
-
Ukraine verlangt von Russland erneut vollständigen Truppenabzug
-
Draisaitl trifft: Oilers schlagen Top-Team Vegas
-
67-Jähriger bei Arbeitsunfall in Baden-Württemberg von Palette erschlagen
-
Flick: Desolate Anfangsphase "muss einmalig bleiben"
-
Union wirft Scholz im Bundestag Aufweichen von Klimaschutz vor
-
Erstes Treffen zwischen Israels Regierung und Opposition zu umstrittener Justizreform
-
DFB-Frauen weiter mit Regenbogen - FIFA-Kapitänsbinde bei WM
-
Eltern von in Frankreich schwerverletztem Demonstranten klagen wegen "Mordversuchs"
-
Mindestens 38 Tote nach Brand in mexikanischer Abschiebeeinrichtung
-
Ifo-Beschäftigungsbarometer legt zu - Arbeitsmarkt "sehr robust"
-
Kabinett befasst sich mit Fachkräfteeinwanderungsgesetz und Verbandsklage
-
Zwei Jahre Haft für Vater nach Sorgerechtsentzug wegen Ukraine-Kinderzeichnung
-
Streik der Pariser Müllabfuhr wird ab Mittwoch unterbrochen
-
Gesetzgeber muss bei Bekämpfung von Kinderehen nachbessern
-
Koalitionsbeschlüsse stoßen auf teils heftige Kritik
-
18-Jährige absolviert im Allgäu Führerscheinprüfung mit Verfolgungsjagd
-
Sozialverbände kritisieren Schweigen der Koalition zu Kindergrundsicherung
-
Öffentliche Schulden steigen zu Jahresende 2022 auf neuen Höchststand
-
Ausschreitungen in Paris am zehnten Aktionstag gegen die Rentenreform
-
Scholz bekennt sich zu Kindergrundsicherung - und bittet um Geduld
-
Zwei Tote bei Absturz von Kleinflugzeug in Niederbayern
-
Ukraine-Boykott für DOSB-Präsident Weikert "spekulativ"
-
"Ampel" verständigt sich auf Maßnahmenpaket für klimafreundliche Transformation
-
Haushaltsausschuss soll massive Waffenhilfe für Ukraine billigen
-
Zahl der Bezieher von Elterngeld leicht gesunken
-
Biden nennt Putins Aussagen zu Atomwaffen-Stationierung "gefährlich"
-
U21 mit Nullnummer bei EM-Generalprobe in Rumänien
-
Umgang mit im Ausland geschlossenen Kinderehen muss neu geregelt werden
-
Zwei Rolex von Paul Newman werden versteigert
-
Russland-Rückkehr: DOSB fordert "glaubhafte Umsetzung"
-
Camilla trauert um britischen Drag-Queen-Pionier Paul O'Grady
-
ELF: Abstecher ins Volksparkstadion als Meilenstein
-
Konsumstimmung verbessert sich weiter - Dynamik aber "spürbar" verringert
-
Grünen-Vorsitzende: Beschlüsse beim Klimaschutz nicht ausreichend
-
Beamter darf wegen häufiger Verspätungen nicht gleich aus Dienst entfernt werden
-
Ermittlungen gegen Perus Präsidentin Boluarte wegen Geldwäscheverdacht
-
IOC empfiehlt Rückkehr Russlands in den Weltsport - unter Bedingungen
-
IOC-Entscheidung: Ukraine zufrieden mit Teilerfolg
-
Bundeskabinett beschließt Gesetzentwurf für neue Verbandsklage
-
Hordorff legt Amt beim DTB nieder
-
Britischer König Charles III. kommt zu dreitägigem Staatsbesuch nach Deutschland
-
Wirtschaft fordert Änderungen am Fachkräfte-Einwanderungsgesetz
-
DOSB-Präsident Weikert hofft noch: "Ist ja eine Empfehlung"
-
"Ein großes Werkstück": Scholz schürt Erwartungen an Ergebnis von Koalitionsausschuss
-
Mobbing von Beamtin durch Vorgesetzte kann Anspruch auf Schadenersatz begründen
-
Militärjunta in Myanmar löst Partei von Suu Kyi auf
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
Bundesverfassungsgericht veröffentlicht Entscheidung über Kinderehen
-
Schwimmen: McIntosh knackt Weltrekord über 400 m Freistil
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla zu Staatsbesuch eingetroffen

Rusia confirma que bombardeó Kiev durante la visita del secretario general de la ONU
Rusia confirmó este viernes que bombardeó Kiev, con misiles "de alta precisión", durante la visita el jueves a la capital ucraniana del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En ese ataque murió la productora y periodista Vera Gyrych, de la emisora financiada por Estados Unidos Radio Free Europe/Radio Liberty, después de que su vivienda recibiera el impacto de un misil.
El ministerio ruso de Defensa indicó que lanzó un ataque aéreo de "alta precisión de largo alcance" contra los talleres de la empresa espacial y de fabricación de misiles Artyom.
El primer bombardeo de la capital desde mediados de abril se produjo después de que Guterres visitara Bucha, donde decenas de cadáveres aparecieron a inicios de mes tras el repliegue de las tropas rusas, y otras ciudades en la periferia de Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el ataque como un intento de "humillar a la ONU".
Periodistas de AFP vieron un edificio en llamas en una zona residencial, con una densa columna de humo negro escapando por las ventanas rotas.
"Escuché el sonido de dos cohetes y dos explosiones. Fue un sonido parecido al de un avión en vuelo y después dos explosiones con un intervalo de tres o cuatro segundos", contó a la AFP Oleksandr Stroganov, de 34 años.
- Más de 8.000 presuntos crímenes de guerra -
El secretario general de la ONU condenó el ataque de Kiev y pidió a Moscú "cooperar" con la Corte Penal Internacional a fin de "establecer las responsabilidades" sobre los presuntos crímenes cometidos contra civiles en Bucha.
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, dijo que se han identificado "más de 8.000 casos" de presuntos crímenes de guerra.
Además señaló que hay una investigación en marcha contra diez soldados rusos sospechosos de cometer atrocidades en Bucha, donde decenas de cadáveres vestidos de civiles fueron encontrados tras el retiro de las tropas de Moscú.
Los hechos investigados, según Venediktova, incluyen "asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas", así como "crímenes sexuales" denunciados "en el territorio ocupado de Ucrania".
Horas antes del bombardeo en Kiev, el presidente estadounidense Joe Biden solicitó al Congreso 33.000 millones de dólares de ayuda adicional para respaldar a Ucrania frente a "las atrocidades y agresiones" rusas.
"El costo de esta pelea no es barato. Pero ceder ante la agresión va a ser más costoso si permitimos que suceda", alegó.
Biden afirmó que Estados Unidos enviará diez armas antitanque por cada blindado ruso, pero el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania Mikola Olechchuk indicó que el sistema antiaéreo del país es incapaz de alcanzar a los bombarderos a una altitud elevada.
"Necesitamos sistemas antiaéreos de medio y de largo alcance" y "cazas modernos", afirmó el militar.
- Batalla diplomática en torno al G20 -
Estados Unidos criticó la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en la próxima cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes, prevista para noviembre en la isla indonesia de Bali.
"No se puede hacer como si nada ocurriera respecto a la participación de Rusia en el seno de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales", dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
El presidente indonesio, Joko Widodo, informó que invitó tanto a Putin, que ya confirmó su participación, como a Zelenski.
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, arremetió contra la "depravación" de Putin y cuestionó que alguien con "sentido ético y moral" pueda justificar los bombardeos contra hospitales y las ejecuciones sumarias de inocentes.
- Bombardeo en Mariúpol -
Rusia no consiguió tomar Kiev tras invadir Ucrania el 24 de febrero, pero concentró luego sus tropas en el este y el sur del país, en torno en particular al puerto de Mariúpol, sin dejar de bombardear con misiles de largo alcance zonas del oeste y el centro.
Las autoridades intentan evacuar a los civiles de Mariùpol, atrapados en la gigantesca planta siderúrgica de Azovstal, donde se concentran los últimos núcleos de resistencia.
El batallón ucraniano Azov indicó en Telegram que un hospital militar de campaña ubicado en ese complejo industrial fue bombardeado.
La sala de operaciones se hundió y los soldados que estaban siendo tratados murieron o quedaron heridos, añadió el informe, sin dar un balance de víctimas.
El gobierno ucraniano admitió que las fuerzas rusas han capturado varias localidades en la región del Donbás, en el este.
Las fuerzas ucranianas, armadas por las potencias occidentales, también reivindicaron algunas victorias en la línea del frente.
Un alto funcionario del Pentágono, que habló bajo anonimato, indicó que la ofensiva rusa avanza lentamente, con "varios días de retraso" respecto al plan previsto.
"Están lejos de haber hecho la conexión" entre las tropas que ingresaron por la región de Járkov (este), al norte de esa región, y las que vienen del sur del país, afirmó.
En la región de Járkov, los ucranianos afirmaron haber recuperado Ruska Lozova, un pueblo "importante para la estrategia" rusa.
burx-uh-bds/am/ob/dbh-an/mar/grp/js
N.Fournier--BTB