
-
Hattrick für Argentinien: Messi knackt 100-Tore-Marke
-
Union wirft Scholz im Bundestag Aufweichen von Klimaschutz vor
-
Britischer König Charles III. kommt zu dreitägigem Staatsbesuch nach Deutschland
-
Bahn begrüßt Koalitionszusagen zu Investitionen in die Schiene
-
Europäischer Gerichtshof für Menschenrechte befasst sich erstmals mit Klimaklagen
-
Skepsis nach angekündigter "Pause" für Justizreform in Israel
-
Mobbing von Beamtin durch Vorgesetzte kann Anspruch auf Schadenersatz begründen
-
Zwei Jahre Haft für Vater nach Sorgerechtsentzug wegen Ukraine-Kinderzeichnung
-
Biden nennt Putins Aussagen zu Atomwaffen-Stationierung "gefährlich"
-
Geteiltes Echo zu Ergebnissen der Marathon-Koalitionsrunde
-
Gesetzgeber muss bei Bekämpfung von Kinderehen nachbessern
-
70 Jahre nach Ausrottung vier Gepardenjungen in Indien geboren
-
Faeser: "Schlag ins Gesicht der ukrainischen Sportler"
-
Kabinett ergänzt Musterklage - Entschädigungen werden künftig direkt ausgezahlt
-
Koalitionsbeschlüsse stoßen auf teils heftige Kritik
-
Ermittler in Brandenburg finden 1,2 Tonnen Kokain unter Bananen
-
Taiwans Präsidentin reist in die USA und nach Zentralamerika
-
Ukraine verlangt von Russland erneut vollständigen Truppenabzug
-
Kühnert erwartet nach Koalitionsausschuss Ende der Streitereien
-
Berichte: Mike Pence zu Aussage zu Kapitol-Erstürmung verpflichtet
-
Bundesverfassungsgericht: Gesetz zu Kinderehen ist verfassungswidrig
-
Umgang mit im Ausland geschlossenen Kinderehen muss neu geregelt werden
-
Beamter darf wegen häufiger Verspätungen nicht gleich aus Dienst entfernt werden
-
Bundeskabinett billigt Bundeswehr-Beteiligung an EU-Mission in Niger
-
Zwei Rolex von Paul Newman werden versteigert
-
Behörde zur Bekämpfung der Finanzkriminalität bekommt neuen Chef
-
IOC empfiehlt Rückkehr Russlands in den Weltsport - unter Bedingungen
-
Ermittlungen gegen Perus Präsidentin Boluarte wegen Geldwäscheverdacht
-
Berlin und Nairobi vereinbaren verstärkte Zusammenarbeit bei erneuerbaren Energien
-
Mindestens 40 Tote nach Brand in mexikanischer Abschiebeeinrichtung
-
Russischer Ölgigant Rosneft verkündet Abkommen zur Steigerung der Öllieferungen nach Indien
-
Militärjunta in Myanmar löst Partei von Suu Kyi auf
-
67-Jähriger bei Arbeitsunfall in Baden-Württemberg von Palette erschlagen
-
Hordorff legt Amt beim DTB nieder
-
Bundesverfassungsgericht veröffentlicht Entscheidung über Kinderehen
-
Charles am Brandenburger Tor in Berlin mit militärischen Ehren empfangen
-
Scholz bekennt sich zu Kindergrundsicherung - und bittet um Geduld
-
IOC-Entscheidung: Ukraine zufrieden mit Teilerfolg
-
DFB-Frauen weiter mit Regenbogen - FIFA-Kapitänsbinde bei WM
-
Scholz will trotz Kritik an Erweiterungsbau für Kanzleramt festhalten
-
Rodler Loch über IOC: "Will nicht den Schwarzen Peter haben"
-
Schwimmen: McIntosh knackt Weltrekord über 400 m Freistil
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
U21 mit Nullnummer bei EM-Generalprobe in Rumänien
-
Voss-Tecklenburg vor Vertragsverlängerung
-
Zwei Frauen bei Messerangriff auf muslimisches Zentrum in Lissabon getötet
-
Draisaitl trifft: Oilers schlagen Top-Team Vegas
-
Israels Regierung und Opposition setzen Gespräche über Justizreform fort
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla zu Staatsbesuch eingetroffen
-
Musk und Tech-Experten fordern Pause bei Entwicklung künstlicher Intelligenz

EEUU y sus aliados intensificarán ayuda militar a Ucrania frente a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a "remover cielo y tierra" para que Ucrania gane la guerra contra Rusia, afirmó este martes el jefe del Pentágono durante una reunión con sus homólogos aliados en Alemania, en tanto el jefe de la ONU reclamó en Moscú corredores humanitarios para los civiles ucranianos.
"Ucrania cree claramente que puede ganar, al igual que todo el mundo aquí", declaró el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, en la apertura de esta reunión en la base estadounidense de Ramstein, destinada a acelerar el suministro de equipamientos militares que Ucrania reclama para repeler la invasión lanzada por Rusisa el 24 de febrero.
"Seguiremos removiendo cielo y tierra para poder satisfacer" los deseos de Ucrania, añadió el ministro, que el domingo visitó Kiev junto al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
A partir de ahora, indicó al finalizar el cónclave, este tipo de reunión se celebrará mensualmente, a fin de evaluar las necesidades de defensa de Ucrania.
Las fuerzas ucranianas lograron repeler la ofensiva rusa contra la capital, Kiev, pero las tropas rusas avanzan lentamente en el sur y en la región de Donbás (este), parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014.
Estados Unidos, Reino Unido, Francia y República Checa se negaron inicialmente a suministrar armas ofensivas a Kiev, pero cambiaron su postura.
Incluso Alemania prevé enviar tanques de tipo "Gepard", especializados en la defensa antiaérea, indicó una fuente gubernamental germana.
A más largo plazo, "queremos ver a Rusia debilitada hasta tal punto que no pueda hacer cosas como la invasión de Ucrania", afirmó Austin el lunes.
- Guterres pide en Moscú alto el fuego-
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania parecen más estancadas que nunca.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, visitó Moscú este martes, en su primer viaje a la capital rusa desde que empezó el conflicto.
"Propuse la creación de un grupo de contacto que reúna a Rusia, Ucrania y Naciones Unidas para buscar las posibilidades de apertura de corredores humanitarios", declaró Guterres en una rueda de prensa junto al jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
"Es urgente" crear esos corredores de evacuación de civiles "realmente seguros y eficaces", agregó.
Lavrov aseguró que Rusia está está "dispuesta a cooperar con nuestros colegas de la ONU para aliviar el sufrimiento de la población civil".
Asimismo, Guterres afirmó que la ONU está "dispuesta a movilizar plenamente sus recursos humanos y logísticos para ayudar a salvar vidas en Mariúpol", la ciudad portuaria del sureste devastada por los bombardeos desde inicios de marzo.
Las fuerzas rusas continúan bombardeando el gran complejo metalúrgico Azovstal, donde se atrincheraron los últimos resistentes, dijo en Facebook el gobernador Kirilenko.
Según Kiev, unos 100.000 civiles se hallan atrapados en Mariúpol.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el ruso, Vladimir Putin, hablaron por teléfono, y el mandatario ruso recalcó que "las autoridades de Kiev deben asumir su responsabilidad política y, guiados por principios humanitarios, instar [a los combatientes] a entregar las armas", según el Kremlin.
El conflicto ha forzado ya a casi 13 millones de ucranianos a dejar sus hogares, de los cuales más de cinco millones se fueron del país, según las últimas cifras de la ONU.
La organización calculó este martes que el número de refugiados ucranianos que huyen del país podría alcanzar los 8,3 millones y duplicó a 2.250 millones de dólares su pedido de ayuda humanitaria de emergencia para Ucrania.
La alcaldía de Kiev empezó a demoler el martes un monumento de la era soviética que ensalza la amistad entre Rusia y Ucrania.
- Situación complicada -
En el frente del Donbás la situación es complicada para las tropas ucranianas.
"En el plano de la moral, la situación es complicada. No es todo rosa", dijo a la AFP Irina Ribakova, oficial de prensa de la 93ª brigada ucraniana.
Varias localidades como Izium y Kreminna cayeron en las dos últimas semanas y el ejército ruso sigue ganando terreno, reducto a reducto, en tanto los ucranianos se esfuerzan por limitar ese avance.
Tanto en el Donbás como en el sur, "el enemigo efectúa bombardeos contra posiciones de nuestras tropas a lo largo de toda la línea del frente con morteros, artillería y lanza-cohetes múltiples", indicó el martes el Ministerio de Defensa ucraniano.
En la región de Lugansk, la ciudad de Popsana sigue bajo ataque. Allí se hallaron recientemente tres muertos entre los escombros de un edificio de viviendas, dijo el martes el gobernador regional, Sergiy Gaidai. Y en Donetsk, al menos dos civiles murieron y seis fueron heridos en varios municipios, indicó su gobernador, Pavlo Kyrylenko.
En el sur, dos misiles rusos impactaron el martes por la mañana en la ciudad de Zaporiyia, causando al menos un muerto y un herido, informó la administración regional.
- Preocupación en Moldavia -
La amenaza de que el conflicto se expanda persiste, sobre todo a Moldavia, en la frontera sur de Ucrania.
La presidenta moldava, Maia Sandu, reunió a su consejo de seguridad nacional tras varias explosiones en la región separatista prorrusa de Transnistria.
"Instamos a nuestros conciudadanos a mantener la calma", declaró la presidenta moldava, denunciando un "intento para hacer que aumenten las tensiones".
"Rusia quiere desestabilizar la región de Transnistria", tuiteó por su lado el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak.
burx-cat/uh/at/mas-jvb/mis/js
O.Lorenz--BTB