
-
Champions League: Tillman unterliegt mit LAFC
-
Seoane "Topkandidat" in Mönchengladbach
-
Oberstes Gericht in Hongkong hebt Verurteilung von Journalistin auf
-
Zweijähriges Kind bei russischem Angriff in Ostukraine getötet
-
Rose nach Pokalparty: "Baumis Mütze wird Nummer eins bleiben"
-
Behörden rufen Bewohner von russischem Grenzbezirk Schebekino zu Evakuierung auf
-
Kandidatin von Präsidentenpartei gewinnt wichtige Gouverneurswahl in Mexiko
-
Nach Tod eines Motorradfahrers: Frodeno wird EM-Vierter
-
Zweijähriges Mädchen in Osthessen tot in Pool gefunden
-
Wieder ohne Satzverlust: Djokovic spaziert ins Viertelfinale
-
Fahrer von Begleitmotorrad stirbt nach Unfall bei Hamburger Triathlon
-
DFB-Finanzsorgen wachsen: Campus 30 Millionen Euro teurer
-
Handball: Kiel kommt Titel immer näher - Füchse verlieren
-
Betrunkener E-Scooter-Fahrer darf als ungeeignet für Kraftfahrzeug gelten
-
Erster Mann unter zehn Sekunden: Sprinter Hines verstorben
-
Europäischer Gerichtshof entscheidet zu Rechtsstaatlichkeit in Polen
-
Mast fordert "Letzte Generation" zu Dialog mit Politik auf
-
Benzema verlässt Real: Saudi-Arabien ein mögliches Ziel
-
Paris: Djokovic und Alcaraz spazieren ins Viertelfinale
-
Bayern stellt Zeitplan für Krankenhausreform weiter in Frage
-
Klimabeauftragte Morgan ruft zu globaler Koalition gegen Erderwärmung auf
-
Nach Verletzungspause: Boll für European Games nominiert
-
Habeck stellt neues Förderinstrument für klimafreundlichen Umbau der Industrie vor
-
Überschallknall von F-16-Kampfjets bei Abfangmanöver schreckt Washington auf
-
Nach Bayern-Knatsch: Voss-Tecklenburg nominiert Trio nach
-
Faeser kritisiert Ausschreitungen in Leipzig als "sinnlose Gewalt"
-
Unicef: 20 Kinder pro Tag werden in Konflikten getötet oder verstümmelt
-
Bonner Klimakonferenz zur Vorbereitung der UN-Weltklimakonferenz in Dubai
-
Italien: Nur Platz sieben für Juve
-
Russland meldet Abwehr "großangelegter" ukrainischer Offensive in Donezk
-
Mehr als 20 Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Spannungen zwischen China und den USA bei Tagung in Singapur deutlich sichtbar
-
Mit 41 Jahren: Ibrahimovic beendet Karriere
-
Baerbock und Heil werben gemeinsam in Südamerika um Fachkräfte
-
Saudi-Arabien drosselt weiter seine Ölproduktion
-
Rund 50 verletzte Polizisten bei Ausschreitungen der linken Szene in Leipzig
-
Klinsmann nominiert Spieler trotz Bestechungsvorwürfen
-
Rechtsextreme Splitterpartei NPD legt sich neuen Namen zu
-
ADAC rechnet wegen Fronleichnam und Ende von Pfingstferien mit Staus
-
Mindestens zwölf Festnahmen am Jahrestag der Tiananmen-Niederschlagung in Hongkong
-
Signalfehler wohl Ursache für Zugunglück in Indien mit mindestens 288 Toten
-
Viertelfinale: Switolinas Paris-Reise geht weiter
-
Mitgefangene: Zustand von inhaftierter Deutsch-Iranerin lebensbedrohlich
-
Verstappen fliegt Richtung Titel - Mercedes mit Doppelpodium
-
Merz macht Gendersprache für Erstarken der AfD mit verantwortlich
-
Heimserie der Nuggets reißt: Miami gelingt Ausgleich
-
Hunderttausende protestieren in Warschau gegen die polnische Regierung
-
Unbekannte versprühen Reizgas in queerer Bar in Berlin und beleidigen Gäste
-
Rummenigge: Dreesen steht für "Paradigmenwechsel" bei Bayern
-
Rose: "Baumis Mütze wird Nummer eins bleiben"

Nuevo intento de instaurar "corredores humanitarios" para evacuar a civiles de Ucrania
Los civiles empezaron a ser evacuados este martes de la ciudad ucraniana de Sumy, cerca de la frontera con Rusia, en un nuevo intento de instaurar corredores humanitarios para que las personas asediadas por los bombardeos rusos puedan ponerse a salvo.
Los bombardeos aéreos contra esta ciudad situada a unos 350 km al noreste de Kiev, que escenario de violentos combates desde hace varios días, mataron a 21 personas -dos de ellas, niños- el lunes por la noche, según la fiscalía regional.
Poco después de las 10H00 locales (08H00 GMT), decenas de autocares salieron de Sumy rumbo a Lójvitsia, 150 km al suroeste, dijo el jefe interino del gobierno regional, Dmitry Lunin.
Poco antes, la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, avisó de que "la parte rusa preveía perturbar ese corredor", por lo que los civiles podrían verse obligados a "tomar otro itinerario, que no está coordinado [con las autoridades ucranianas] y que es peligroso".
"Déjennos evacuar a la gente tranquilamente. ¡El mundo entero está mirando!", lanzó en este decimotercer día de conflicto, pidiendo a las tropas rusas que "detengan su avance" durante la operación humanitaria.
Horas después, el Ministerio ucraniano de Defensa acusó a Rusia de no respetar el corredor humanitario en Mariúpol, una ciudad portuaria estratégica del sur.
"El enemigo lanzó un ataque exactamente en la dirección del corredor humanitario", denunció el ministerio en su página de Facebook, afirmando que el ejército ruso "no dejó que los niños, las mujeres y las personas ancianas abandonaran la ciudad".
Este martes, Rusia había anunciado un alto el fuego para dejar que los civiles de las grandes ciudades ucranianas, como Kiev, puedan irse.
- "13 días escuchando promesas" -
La situación se deteriora cada día y este martes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a los países occidentales de incumplir sus "promesas".
"Llevamos 13 días escuchando promesas. Trece días que nos están diciendo que nos ayudarán (...) que habrá aviones, que nos los entregarán", declaró en un video publicado en Telegram. "Pero la responsabilidad de todo esto recae también en quienes no han sido capaces de tomar una decisión en Occidente desde hace 13 días. En quienes no han protegido el cielo ucraniano de los asesinos rusos", añadió.
La puesta en marcha de los corredores humanitarios centró la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas del lunes pero, en el terreno, las fuerzas rusas continúan desplegándose en torno a las grandes urbes, y bombardeándolas en algunos casos, según los responsables ucranianos.
El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, indicó ante el Consejo de Seguridad que los civiles deben poder huir en la dirección que deseen y que se debe garantizar el acceso seguro de suministros médicos y humanitarios.
Después de meses acumulando tropas alrededor de la antigua república soviética, Putin ordenó la invasión alegando querer proteger a la población rusohablante de los territorios rebeldes del este de Ucrania, que llevan desde 2014 luchando contra Kiev.
El dirigente del Kremlin reclama la desmilitarización de Ucrania, un estatuto neutral para el país ahora inclinado hacia Occidente y garantías de que este nunca se adherirá a la OTAN.
- "Muchos niños" -
El ejército ruso se concentra sobre todo en los frentes de Kiev, Mariúpol y Járkov, segunda ciudad del país, en el noreste, blanco de intensos bombardeos y tiros de misiles en los últimos días.
En Busha, a las puertas de Kiev, los habitantes también intentaban desesperadamente abandonar la ciudad.
"Hay gente en cada apartamento, en cada casa. Lo más importante es hacer que se vayan los niños. Hay muchos niños y mujeres", dijo Anna a un periodista de la AFP.
"La ciudad está al borde de la catástrofe humanitaria. No hay ni gas ni agua ni electricidad y la comida empieza a escasear", contó.
También se registraron intensos combates en la ciudad de Izium (este), aunque las tropas rusas se batieron en retirada, según el Estado Mayor ucraniano.
El Ministerio ucraniano de Defensa afirmó por su parte que el general ruso Vitali Guerassimov murió cerca de Járkov, una información que las autoridades rusas no confirmaron y que era imposible de verificar con una fuente independiente.
Según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), obuses de artillería dañaron el domingo una instalación de investigación nuclear con fines médicos e industriales en Járkov, aunque no se detectó ninguna "consecuencia".
- Más de dos millones de refugiados -
En el terreno, el conflicto sigue agravándose, dando lugar al éxodo más acelerado que se registra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La guerra ha empujado ya a más de 2 millones de personas a refugiarse en países vecinos, sobre todo en Polonia, dijo este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Periodistas de AFP vieron a miles de civiles huyendo de los combates a través de una ruta no oficial de evacuación desde Irpin, un suburbio del oeste de Kiev, hacia la capital.
Niños y ancianos eran trasladados en alfombras usadas como camillas a través de una carretera resguardada por soldados y voluntarios. Desesperados, algunos abandonaban cochecitos y maletas para meterse en atestados autocares.
El último balance de Naciones Unidas cifra en 406 el número de civiles fallecidos por la invasión, aunque estos balances están seguramente muy por debajo de las cifras reales de víctimas de esta guerra.
Este martes, la justicia alemana anunció que está investigando posibles crímenes de guerra en Ucrania. La Corte Penal Internacional (CPI) abrió la semana pasada una investigación al respecto y Estados Unidos señaló que disponía de informaciones "muy creíbles" sobre crímenes de guerra cometidos por Rusia.
- Suspendida la negociación del níquel -
El Banco Mundial aprobó un paquete adicional de 489 millones de dólares de desembolso inmediato para Ucrania.
En respuesta a la ofensiva, los países occidentales impusieron en los últimos días sanciones sin precedentes contra empresas, bancos y magnates rusos, pero Kiev insiste en pedir un boicot a las exportaciones rusas y la imposición de una zona de exclusión aérea para frenar los bombardeos.
Este martes, la Bolsa de Tokio retrocedió un 1,71%, tras haber perdido un 3% la víspera. Las bolsas europeas, en cambio, abrieron en verde.
La bolsa de metales de Londres suspendió temporalmente la negociación del níquel, cuyo precio subió brevemente por encima de los 100.000 dólares por tonelada ante el riesgo de escasez si Rusia no puede exportar su producción.
burs-vl/cat/thm/dbh-jvb/bl
R.Adler--BTB