
-
DOSB-Chef Weikert schließt deutschen Olympia-Boykott aus
-
Bislang geheime Akten offenbaren Sonderwünsche der Queen bei Deutschlandbesuchen
-
Für Ferienwohnung schulden Eigentümer die Rundfunkbeiträge
-
DTB fordert Hordorff zum Rücktritt auf
-
Medien: Drei Kinder bei Schusswaffenangriff an US-Grundschule getötet
-
104 Wohnungen wegen Verdachts auf sexualisierte Gewalt gegen Kinder durchsucht
-
Völler: "Funke muss überspringen"
-
Scholz bestätigt Lieferung deutscher Leopard-2-Panzer an die Ukraine
-
Schwierige Tarifrunde für Bund und Kommunen begonnen
-
Linken-Politikerin Lötzsch hielt 2022 verständlichste Bundestagsrede
-
Reiserücktrittskostenversicherung muss auch für eingesetzte Bonusmeilen entschädigen
-
Bundesregierung sieht Wiederaufbau der Ukraine als Generationenaufgabe
-
US-Aufsichtsbehörde verklagt Kryptowährungsplattform Binance
-
EU-Botschafter geben grünes Licht für Aus von Diesel- und Benzin-Neuwagen ab 2035
-
Kombination: Weinbuch will weiter wirken
-
Frankreichs Premierministerin stellt Plan für Ausweg aus der Krise vor
-
Humza Yousaf wird neuer schottischer Regierungschef
-
Großstreik legt öffentlichen Verkehr in Deutschland lahm
-
Erste britische Challenger-Panzer in der Ukraine eingetroffen
-
Riexinger fordert neue Linken-Fraktionsspitze
-
Bericht: 18 deutsche Leopard-Panzer in Ukraine angekommen
-
Botsuana steigt bei belgischem Diamantenhändler HB Antwerp ein
-
Russland hält trotz Kritik an Stationierung von Atomwaffen in Belarus fest
-
Zwei Alpakas nach Diebstahl von Weide in Niedersachsen geschlachtet und zerlegt
-
Kein Recht auf Laufen über Nachbargrundstück bei unbequemem Weg über eigenem Boden
-
Gläubigerversammlung von Galeria Karstadt Kaufhof stimmt Insolvenzplan zu
-
Deutsch-niederländische Regierungskonsultationen in Rotterdam
-
Eisschwund könnte Tierwelt in den Polarmeeren verändern - und damit die Fischerei
-
Erneut Proteste gegen Regierung in Kenia - Polizei setzt Tränengas und Wasserwerfer ein
-
Zwei Tote bei schwerem Verkehrsunfall in Nordrhein-Westfalen
-
Frankreichs Regierungssprecher verurteilt Gewalt bei Demo gegen Wasserprojekt
-
Präsident Herzog fordert "sofortigen Stopp" der umstrittenen Justizreform in Israel
-
PCR-Test und Quarantäne für Kind bei Hospitation an Schule war rechtswidrig
-
Beratungen von Koalitionsausschuss auf Dienstag vertagt
-
Deutsche Leopard-2- und britische Challenger-Panzer in der Ukraine eingetroffen
-
Fast neun Jahre Haft in Berlin wegen Betrugs mit Coronatests in Millionenhöhe
-
Prinz Harry erscheint überraschend in London vor Gericht
-
Tatverdächtiger 19 Jahre nach Mord an Frau in Thüringen verhaftet
-
ADAC rechnet mit vielen Staus zu Beginn von Osterferien
-
Mann während erneuter Proteste in Kenia erschossen
-
Urteil gegen Armbrustschützen aus Bremerhavener Schule rechtskräftig
-
Musk beziffert Wert von Twitter auf 20 Milliarden US-Dollar
-
Tarifkonflikt bei Bund und Kommunen vor dritter Runde verhärtet
-
Angreiferin erschießt an US-Grundschule drei Kinder und drei Erwachsene
-
Scholz sieht "sehr gute Fortschritte" bei Gesprächen im Koalitionsausschuss
-
Anne-Sophie Mutter hält Leidenschaft in der Musik für wichtiger als Perfektion
-
Ungarisches Parlament will Finnlands Nato-Beitritt ratifizieren
-
Zunächst keine Annäherung in dritter Tarifrunde von Bund und Kommunen
-
EVG: Bundesweit an mehr als 800 Standorten Arbeitsniederlegungen
-
Stimmung in der deutschen Wirtschaft verbessert sich weiter

Járkov sufre múltiples bombardeos asediada de presión de tropas rusas
Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, sufrió el sábado múltiples bombardeos tropas rusas, aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que las fuerzas de su país han logrado "éxitos tácticos" en la región.
Ucrania mantiene el control de Járkov, pero la ciudad ha sido bombardeada reiteradamente por las fuerzas de Moscú y sufre ataques diarios.
Una persona murió y cinco resultaron heridas "como resultado de la artillería enemiga y ataques de mortero", indicó en Telegram la administración militar regional de Járkov.
"La situación en la región de Járkov es dura, pero nuestras fuerzas armadas, nuestra inteligencia, han tenido importantes éxitos tácticos", declaró Zelenski en su último mensaje por televisión.
Las fuerzas ucranianas aseguran que recapturaron un poblado "importante estratégicamente" cerca de Járkov: Ruska Lozova, y evacuaron a centenares de civiles.
Rusia confirmó el viernes que realizó un ataque aéreo contra Kiev durante una visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el primer ataque a la capital ucraniana en casi dos semanas, en el cual murió una periodista.
El ministerio ruso de Defensa dijo que había lanzado "armas aéreas de largo alcance y alta precisión" que "destruyeron edificios donde producen misiles Artyom en Kiev".
Zelenski pidió una respuesta global más firme a los ataques del jueves, ocurridos después de su reunión con Guterres.
"Es desafortunado, pero una humillación tan deliberada y brutal a Naciones Unidas por parte de Rusia no ha tenido respuesta", reclamó.
Guterres también visitó Bucha y otros suburbios de Kiev donde Rusia fue acusada de cometer crímenes de guerra, aunque Moscú niega matar civiles.
"Me conmovió la resiliencia y coraje del pueblo de Ucrania. Mi mensaje para ellos es simple: no nos rendiremos", tuiteó Guterres el viernes.
"En esta guerra, como en todas las guerras, los civiles siempre pagan el precio más alto", agregó.
El poderoso estallido del jueves arrasó paredes y pisos, dejando pilas de escombros.
"Creo que los rusos no le temen a nada, ni siquiera al juicio mundial", declaró a AFP Anna Hromovich, subdirectora de una clínica seriamente dañada, que el viernes limpiaba todavía la devastación sembrada por las bombas.
Putin tiene previsto asistir a la cumbre del G20 en noviembre, dijo el presidente de Indonesia, país sede, Joko Wikodo. Sin embargo, el mandatario indonesio informó que también invitó a Zelenski, cuyo país no forma parte de las 20 economías más avanzadas.
- La "depravación" de Putin -
Fiscales ucranianos dijeron que identificaron más de 8.000 crímenes de guerra y que investigan a 10 soldados rusos por sospechas de haber cometido atrocidades en Bucha, donde fueron encontrados decenas de cuerpos con ropa de civil tras el retiro de las tropas rusas.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, se atragantó de emoción el viernes al describir la destrucción en Ucrania y fustigó la "depravación" de Putin.
Más de dos meses después del inicio de la invasión, tras el fracaso del objetivo inicial de capturar Kiev, Rusia ahora intensifica sus operaciones en la región oriental de Donbás y fortalece su control sobre la devastada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur.
Las autoridades ucranianas dijeron que querían evacuar civiles el viernes de la asediada planta de acero Azovstal, último bastión en Mariúpol donde hay cientos de civiles junto a los últimos soldados ucranianos.
Pero Denis Pushilin, líder de la región separatista de Donetsk, acusó a las fuerzas ucranianas de "actuar como terroristas" al retener supuestamente a civiles en la planta de acero.
En la maltrecha zona portuaria de Kiev, AFP escuchó el viernes el intenso bombardeo desde Azovstal, durante una gira de prensa organizada por el ejército ruso.
- Magros avances -
En los últimos días Kiev ha reconocido que las fuerzas rusas han capturado varias pequeñas localidades del Donbás.
Pero las fuerzas ucranianas, armadas por los países occidentales, también reportaron pequeñas victorias en la línea de frente.
Un alto cargo de la OTAN dijo que Rusia solo ha tenido avances "menores" e "irregulares" en su intento de rodear las posiciones enemigas ante el contraataque de las fuerzas ucranianas.
El Pentágono dijo que los rusos "se han quedado atrás de lo que esperaban lograr en el Donbás", porque los ataques aéreos no han logrado allanar avances terrestres.
Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que la ofensiva de su país "se está desarrollando en estricta conformidad con el plan".
En Járkov, el miedo azota a los civiles.
Antonina, una residente de la ciudad, contó a AFP que llegó a su casa y encontró que un cohete había caído en su edificio y que quedó incrustado en su baño.
"Cuando llegué a casa, todo estaba destruido (...) Fue aterrador", contó.
En tanto, Ucrania espera recibir más armas prometidas por los países occidentales y esta semana el presidente estadounidense Joe Biden pidió miles de millones de dólares al Congreso para aumentar el suministro bélico.
- "Nos iremos" -
Los temores de que el conflicto se propague por la región llegaron a la zona separatista prorrusa de Transnistria, en Moldavia, después de que esta semana se reportaron explosiones y disparos.
"No sé qué hacer, nunca he vivido una situación así", comentó Victoria, una auxiliar médica de 36 años que trabaja en Transnistria.
"Si las cosas cambian nos iremos, obviamente", dijo a AFP.
El costo de la guerra ha repercutido en toda Europa. Bruselas publicó datos que revelan que el crecimiento de la zona del euro se desaceleró a 0,2%, mientras que los precios al consumidor subieron 7,4% en abril.
En tanto, la guerra ha obligado a huir del país a 5,4 millones de personas desde el inicio de la invasión, según estimaciones de la ONU.
Otras 7,7 millones de personas fueron desplazadas internamente, indicó la Organización Internacional para las Migraciones, que pidió 514 millones de dólares para dar ayuda humanitaria
F.Müller--BTB