a que su anexión no ha sido reconocida por la comunidad internacional.
- Aislamiento -
El recurso al veto de Rusia, que era juez y parte de la reunión ya que ostenta la presidencia mensual del Consejo de Seguridad, solo muestra su "aislamiento" en la escena internacional, dijo un responsable estadounidense que pidió el anonimato, antes del inicio de la reunión.
Intensas negociaciones diplomáticas se llevaron a cabo desde el jueves para convencer a India y a Emiratos Árabes Unidos, dos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, para que votaran a favor del texto, según varios diplomáticos.
Desde el inicio de la invasión militar de Ucrania en la madrugada del jueves, Rusia sostiene que actúa en autodefensa en virtud del artículo 51 del documento fundacional de la Organización y exige de Ucrania que abandone su ambición de unirse a la OTAN y a la Alianza Atlántica, que reduzca su presencia en el este de Europa.
Para el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que tomó la palabra tras el rechazo al texto, aseguró que "este documento va en contra (...) del pueblo ucraniano ya que trata de salvar el régimen que ha conducido al país a la tragedia".
Para la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, las sanciones a Putin y Lavrov muestran la "impotencia" de los países occidentales. Y advirtió que las relaciones de Rusia con Occidente se acercan al "punto de no retorno".
R.Adler--BTB