
-
Final-Drama trifft Popp hart: "Will es gar nicht anschauen"
-
Verstappen fliegt Richtung Titel - Mercedes mit Doppelpodium
-
Flughafenverband hält Probleme in sommerlicher Hauptreisezeit für möglich
-
34. Jahrestag der Niederschlagung der Proteste auf Pekinger Tiananmen-Platz
-
China warnt vor Schaffung "Nato-ähnlicher" Bündnisse im Indopazifik
-
Mindestens zwölf Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Saudi-Arabien drosselt weiter seine Ölproduktion
-
Nach Tod eines Motorradfahrers: Frodeno wird EM-Vierter
-
Rechtsextreme NPD legt sich neuen Namen zu
-
Formel E: Wehrlein erobert WM-Führung zurück
-
Trotz guter Ausgangslage: Hoeneß will "Habt-Acht-Stellung"
-
Paris: Zverev überzeugend weiter - Altmaier scheitert
-
Zweijähriges Kind bei russischem Angriff in Ostukraine getötet
-
Tausende bei jährlichem Marsch gegen Gewalt gegen Frauen in Argentinien
-
Scholz verteidigt seine Klimapolitik: "Der Stillstand ist überwunden"
-
Fahrer von Begleitmotorrad stirbt nach Unfall bei Hamburger Triathlon
-
"Das war gut, verdammt nochmal": Becker lobt Zverev
-
Merz macht Gendersprache für Erstarken der AfD mit verantwortlich
-
Rechtsextreme Splitterpartei NPD legt sich neuen Namen zu
-
Paris: Djokovic und Alcaraz spazieren ins Viertelfinale
-
Neunjähriger aus Ukraine stirbt bei Feuer in Flüchtlingsunterkunft in Thüringen
-
Drei Soldaten in Israel nahe Grenze zu Ägypten erschossen
-
Australien plant Meeresschutzgebiet von der Größe Spaniens
-
Benzema verlässt Real: Saudi-Arabien ein mögliches Ziel
-
DFB-Finanzsorgen wachsen: Campus 30 Millionen Euro teurer
-
Proteste in Leipzig gehen mit Barrikaden und Attacken auf Polizisten weiter
-
Viertelfinale: Switolinas Paris-Reise geht weiter
-
Handball: Kiel kommt Titel immer näher - Füchse verlieren
-
Mehr als 20 Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Haseloff: Erstarken der AfD wegen Dauerstreits und bürgerferner Politik der Ampel
-
Pistorius wirbt für verstärkte Zusammenarbeit von Europa und Asien
-
Unbekannte versprühen Reizgas in queerer Bar in Berlin und beleidigen Gäste
-
Rund 25 Polizisten bei gewaltsamen Protesten in Leipzig verletzt
-
Tödlicher Unfall bei Ironman-EM in Hamburg
-
Hunderttausende protestieren in Warschau gegen die polnische Regierung
-
Deutschland will Verschärfung des EU-Asylrechts unter Bedingungen mittragen
-
Wieder ohne Satzverlust: Djokovic spaziert ins Viertelfinale
-
Mitgefangene: Zustand von inhaftierter Deutsch-Iranerin lebensbedrohlich
-
Biden setzt mühsam errungene Kongress-Einigung zum Haushaltsstreit in Kraft
-
Handball: Kiel kommt Titel immer näher
-
Hunderte Festnahmen nach gewaltsamen Ausschreitungen im Senegal
-
Minister: Bahnunglück in Indien durch Fehler im Signalsystem verursacht
-
Rund 50 verletzte Polizisten bei Ausschreitungen der linken Szene in Leipzig
-
Watzke: "Trennung der Ligen die Ultima Ratio"
-
Baerbock und Heil werben gemeinsam in Südamerika um Fachkräfte
-
Mehr 50 Soldaten der Afrikanischen Union bei islamistischem Angriff in Somalia getötet
-
Benzema verlässt Real: Torjäger zieht es offenbar nach Saudi-Arabien
-
Signalfehler wohl Ursache für Zugunglück in Indien mit mindestens 288 Toten
-
Matthias Reim hat aus seiner Millionenpleite gelernt
-
HSV vor Rückspiel: "Comeback-Qualität ist ein Gen bei uns"

Ucrania desmiente la captura de Bajmut reivindicada por Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, desmintió este domingo que Bajmut, en el este del país, haya sido capturado por Rusia, tal y como reivindicó Moscú la víspera.
El grupo paramilitar ruso Wagner, cuyos efectivos estaban en primera línea en los combates, y el Ministerio ruso de Defensa aseguraron el sábado que Bajmut había sido "totalmente liberada".
Durante los últimos meses, esa localidad se convirtió en el epicentro de los combates en la guerra lanzada por Rusia en febrero de 2022.
Las tropas rusas están en Bajmut, pero "la ciudad no está ocupada", declaró este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen de una cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, a la que asistió para recabar apoyos diplomáticos y ayuda militar.
"Hoy están en Bajmut. Bajmut no está ocupada por Rusia hoy", declaró Zelenski en rueda de prensa. "No puedo compartir con ustedes las opiniones tácticas de nuestros militares", agregó.
Previamente, su portavoz, Serguéi Nykyforov, había precisado en Facebook que el mandatario ucraniano "desmintió la captura de Bajmut", después de que Zelenski hiciera unas declaraciones algo confusas.
Esas declaraciones ambiguas se produjeron cuando Zelenski respondió a la prensa cuando esta le preguntó: "¿Sigue Bajmut en manos de Ucrania? Los rusos dicen que han tomado Bajmut", a lo que el mandatario contestó: "Creo que no", pero no quedó claro si estaba respondiendo a la primera parte de la pregunta o a la segunda.
"Deben entender que no queda nada" allí; "hoy Bajmut sólo está en nuestros corazones", agregó el dirigente ucraniano, que comparó la situación de Bajmut con la de Hiroshima tras la explosión de la bomba atómica.
"No hay absolutamente nada vivo, todos los edificios están destruidos [...] Una destrucción absoluta y total", dijo.
La viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, afirmó que las fuerzas de Kiev habían "rodeado parcialmente" Bajmut gracias a sus avances al norte y al sur de la ciudad, lo cual "hace muy difícil la presencia del enemigo" en la localidad.
De nuevo, indicó que las fuerzas ucranianas siguen controlando "algunas instalaciones industriales e infraestructuras" en esa localidad.
La toma de Bajmut, que en los últimos meses había sido conquistada en un 90% por los rusos, fue reivindicada el sábado por el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien aseguró que traspasaría el control de la ciudad al ejército ruso el 25 de mayo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a los combatientes de Wagner y al ejército ruso por "la consecución de la operación para liberar" Bajmut y prometió condecorar a los militares que se distinguieron en la batalla, que empezó el pasado verano boreal.
- Nuevas armas para Ucrania -
Si se confirmara, la caída de Bajmut,le permitiría a Rusia anotarse una victoria clave tras una serie de humillantes derrotas.
También se produciría antes de una contraofensiva que Ucrania afirma estar preparando desde hace meses, gracias al suministro de armas occidentales.
Tras reunirse con varios dirigentes de los países del G7, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, quien recalcó que Putin "no romperá" la "determinación" de los occidentales de apoyar a Ucrania.
Durante el encuentro con Biden, Zelenski obtuvo la promesa de que Estados Unidos suministrará a Ucrania más munición, artillería y vehículos blindados, después de que Washington accediera a entregar los aviones de combate F-16 que Kiev llevaba tiempo reclamando.
Según indicó Biden, el presidente ucraniano le "aseguró firmemente" que Kiev no atacará territorio ruso con esos aviones.
Se cree que Moscú y Kiev han registrado importantes pérdidas en Bajmut, una ciudad que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes y que actualmente está en gran parte destruida por los combates.
La batalla por esa ciudad también dio lugar a un conflicto abierto entre el jefe de Wagner y el Estado Mayor ruso, al que Yevgueni Prigozhin acusa de no haber suministrado suficientes municiones a sus hombres adrede para debilitar al grupo paramilitar.
Además, Prigozhin acusó a las tropas rusas de haber abandonado sus posiciones cerca de Bajmut, en tanto Ucrania reivindicó esta semana haberle arrebatado a las fuerzas de Moscú más de 20 km2 al norte y al sur de la ciudad.
En el frente diplomático, hay varias iniciativas para favorecer las negociaciones de paz, como la gira de un emisario chino que esta semana visitó Kiev y la constitución de una delegación de seis dirigentes africanos que prevén viajar a Rusia en junio o julio.
Además, el Vaticano anunció el sábado que el papa Francisco le encargó una misión de paz en Ucrania a Matteo Zuppi, cardenal de la comunidad Sant'Egidio, conocida por su labor al servicio de la diplomacia.
J.Horn--BTB