
-
Moskau: Ukraine setzt US-Präzisionsraketen vom Typ GLSDB ein
-
Biden ruft Regierung in Israel zum Umsteuern im Streit um Justizreform auf
-
Scholz stellt sich im Bundestag Fragen der Abgeordneten
-
Hühnchen vom Biohof oder aus Legebatterie besser erkennen
-
Ukraine verlangt von Russland erneut vollständigen Truppenabzug
-
Kraftfahrt-Bundesamt startet digitalen Meldedienst für Mängel an Fahrzeugen
-
Kläger macht Hollywood-Star Gwyneth Paltrow wegen Ski-Unfalls schwere Vorwürfe
-
"Ampel" verständigt sich auf Maßnahmenpaket für klimafreundliche Transformation
-
Schwimmen: McIntosh knackt Weltrekord über 400 m Freistil
-
IOC-Entscheidung: Ukraine zufrieden mit Teilerfolg
-
IOC empfiehlt russische Rückkehr in den Weltsport
-
Bundesregierung will Waffenhilfe für Ukraine um zwölf Milliarden Euro erhöhen
-
Bulle stößt Landwirt in Bayern zu Boden und tötet ihn
-
Koalitionsspitzen nehmen unterbrochene Beratungen wieder auf
-
Umfrage: Deutsche bei Warnstreiks von Verdi und EVG gespalten
-
Berichte: Mike Pence zu Aussage zu Kapitol-Erstürmung verpflichtet
-
Bundesverfassungsgericht veröffentlicht Entscheidung über Kinderehen
-
Wirtschaft fordert Änderungen am Fachkräfte-Einwanderungsgesetz
-
Konsumstimmung verbessert sich weiter - Dynamik aber "spürbar" verringert
-
Zahl der Bezieher von Elterngeld leicht gesunken
-
"Spielt keine Rolle" - Kehl zu BVB-Wiedersehen mit Tuchel
-
EU-Einigung für einheitlichen Ausbau von Ladestellen für E-Autos
-
Militärjunta in Myanmar löst Partei von Suu Kyi auf
-
Zwei Frauen bei Messerangriff auf muslimisches Zentrum in Lissabon getötet
-
Russland-Rückkehr: DOSB fordert "glaubhafte Umsetzung"
-
Europäischer Gerichtshof für Menschenrechte befasst sich erstmals mit Klimaklagen
-
Chinesischer Onlineriese Alibaba spaltet sich in sechs Unternehmensgruppen auf
-
ELF: Abstecher ins Volksparkstadion als Meilenstein
-
Ausschreitungen in Paris am zehnten Aktionstag gegen die Rentenreform
-
Schufa verkürzt Speicherfrist von Einträgen nach Privatinsolvenz auf sechs Monate
-
Skepsis nach angekündigter "Pause" für Justizreform in Israel
-
Russlands Erdöllieferungen nach Indien im vergangenen Jahr drastisch erhöht
-
Berlin und Nairobi vereinbaren verstärkte Zusammenarbeit bei erneuerbaren Energien
-
Dritte Tarifrunde für Bund und Kommunen fortgesetzt
-
Zwei Jahre Haft für Vater nach Sorgerechtsentzug wegen Ukraine-Kinderzeichnung
-
Streik der Pariser Müllabfuhr wird ab Mittwoch unterbrochen
-
Heilpraktiker wegen Mordes an Ehefrau und Vergewaltigung von Patientinnen vor Gericht
-
Kabinett befasst sich mit Fachkräfteeinwanderungsgesetz und Verbandsklage
-
Haushaltsausschuss soll massive Waffenhilfe für Ukraine billigen
-
18-Jährige absolviert im Allgäu Führerscheinprüfung mit Verfolgungsjagd
-
Kühnert erwartet nach Koalitionsausschuss Ende der Streitereien
-
Nach Babypause: Leupolz gibt Comeback bei den DFB-Frauen
-
Bewegung in festgefahrener Tarifrunde für Bund und Kommunen
-
Studie: Chinesischen Banken droht der Ausfall vieler Seidenstraße-Kredite
-
EVG zieht "mehr als positive Bilanz" des Großstreiks am Montag
-
EU besiegelt Aus von Diesel- und Benzin-Neuwagen ab 2035
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
Schüler in bayerischem Immenstadt mit gefälschten 50-Euro-Scheinen ertappt
-
Bundesverwaltungsgericht verhandelt über Unterlagen von Kanzlerschaft Helmut Kohls
-
Skepsis nach angekündigtem Aufschub der geplanten Justizreform in Israel

El jefe de la ONU condena lo "absurdo" de la guerra en su primera visita a Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de visita este jueves en localidades cerca de Kiev donde los ucranianos acusan a los rusos de haber masacrado civiles, describió la guerra como un "absurdo en el siglo XXI" e instó a Moscú a cooperar con la investigación internacional sobre esas presuntas atrocidades.
"Cuando vemos este lugar horrible, entiendo cuán importante es tener una investigación completa y establecer las responsabilidades. Insto a Rusia a aceptar cooperar con la CPI (Corte Penal Internacional)", expresó Guterres en Bucha.
El 2 de abril en Bucha, periodistas de AFP revelaron el horror: una calle repleta de cadáveres. La ONU documentó la "matanza, incluida alguna por ejecución sumaria", de 50 civiles durante una misión en la ciudad.
En Borodianka, otra localidad cercana a Kiev, Guterres calificó la guerra como un "absurdo en el siglo XXI", frente a edificios en ruinas.
"Imagino a mi familia ante una de estas casas hoy destruidas y ennegrecidas. Veo a mis nietas corriendo en pánico", expresó. "Ninguna guerra es aceptable en el siglo XXI", agregó.
En su primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, Guterres se reunirá por la tarde en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
- Intensificación de la ofensiva -
La visita del jefe de la ONU tiene lugar dos días después de su viaje a Moscú, donde se reunió con el presidente Vladimir Putin y pidió a Rusia que colaborara con la ONU para permitir la evacuación de los civiles de las zonas bombardeadas.
Estas regiones, el sur y el este, donde ahora se concentra la ofensiva rusa, sufrían el jueves fuertes ataques.
"El enemigo intensifica su ofensiva. Los ocupantes realizan ataques prácticamente en todas las direcciones, con una actividad particularmente intensa en las regiones de Járkov y Donbás", aseguró el Estado Mayor ucraniano.
De su lado, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo haber destruido en la noche con "misiles de alta precisión" dos depósitos de armas y municiones en la región de Járkov, y llevado a cabo ataques aéreos en 67 emplazamientos militares ucranianos.
Acusó a las fuerzas ucranianas de haber golpeado el miércoles por la noche con misiles balísticos y cohetes barrios residenciales del centro de Jersón(sur), primera gran ciudad tomada por las fuerzas rusas.
En esta ciudad, la administración rusa que la controla anunció que pretende introducir el rublo para reemplazar a la moneda ucraniana, la grivna, a partir del 1 de mayo.
En las ciudades bombardeadas, los bomberos ucranianos corren de un incendio a otro, como en Járkov, donde más de 2.000 edificios han sido dañados o destruidos por el fuego, según Yevguen Vasylenko, portavoz regional de los servicios de emergencia ucranianos.
"No tienen tiempo para descansar (...) Es agotador", dijo a la AFP Roman Kashanov, jefe de la unidad 11 de bomberos de Járkov.
También en el sur, en el estratégico puerto de Mariúpol, asediado y devastado, cientos de militares y civiles, entre ellos decenas de niños, están atrapados, según las autoridades ucranianas, en la acería de Azovstal, último sitio en manos de las fuerzas de Ucrania en esta ciudad.
La coordinadora de la ONU en Ucrania anunció este jueves que viajaba a Zaporiyia a preparar un intento de evacuación de Mariúpol, donde la alcaldía estima en al menos 20.000 muertos el balance de los combates desde el inicio de la invasión.
- Objetivos militares en Rusia -
Mientras tanto, los países occidentales continúan sus esfuerzos para armar a los ucranianos contra Rusia.
El Reino Unido instó el miércoles a los aliados de Ucrania a dar muestras de "coraje" y aumentar la ayuda militar, argumentando que la guerra en Ucrania era "nuestra guerra" y la victoria de Kiev un "imperativo estratégico para todos nosotros".
"Armas pesadas, tanques, aviones... rebuscar en nuestros arsenales, acelerar la producción, tenemos que hacer todo eso", expresó en Londres la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss.
Sin embargo, los envíos de armas a Ucrania "amenazan la seguridad" europea, señaló este jueves el Kremlin. Putin advirtió el miércoles contra cualquier intervención exterior en el conflicto de Ucrania, prometiendo una respuesta "rápida y feroz".
Un asesor de la presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, sugirió que Kiev podría atacar objetivos militares en suelo ruso.
"Rusia ataca a Ucrania y mata a civiles. Ucrania se defenderá por todos los medios, incluso con ataques contra depósitos y bases de los asesinos rusos. El mundo reconoce ese derecho", escribió en Twitter Mijailo Podoliak.
- Europa unida y solidaria -
En el plano económico, el grupo ruso Gazprom anunció el miércoles la suspensión de los envíos de gas a Bulgaria y Polonia, señalando que no habían pagado en rublos, como lo exige Putin desde marzo.
El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, de visita en Kiev, instó este jueves a Europa a ser "más fuerte" y no depender del gas ruso, en una visita a Ucrania.
Petkov afirmó que Bulgaria tiene "alternativas" para reemplazar el gas ruso. "Si nosotros somos capaces, todo el mundo en Europa tiene que ser capaz", agregó.
El miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció un "chantaje con el gas" y afirmó que esos dos países miembros de la Unión Europea (UE) y la OTAN, dependientes del gas ruso, serían abastecidos "por sus vecinos" europeos.
Los ministros europeos responsables de la energía se reunirán el próximo lunes 2 de mayo en "sesión extraordinaria", según el gobierno francés.
Zelenski saludó la propuesta y agregó que Rusia "busca provocar una crisis mundial de precios" y "caos" en el mercado mundial de alimentos.
burx-cn/ob/mas/mis/mar
L.Dubois--BTB