
-
Rollstuhlfahrerin stürzt in München Rolltreppe hinab
-
UN-Sicherheitsrat verlängert Sudan-Mission nur bis Dezember
-
Vierjähriger sperrt Mutter in München auf Balkon aus - Feuerwehr eilt zur Hilfe
-
Eintracht-Präsident Fischer macht Morddrohungen öffentlich
-
Zahl der Todesopfer nach Zugunglück in Indien steigt auf mehr als 200
-
Verstappen in Spanien auf der Pole Position
-
Umfrage: Bereitschaft zur Organspende wächst
-
Leitung der Moderation von Inhalten bei Twitter erneut vakant
-
"Respektlos": Pariser Publikum sorgt für Unmut bei Djokovic
-
Flick über U17: "Fantastischer, toller Erfolg"
-
Weitere sechs Tote bei Ausschreitungen im Senegal
-
Grüne regen höhere Flughafengebühren für Privatjets an
-
Doppelpacker Gündogan schießt City zum Double
-
Greenpeace enttäuscht von Ergebnis der Pariser Konferenz zu Plastikmüll
-
Tag der Organspende mit zentraler Veranstaltung in Düsseldorf
-
Flick über U17-Europameister: "Fantastischer, toller Erfolg"
-
Dürr sieht Lösung des Heizungsstreits erst "in den kommenden Wochen"
-
Entwurf für internationales Plastikabkommen soll bis November stehen
-
Gouverneur: Zwei weitere Tote bei ukrainischen Luftangriffen in Belgorod
-
Zweijähriges Kind im Ruhrgebiet von E-Scooter angefahren und schwer verletzt
-
Zahl der Toten bei Zugunglück in Indien steigt auf mindestens 288
-
Rund 300 Tote und mehr als 850 Verletzte bei Zugunglück in Indien
-
Deutsche U17 krönt sich im Elfmeterkrimi zum Europameister
-
Baerbock nennt Bedingungen für Asylverfahren an EU-Außengrenzen
-
Barca schlägt Popps Wölfinnen im Champions-League-Finale
-
Frankreich wendet Herabstufung durch Ratingagentur S&P Global ab
-
Wegen Bränden in Kanada Evakuierungsanordnung für weitere 11.000 Menschen
-
Erdogan für dritte Amtszeit vereidigt
-
Mann fährt mit Auto auf Polizisten zu - Beamte verletzen ihn mit Schüssen schwer
-
US-Verteidigungsminister fordert China zu Dialog auf
-
Selenskyj: Nato-Mitgliedschaft der Ukraine vor Kriegsende "unmöglich"
-
Türkischer Präsident Erdogan wird nach Wiederwahl vereidigt
-
Youtube ändert bisherige Richtlinien zur Bekämpfung von Falschinformation
-
Zum Triple-Jubiläum: "Stolze" Popp will Henkelpott zurück
-
US-Republikaner planen erste Präsidentschaftsdebatte am 23. August
-
Gewalttätige Proteste in Leipzig wegen Hafturteil gegen Lina E.
-
Autofahrer weicht in Berlin Fuchs aus - Wagen überschlägt sich
-
Diamond League: Lückenkemper Zweite - Weltrekord über 1500m
-
Baerbock stärkt grünem Parteikollegen Habeck im Heizungsstreit den Rücken
-
Geberkonferenz bringt zu wenig für UN-Hilfswerk für palästinensische Flüchtlinge ein
-
Klos weint, Fans sorgen für Chaos: Bielefeld zerlegt sich
-
Debakel und Fan-Ausschreitungen: Bielefeld droht Abstieg
-
Nkunku und Kolo Muani stürmen im Pokalfinale
-
Ausschreitungen in Leipzig bei Protesten der linken Szene
-
Schiri Siebert sieht Pokalfinale als "Karriere-Highlight"
-
Verstappen huldigt Alonso und Cruyff
-
Pistorius fordert von China Stopp der Anwerbung ehemaliger Bundeswehrpiloten
-
Gedenken an ICE-Unglück von Eschede vor 25 Jahren
-
Nach Messi: Auch Ramos verlässt PSG
-
Mann nach rasanter Verfolgungsjagd in Mecklenburg-Vorpommern festgenommen

Tropas rusas avanzan sobre Kiev, la víspera de negociaciones con Ucrania
Las tropas rusas llegron el miércoles hasta las proximidades de Kiev, la víspera de la primera reunión de negociación de alto nivel entre los dos países desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Los soldados rusos avanzan rápidamente desde hace varios días desde el norte y el noreste de la capital ucraniana, según constataron reporteros de la AFP.
las columnas de blindados rusos, que hace cinco días se encontraban a unos cientos de kilómetros al noreste de Kiev, se hallaban el miércoles a unos quince kilómetros, cerca de Brovary.
Soldados ucranianos dieron parte a la AFP de combates en Rusaniv, a 30 kilómetrs al este de Brovary.
En Mariúpol, un puerto estratégico del sureste de Ucrania, al menos 17 adultos resultaron heridos en el bombardeo ruso a un hospital pediátrico, anunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko, precisando que según los primeros reportes "no hay ningún niño" entre ellos ni ningún fallecido.
El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó ese ataque de "inmoral". La ONU pidió "el cese inmediato de los ataques a las instalaciones de salud, hospitales, trabajadores de la salud, ambulancias".
Desde el inicio de la contienda, Estados Unidos y sus socios de la OTAN ayudan a Ucrania pero evitan implicarse directamente en el conflicto.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a las potencias occidentales enviar "lo más rápido posible" aviones de combate a Ucrania.
Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN, dijo el martes estar lista "para enviar todos sus aviones MiG-29 a la base de Ramstein (Alemania)" para que Estados Unidos se los entregue a Ucrania.
Pero Washington consideró la propuesta no "factible". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que esto crearía "un escenario muy indeseable y potencialmente peligroso".
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, abordará en Polonia el jueves, con las autoridades del país, cómo dar "asistencia militar" a Ucrania, según un responsable de la administración estadounidense.
Un funcionario del Pentágono reveló que Estados Unidos desplegó dos nuevas baterías antiaéreas Patriot en Polonia, en consonancia con su compromiso de defender el territorio de los países de la OTAN.
- "Progresos", según Rusia -
El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre "2,1 millones y 2,2 millones" de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. "Tan solo Polonia recibe 150.000 por día", afirmó.
Rusia y Ucrania acordaron el miércoles la apertura de corredores humanitarios entre las 09H00 y las 21H00 locales, para permitir la evacuación de civiles de varias zonas arrasadas por los bombardeos.
Estos corredores irán de Energodar hacia Zaporiyia (sur), de Izium a Lozova (este) y de Sumy a Polatava (noreste). También se abrirán rutas hacia Kiev desde zonas situadas al noroeste de la capital como Bucha, Irpin o Gostomel.
Los intentos previos de evacuar a la población civil se vieron frustrados o perturbados por violaciones de los ceses de hostilidades pactados.
La portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova, admitió "progresos" en las negociaciones para "poner fin cuanto antes al baño de sangre insensato y a la resistencia de las fuerzas ucranianas".
Zajárova negó también que Rusia buscara "derrocar al gobierno" ucraniano, contrariamente a lo afirmado por dirigentes rusos hace dos semanas.
- "Acuerdos" -
Zelenski declaró el martes a la cadena estadounidense ABC que está listo para llegar a "acuerdos" sobre el estatus de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania y que no insistirá en la demanda de adhesión de Ucrania a la OTAN.
Putin ordenó invadir Ucrania alegando precisamente querer proteger a la población rusohablante, en guerra contra Kiev desde 2014, y garantías de que la exrepública nunca formará parte de la OTAN.
Las declaraciones se producen poco antes de las discusiones previstas el jueves en la localidad turca de Antalya (suroeste) entre los ministros de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y ucraniano, Dmitro Kuleba.
Kuleba aseguró el miércoles, en un video difundido en Facebook, que haría todo lo posible para que estas primeras negociaciones de alto nivel desde el inicio de la contienda "sean lo más eficaces posible", aunque admitió que su esperanza era "limitada".
Putin y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, hablaron el miércoles sobre los "esfuerzos diplomáticos" y los corredores humanitarios, informó el Kremlin.
Pero los bombardeos continúan. En Severodonetsk (este), 10 personas murieron en esos ataques, según un responsable regional. Y nueve perecieron en Yítomir, al oeste de Kiev.
En la central nuclear de Chernóbil (norte), el operador de sistemas de transmisión energética ucraniano Ukrenergo anunció que la alimentación eléctrica del sitio estaba "completamente" cortada por las acciones militares rusas.
Pero el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) afirmó que este corte eléctrico no suponía "un gran impacto sobre la seguridad" de la central, donde se produjo el peor accidente nuclear civil de la historia, en 1986.
- Riesgo de "quiebra inminente" en Rusia-
La invasión provocó una lluvia de sanciones de los países occidentales contra Rusia y, en menor medida, su aliada Bielorrusia.
Estados Unidos prohibió el martes las importaciones de petróleo y gas rusos. Reino Unido indicó que de aquí a finales de año también dejará de comprar crudo y productos petroleros a Rusia.
La Unión Europea (UE) anunció nuevas medidas contra el sector marítimo y las criptodivisas, contra bancos bielorrusos y contra la exportación de bienes y tecnologías a Rusia.
Pero el bloque, con una dependencia del 30% del petróleo ruso, vacila en cortar ese suministro.
Según la agencia de calificación Fitch, a causa de las sanciones Rusia enfrenta el riesgo de una quiebra "inminente" del servicio de su deuda soberana.
La salida de Rusia de empresas multinacionales se aceleró el martes, cuando McDonald's y Starbucks anunciaron el cierre de sus locales, Coca-Cola, la suspensión de sus operaciones y la cervecera Heineken la paralización de la producción y las ventas en ese país.
burx-edy/grp-js/mb
O.Lorenz--BTB