
-
IW-Studie: Baden-Württemberg innovativste Region Deutschlands
-
US-Wirtschaft schafft im Mai überraschend viele neue Jobs
-
Jugendlicher nach rasanter Verfolgungsjagd in Kassel festgenommen
-
Offiziell: Terodde bleibt bei Schalke
-
Leipzig verbietet geplante Demonstration nach Urteil gegen Linksextremisten
-
Zahl der Berufe mit Fachkräftemangel hat 2022 weiter zugenommen
-
Chef des Umweltbundesamts fordert parteiübergreifenden Appell für Klimaschutz
-
Debakel und Fan-Ausschreitungen: Bielefeld droht Abstieg
-
Tag der Organspende mit zentraler Veranstaltung in Düsseldorf
-
Fiel neuer Cheftrainer beim Club
-
Biden: Kompromiss im US-Kongress verhinderte "katastrophalen" Zahlungsausfall
-
Zahl der Todesopfer nach Zugunglück in Indien steigt auf mehr als 200
-
Ausgebüxte Zirkustiere sorgen in Bandenburg für Polizeieinsatz
-
Zwei Zwölfjährige legen in baden-württembergischer Stadt mehrere Brände
-
Hüft-OP: Bis zu sechs Monate Pause für NHL-Star Kane
-
Gedenken an ICE-Unglück von Eschede vor 25 Jahren
-
"Du bist zurück": Becker glaubt an Zverev
-
Mihambo legt los, auch Lückenkemper in Florenz dabei
-
Kiew erneut massiv mit russischen Raketen und Drohnen beschossen
-
Türkischer Präsident Erdogan wird nach Wiederwahl vereidigt
-
Wehrbeauftragte für Musterung aller jungen Männer und Frauen
-
Stark-Watzinger will Entwicklung von deutschem Fusionsreaktor vorantreiben
-
Gutachten der Bundesnetzagentur rechtfertigt staatliche Gaseinkäufe 2022
-
Ehemaliger Wirecard-Aktionär verklagt die Commerzbank
-
200 Millionen: Miami und Beckham baggern weiter an Messi
-
Polnischer Präsident will umstrittenes Gesetz zu Russland-Kommission abmildern
-
Verstappen im Barcelona-Training vorn
-
Rode selbstbewusst vor Finale: "Vor niemandem verstecken"
-
Pfau büxt in Baden-Württemberg aus und flüchtet auf Hausdach
-
Hülkenberg: "Barcelona sollte uns besser liegen"
-
Pro Bahn fordert von Bahn Notfahrplan im Fall neuer Streiks
-
Ermittlungsfortschritte nach Fund von in Säcken verpackter Leiche in Hessen
-
Schalke: Hechelmann wird zum Sportdirektor befördert
-
Nations League: Volleyballerinnen mit erster Niederlage
-
Vorerst keine neuen Streiks bei der Bahn - Gespräche Anfang kommender Woche
-
Verstappen dominiert erstes Barcelona-Training
-
RB-Sportchef Eberl dementiert Bayern-Gerüchte
-
Sinkende Immobilienpreise machen Teilverkäufe riskant
-
Brasilianischer Präsident nominiert seinen Anwalt für Oberstes Gericht
-
Deutschland und Frankreich machen Druck bei Verhandlungen zu Plastikmüll-Abkommen
-
Umfrage: Bereitschaft zur Organspende wächst
-
Sweep gegen München: Ulm steht im BBL-Finale
-
Auswärtiges Amt hofft bei UN-Rettungsmission von Öltanker auf schnelles Gelingen
-
Frisör in Toulouse organisiert französische Vokuhila-Meisterschaft
-
Blinken: Starke Ukraine ist Voraussetzung für echten Frieden
-
Gladbach trennt sich von Trainer Farke
-
US-Außenminister Blinken reist kommende Woche nach Saudi-Arabien
-
Die Sport-Höhepunkte am Freitag, 2. Juni
-
Anwohner finden Leiche in Kölner Parkanlage
-
Prozess um tödlichem Messerangriff in Illerkirchberg mit Anklageverlesung gestartet

"Lo volaremos": los ucranianos, dispuestos a sacrificar el último puente a Kiev
Aunque no le guste la idea, el sargento "Casper", de las unidades de voluntarios ucranianos, está listo par hacer explotar el último puente que queda en pie en el camino a Kiev, ante la progresión de las fuerzas rusas.
Sus compañeros echaron abajo el resto de puentes del flanco oeste de la capital ucraniana, en un intento desesperado de frenar la progresión de los blindados rusos.
El único que queda en pie se eleva sobre un río de la ciudad de Bilogorodka, a 25 kilómetros al oeste de Kiev, una zona con muchas residencias de verano convertida en un campo de batalla.
Si Casper recibe la orden, la ciudad de Kiev se quedará aislada de los territorios del oeste. "Haremos todo lo posible para mantenerlo en pie", dijo el domingo este exparacaidista a la AFP.
Pero los combates cada vez están más cerca y la moral de los ucranianos en las barricadas está bajando, y a la infantería rusa se le unió ahora la fuerza aérea, que bombardea las ciudades y pueblos de los alrededores.
La marea humana de refugiados parece no tener fin, y en las raras horas de silencio entre combates, los soldados ucranianos solo piensan en que los rusos se están preparando para un ataque más violento.
Casper observa el dron ucraniano de vigilancia que sobrevuela con su zumbido la línea del frente. Reconoce que la orden de destruir el último puente hacia Kiev puede llegar pronto.
"Si nos llega la orden desde arriba, o si vemos que los rusos avanzan, lo volaremos (...) con el mayor número posible de blindados enemigos encima".
- Prepararse a la guerrilla -
El perímetro de la capital ucraniana cada vez es más estrecho y las calles, desiertas, se han vuelto peligrosas.
Las fuerzas rusas se sitúan a 50 kilómetros de la capital por la orilla este del río Dnipro, que atraviesa Kiev, pero su ribera oeste ofrece un acceso más rápido al centro de la ciudad y al barrio donde se encuentran los edificios gubernamentales.
Algunos de los habitantes de la capital, de aspecto desafiante pero cada vez más alicaídos, se preparan para la guerra de guerrillas.
Oleksandr Fedshenko, de 38 años, ha convertido su taller mecánico en un centro clandestino de fabricación de armamento para las unidades de voluntarios ucranianas.
"Cuando empezó la guerra, todo cambió", explica.
"Descubrimos que algunos mecánicos sabían fabricar armas. Otros saben hacer cócteles Molotov. Así que hacemos todo lo que podemos", apunta.
- Armas clandestinas -
Todos los empleados del taller de Fedshenko visten ahora uniformes verde oliva como las unidades de voluntarios.
Un mecánico de 28 años, recientemente alistado a estas unidades, y que se hace llamar "Cross", está soldando una ametralladora de gran calibre que los soldados ucranianos recuperaron de un blindado ruso.
Está intentando convertirla en arma portátil, para que pueda usarla incluso un voluntario sin entrenamiento militar.
"Seguramente no dispare muy recto, pero es mejor que nada", afirma.
"No hay mucha gente que sepa que hacemos esto, no debe ser muy legal", explica, "pero en una guerra, lo legal no importa, solo importa la defensa del país".
- "Puede ser nuestro último día" -
La voz de Fedshenko se quiebra, y sus ojos se encharcan cuando recuerda el 24 de febrero, el día del inicio del ataque ruso.
"Me sentía impotente. Si me dan un Kalashnikov no aguantaría vivo ni diez minutos. Pero necesitaba hacer algo", dice.
Su fábrica de armas clandestina podría ser ahora un objetivo de los bombardeos rusos. Situada en una carretera en el extremo oeste de Kiev, está rodeada de ruinas de naves industriales destruidas.
"Todos sabemos que podrían atacarnos en cualquier momento", admite Fedshenko. "Todos sabemos que puede ser nuestro último día con vida. Pero seguimos viniendo", añade.
Una jubilada, Ganna Galnychenko, de 64 años, también se emociona cuando habla. Tuvo que atravesar sola una zona de nadie, en medio del campo, entre el puente que vigila Casper y los pueblos controlados por los rusos.
"No sé dónde están mis hijos", dice con voz trémula. "No consigo comunicarme con ellos por teléfono".
L.Janezki--BTB