
-
Ratingagentur Fitch stuft Argentinien auf eine Stufe vor Zahlungsausfall herab
-
17-Jähriger soll Mitarbeiterin von Blumenladen in Bayern getötet haben
-
US-Klage gegen in Brasilien inhaftierten mutmaßlichen russischen Spion
-
Baugewerkschaft fordert massive Ausweitung staatlicher Förderprogramme
-
Handwerk zeigt sich bei Wärmepumpen-Einbau optimistisch
-
Landtagsfraktionschef Redmann ist neuer Vorsitzender von Brandenburger CDU
-
Städtebund kritisiert für Montag geplanten Großstreik als überzogen
-
U19 verpasst erneut die EM-Endrunde
-
Bayern-Frauen stoßen Wolfsburg von der Tabellenspitze
-
Wissing und EU-Kommission legen Streit um Verbrenner-Aus bei
-
Schmerzen in der Hand: Tulovic startet nicht in Portimao
-
Intel-Mitgründer Gordon Moore im Alter von 94 Jahren gestorben
-
Weiter Streit in "Ampel" vor Koalitionsausschuss am Sonntag
-
Wissing fordert vor Koalitionsausschuss Einlenken der Grünen
-
Ingolstadt im DEL-Halbfinale - Mannheim mit Aufholjagd
-
Ukraine verwahrt sich gegen Vorwurf willkürlicher Exekutionen von Kriegsgefangenen
-
Vor Klimavolksentscheid in Berlin mehr als 450.000 Abstimmungsscheine ausgestellt
-
Tornado zieht Schneise der Verwüstung durch US-Bundesstaat Mississippi
-
"Hotel Ruanda"-Held Rusesabagina wieder auf freiem Fuß
-
Ukraine meldet "Stabilisierung" im Kampf um Bachmut
-
Reformbewegung Wir sind Kirche lobt Rücktritt von Osnabrücks Bischof Bode
-
Führender indischer Oppositionspolitiker: Rauswurf aus Parlament politisch motiviert
-
Havertz von politischer Diskussion "überfordert"
-
Wirtschaftsweise: Zu früh für Entwarnung für globalen Bankensektor
-
USA und Kanada erzielen Vereinbarung bei illegalen Grenzübertritten
-
Zusammenstöße bei Protesten in Frankreich gegen Bau von Wasserreservoir
-
Gruppe von Migranten in Texas in Zug entdeckt - Zwei Tote
-
Tuchel übernimmt FC Bayern: "Ehre und Auszeichnung"
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führung: "Keine gute Figur"
-
Freie Wähler wählen Aiwanger zum Spitzenkandidaten für bayerische Landtagswahl
-
Heimpleite für die Mavericks: "Das war Hundescheiße"
-
Hand-Schmerzen: Tulovic fehlt in Portugal und Argentinien
-
Sprint in der MotoGP: Bagnaia gewinnt - Marquez Dritter
-
Putin kündigt Stationierung taktischer Nuklearwaffen in Belarus an
-
Guterres drängt zum Abschluss von UN-Wasserkonferenz zu entschlossenem Handeln
-
Bundesweite Streiks am Montag sorgen für kontroverse Debatten
-
Putin kündigt Stationierung taktischer Atomwaffen in Belarus an
-
USA: "Hotel Ruanda"-Held aus der Haft entlassen worden
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führungsetage: "Keine gute Figur"
-
Knappe Mehrheit der Frauen gegen Möglichkeit zum Schwimmen "oben ohne"
-
DFB-Elf mit Doppelspitze und Debütant Wolf gegen Peru
-
Zverev in Miami von der Rolle: Aus gegen Nobody Daniel
-
Lula verschiebt Staatsbesuch in China auf unbestimmte Zeit
-
Osnabrücks Bischof Bode verzichtet auf sein Amt
-
Woidke hält Kohleausstieg bereits 2032 unter Umständen für möglich
-
Erstes Schuldbekenntnis bei US-Verfahren wegen Mordes an Haitis Präsident Moïse
-
Gwyneth Paltrow beteuert in Prozess um Skiunfall ihre Unschuld
-
Wirtschaftsweise äußert Verständnis für massive Streiks am Montag
-
FDP-Fraktionsvize Meyer wirft SPD und Grünen "ungezügelte Ausgabensucht" vor
-
Zwei Tore in der letzten Minute: Mannheim krönt Aufholjagd

Cientos de latinoamericanos son evacuados desde Ucrania
Varios cientos de ciudadanos de países latinoamericanos fueron evacuados de Ucrania desde que comenzó el conflicto armado con Rusia, otros esperan asistencia, algunos decidieron permanecer y otros se desplazaron fuera del escenario bélico por cuenta propia, informaron sus gobiernos.
Una parte de los latinoamericanos que vivían en Ucrania al estallar la guerra fueron evacuados por sus gobiernos por vía terrestre y aérea, con la gestión conjunta de sus cancillerías y embajadas en Kiev y en varias capitales vecinas.
Algunos países de América Latina, como Chile y Uruguay, carecen de representación diplomática física en Ucrania, por lo que debieron recurrir a las gestiones de sus embajadas en las naciones vecinas, como Polonia y Rumania.
Otros, como Argentina, Brasil y Perú, dispusieron operativos especiales con vehículos oficiales y aviones militares para trasladar a sus ciudadanos e incluso nacionales de otros países latinoamericanos que pudieron sumarse.
- Brasil -
En Ucrania había cerca de 500 brasileños, según el gobierno. Cerca de 80 ya dejaron el país especialmente a través de Polonia y Rumania, con ayuda de transportes de la embajada, y otro centenar permanece en suelo ucraniano. El domingo, 39 personas -37 brasileños y dos uruguayos- llegaron a la embajada de Brasil en Bucarest, entre ellos futbolistas que actúan en el Shakhtar Donetsk y sus familias.
- Argentina -
Un total 83 argentinos viven en Ucrania y otros 20 estaban transitoriamente en ese país al iniciarse la invasión rusa, precisó la cancillería, que evacuó a cinco parejas que habían llegado a Kiev a recoger a sus hijos recién nacidos de vientre subrogado.
La embajada argentina en Kiev es una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania y trabaja con países de la región en un plan conjunto de evacuación y asistencia de ciudadanos.
- Chile -
Un total de 49 chilenos y sus familias tienen residencia en Ucrania, registrados en el consulado de Chile en Polonia porque el país carece de embajada en Kiev.
La canciller interina, Carolina Valdivia, ofreció una evacuación "a través de medios de transporte terrestre" cruzando la frontera con Polonia.
Hasta el sábado, cinco chilenos habían usado esa vía y llegado a salvo a territorio polaco, donde fueron asistidos, informó el presidente Sebastián Piñera. Otros nueve chilenos estaban cerca de la frontera, en contacto con el gobierno.
- México -
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana arribó este lunes a Rumania para evacuar a los mexicanos residentes en Ucrania tan pronto haya condiciones para ello.
De acuerdo con información de la cancillería había 225 mexicanos registrados, junto con sus familias, antes de la invasión, según la cancillería. Un primer grupo de 32 personas, incluyendo familiares ucranianos, salió de Kiev rumbo a la frontera hace dos semanas. La semana pasada, 22 personas salieron hacia Rumania.
- Colombia -
Hay 222 colombianos en Ucrania y hasta el domingo 76 habían dejado el país, indicó la cancillería. Bogotá, a través de su embajada en Polonia, organizó el traslado de los desplazados a albergues que, según el propio gobierno colombiano, venía preparando desde hace al menos un mes.
- Perú -
Unos 320 peruanos residen en Ucrania y al menos 196 serán evacuados "en cualquier momento hacia la frontera con Polonia", donde espera un avión de la Fuerza Aérea del Perú que partió desde Lima apenas se consumó la invasión, informó el gobierno.
Los peruanos y sus hijos nacidos en suelo ucraniano sin pasaportes recibieron un salvoconducto, precisó Lima.
- Uruguay -
Los nueve uruguayos de los que se tenía registro en Ucrania ya dejaron el país a través de Polonia y Moldavia (siete cruzaron la frontera el domingo y los dos restantes este lunes), aunque el gobierno no descarta que haya más.
Algunos ya viajan hacia otros destinos europeos, otros permanecen en Cracovia (Polonia) asistidos por la embajada en Finlandia y el resto en Bucarest (Rumania), también atendidos por su embajada en ese país.
- Centroamérica -
La cancillería de Guatemala reportó 10 guatemaltecos en Ucrania y sólo uno solicitó ser evacuado.
Nicaragua informó que hay 19 nicaragüenses que viven en Ucrania desde hace años, muchos de ellos nacionalizados, y que investigan la situación de otros 28 que tienen estatus legal de residentes. "Nuestra embajadora está encargada de comunicarse con cada uno de ellos y confirmar si todavía están ahí y si requieren de algún apoyo" dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales.
Costa Rica ha establecido contacto con cuatro grupos familiares, que en total suman 15 personas. De ellas, 9 son costarricenses (5 hombres, 1 mujer y 3 menores de edad); seis son ucranianos con vínculos familiares con costarricenses. Una de las familias ya se encuentra en tránsito hacia un país europeo. Otros dos costarricenses también han logrado salir de Ucrania, según el gobierno de San José.
Panamá informó por su parte que los seis nacionales de ese país contactados en Ucrania "se encuentran bien y fuera de peligro".
J.Fankhauser--BTB