
-
Benzema verlässt Real: Saudi-Arabien ein mögliches Ziel
-
Final-Drama trifft Popp hart: "Will es gar nicht anschauen"
-
Minister: Bahnunglück in Indien durch Fehler im Signalsystem verursacht
-
Rund 50 verletzte Polizisten bei Ausschreitungen der linken Szene in Leipzig
-
Viertelfinale: Switolinas Paris-Reise geht weiter
-
Paris: Djokovic und Alcaraz spazieren ins Viertelfinale
-
Leckgeschlagenes Flusskreuzfahrtschiff auf Main evakuiert
-
Drei Soldaten in Israel nahe Grenze zu Ägypten erschossen
-
Deutschland will Verschärfung des EU-Asylrechts unter Bedingungen mittragen
-
Flughafenverband hält Probleme in sommerlicher Hauptreisezeit für möglich
-
Zehntausende in Belgrad demonstrieren gegen serbische Regierung
-
Baerbock und Heil werben gemeinsam in Südamerika um Fachkräfte
-
Mehr 50 Soldaten der Afrikanischen Union bei islamistischem Angriff in Somalia getötet
-
Verstappen fliegt Richtung Titel - Mercedes mit Doppelpodium
-
Hunderte Festnahmen nach gewaltsamen Ausschreitungen im Senegal
-
Formel E: Wehrlein erobert WM-Führung zurück
-
Zweijähriges Kind bei russischem Angriff in Ostukraine getötet
-
Saudi-Arabien drosselt weiter seine Ölproduktion
-
Benzema verlässt Real: Torjäger zieht es offenbar nach Saudi-Arabien
-
Trotz guter Ausgangslage: Hoeneß will "Habt-Acht-Stellung"
-
Altmaier nach Aus optimistisch: "Positiv nach vorne schauen"
-
Tödlicher Unfall bei Ironman-EM in Hamburg
-
Wieder ohne Satzverlust: Djokovic spaziert ins Viertelfinale
-
Australien plant Meeresschutzgebiet von der Größe Spaniens
-
Proteste in Leipzig gehen mit Barrikaden und Attacken auf Polizisten weiter
-
Mehr als 20 Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Nach Tod eines Motorradfahrers: Frodeno wird EM-Vierter
-
Handball: Kiel kommt Titel immer näher - Füchse verlieren
-
Neunjähriger aus Ukraine stirbt bei Feuer in Flüchtlingsunterkunft in Thüringen
-
Biden setzt mühsam errungene Kongress-Einigung zum Haushaltsstreit in Kraft
-
Rund 25 Polizisten bei gewaltsamen Protesten in Leipzig verletzt
-
Rechtsextreme NPD legt sich neuen Namen zu
-
Signalfehler wohl Ursache für Zugunglück in Indien mit mindestens 288 Toten
-
34. Jahrestag der Niederschlagung der Proteste auf Pekinger Tiananmen-Platz
-
Sechs Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Merz macht Gendersprache für Erstarken der AfD mit verantwortlich
-
Matthias Reim hat aus seiner Millionenpleite gelernt
-
Scholz verteidigt seine Klimapolitik: "Der Stillstand ist überwunden"
-
Mindestens zwölf Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
China warnt vor Schaffung "Nato-ähnlicher" Bündnisse im Indopazifik
-
Haseloff: Erstarken der AfD wegen Dauerstreits und bürgerferner Politik der Ampel
-
Hunderttausende protestieren in Warschau gegen die polnische Regierung
-
Rose bedauert bevorstehende Abgänge von Laimer und Nkunku
-
Handball: Kiel kommt Titel immer näher
-
Unbekannte versprühen Reizgas in queerer Bar in Berlin und beleidigen Gäste
-
Faeser kritisiert Ausschreitungen in Leipzig als "sinnlose Gewalt"
-
Zehntausende in Israel demonstrieren erneut gegen geplante Justizreform
-
Pistorius wirbt für verstärkte Zusammenarbeit von Europa und Asien
-
"Das war gut, verdammt nochmal": Becker lobt Zverev
-
Rechtsextreme Splitterpartei NPD legt sich neuen Namen zu

La OTAN revisa la estrategia de defensa de su flanco oriental, presionada por la guerra en Ucrania
En una zona remota de Estonia, tropas estadounidenses organizan un asalto aerotransportado, mientras infantes de marina británicos realizan un desembarco nocturno en la playa y paracaidistas franceses caen del cielo, en un enorme entrenamiento colectivo con los ojos puestos en la guerra en Ucrania.
Para el teniente coronel francés Edouard Bros el mensaje de los ejercicios realizados por tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es que "con poca antelación podemos desplegarnos muy rápidamente".
Quince meses después de la ofensiva de Rusia contra el territorio de Ucrania y a un mes de una cumbre de la OTAN en Lituania, la alianza militar transatlántica ajusta la defensa de su flanco oriental.
Se trata de la mayor revisión de las defensas y planificación en décadas.
Esto convertirá al bloque militar en "una alianza apta para operaciones a gran escala, para defender cada centímetro del territorio aliado", dijo recientemente el general estadounidense Christopher Cavoli, jefe militar supremo de la OTAN.
En una cumbre realizada en Madrid el año pasado la OTAN volvió a la estrategia de "disuasión por negación", como lo había hecho durante el enfrentamiento de la Guerra Fría con la Unión Soviética.
Eso significa detener cualquier ataque ruso en las fronteras, en lugar de estar dispuesto a ceder territorio de primera línea, como el Báltico, que luego tendría que ser recapturado.
"Lo que está claro es que la OTAN hizo un cambio estratégico", dijo Kristjan Mae, jefe del departamento de planificación de políticas del Ministerio de Defensa de Estonia. "La defensa colectiva es la tarea más importante y necesitamos poner nuestra casa en orden".
Desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania, en febrero de 2022, la alianza ha agregado miles de tropas a su flanco oriental.
Así, ha desplegado otros cuatro "grupos de combate" multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, además de los establecidos en la frontera de Rusia en Polonia y los estados bálticos tras la toma de Crimea por parte de Rusia, en 2014.
- Planificar la defensa colectiva -
Los miembros de la OTAN ahora están planeando cómo ampliar los despliegues a las naciones bálticas y Polonia al tamaño de una brigada, lo que significaría agregar miles de tropas más.
Para Estonia, por ejemplo, el Reino Unido tendrá tropas en espera en sus bases de operaciones, listas para acudir rápidamente al país y reforzar las aproximadamente 1.000 tropas británicas y francesas que ya se encuentran sobre el terreno.
Si bien Estonia parece estar satisfecha con ese modelo, su vecino Lituania quiere más tropas sobre el terreno de manera constante, y todavía está discutiendo con Alemania sobre cómo conseguirlas.
Simultáneamente, los estrategas de la OTAN elaboran planes más detallados, que serán aprobados en la cumbre en Lituania, sobre la forma en que la alianza militar defendería cada región.
Eso implica detalles de cuántas fuerzas irían a cada lugar y desde qué países, además de establecer prioridades de gastos.
La membresía de la OTAN para Finlandia y eventualmente Suecia también ayudará a reforzar el flanco este, pero los comandantes deben decidir cómo encajan estos vecinos escandinavos en planes más amplios.
Los aliados planean tener un grupo de 300.000 soldados listo para desplegarse dentro de un plazo de 30 días, y la OTAN pretende realizar una conferencia a fines de junio para comprometer personal.
Todos estos nuevos despliegues y planes inevitablemente requerirán dinero y recursos.
"Si las naciones necesitan más tiempo, o las naciones tienen menos dinero, o si suceden todo tipo de cosas en el camino, entonces esto tendrá un impacto para alcanzar una situación ideal", dijo el almirante Rob Bauer, presidente del comité militar de la OTAN.
Antes de la cumbre prevista para Lituania, los miembros de la OTAN también discuten una nueva promesa de aumentar el gasto en defensa como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Apenas siete miembros de la alianza alcanzaron el objetivo del 2% del PIB establecido en 2022, y la meta de la cumbre en Lituania será acordar convertir ese objetivo en una línea de base mínima y no un objetivo máximo.
M.Odermatt--BTB