-
BTS-Star Suga startet in Südkorea Militär-Ersatzdienst
-
Alpine plant Langstrecken-Test mit Mick Schumacher
-
Streich begeistert von Philipp: "Klasse, super, top"
-
Koch trifft - und hofft auf DFB-Rückkehr
-
Trotz WM-Debakel und Kritik: DLV hält an Fahrplan fest
-
Popp über DFB-Zukunft: "Entscheidung noch nicht getroffen"
-
Red Bull wieder oben: Verstappen mit erster Suzuka-Bestzeit
-
Frankfurt: Rode fällt wohl erneut aus - Hoffnung bei Götze
-
CapitaLand Investment's Flaggschiff Core-Plus Privatfonds übersteigt S$1 Milliarde FUM mit der Akquisition einer Grade A Logistikimmobilie
-
Ein Teil nach dem anderen: Turnitin entwickelt interaktives KI-Schreib-Puzzle
-
Nach Farbanschlag auf Brandenburger Tor: Wissing warnt vor Radikalisierung
-
Bundestag berät über Migrationspolitik und Änderung des Klimaschutzgesetzes
-
Papstbesuch in Marseille: Franziskus will der Mittelmeer-Toten gedenken
-
Zefr erweitert die TikTok-Produktpalette, um Werbetreibenden in Zusammenarbeit mit dem Inventory Filter von TikTok Ausschlüsse der Tauglichkeit zu erm...
-
China bekräftigt in Rede vor UNO Anspruch auf Taiwan
-
Kanada bittet nach Tod eines Sikh-Separatisten Indien um Hilfe bei Ermittlungen
-
BRACCO IMAGING S.p.A. KÜNDIGT GLOBALE VEREINBARUNG MIT SUBTLE MEDICAL, Inc. AN
-
Baerbock verurteilt Baku und fordert Schutz von Zivilbevölkerung in Berg-Karabach
-
Liverpool mit Mühe - Ajax und Marseille trennen sich remis
-
Wichtiger Erfolg für Indigene in Brasilien in Prozess um Schutzgebiete
-
Magdeburg verliert erneut - nächster Kieler Sieg
-
Liverpool und Rom mühen sich zu Auftaktsiegen
-
Mit Mühe zum Sieg: Frankfurt knackt Aberdeens Abwehrbollwerk
-
Offensives Feuerwerk: Bayer überrollt Häcken zum Auftakt
-
Handball: Nächster Sieg für Kiel
-
Polens Präsident: Morawieckis Worte zu Waffen für Ukraine missinterpretiert
-
USA sagen Ukraine vorerst keine Raketen vom Typ ATACMS zu
-
Bulgarien weist obersten russisch-orthodoxen Geistlichen in Sofia aus
-
Deutsch-französischer Kampfpanzer MGCS kommt ein Stück voran
-
Aserbaidschan greift nach vollständiger Kontrolle in Berg-Karabach
-
Eckpunkte für Startchancen-Programm stehen: 20 Milliarden Euro für 4000 Schulen
-
Feuerwehr muss kollabierte Seniorin vom Alten Peter in München abseilen
-
Israel beschießt von Golanhöhen aus militärische Ziele in Syrien
-
Armenien bereit für die Aufnahme von 40.000 Familien aus Berg-Karabach
-
Xinhua Silk Road: Suzhou, Wiederbelebung der alten Stadt durch industrielle Modernisierung
-
Rupert Murdoch übergibt Führung seines Medienimperiums an seinen Sohn Lachlan
-
Anleger um rund 24 Millionen Euro betrogen: Prozess in Göttingen gestartet
-
Blindgänger am Düsseldorfer Flughafen entschärft
-
Razzia wegen Verdachts auf Drogenhandel gegen Berliner Polizisten
-
Selenskyj wirbt im US-Kongress in Washington um weitere Waffenhilfe
-
Grillabend von Gleisbauarbeitern legt in Thüringen zeitweise Bahnverkehr lahm
-
Popp weicht "MVT"-Frage aus: "Entscheidet der Verband"
-
Erstes in der Ukraine beladene Getreideschiff erreicht Istanbul
-
Charles III. lässt sich Restaurierung der Pariser Kathedrale Notre-Dame zeigen
-
Lindner für Verlängerung der Strompreisbremse und frühere Erhöhung von Gassteuer
-
Polizei Bremen ermittelt nach Tod von schwer verletzt aufgefundenem Mann
-
Parlamentswahl in Pakistan soll Ende Januar abgehalten werden
-
United Imaging Healthcare stellt auf der EANM mit der uMI-Panorama-Familie und der integrierten Molekulartechnologieplattform erstmals PET/CT-Systeme...
-
Adidas und Geek+ eröffnen ein neues, hochmodernes automatisiertes Distributionszentrum
-
Selenskyj trifft in Washington Vertreter des US-Kongresses
Rusia empieza su movilización de tropas para reforzar su ofensiva en Ucrania
Moscú empezó su movilización de tropas adicionales el jueves para reforzar su ofensiva en Ucrania, después de que las autoridades anunciaran que miles de personas se habían presentado voluntariamente, y pese a que muchos rusos huyen del país para no verse obligados a combatir.
En imágenes difundidas en las redes sociales después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la víspera la movilización de reservistas se puede ver a cientos de ciudadanos rusos respondiendo a convocatorias militares.
El llamado a filas tiene lugar tras los duros reveses de las fuerzas rusas en septiembre tras la contraofensiva ucraniana en el noreste y el este del país. Y coincide con que varios territorios ucranianos controlados por Moscú votarán para ser anexados por Rusia.
El ejército ruso dijo el jueves que cerca de 10.000 personas se presentaron voluntarias en las últimas 24 horas para ser movilizadas.
En un discurso a la nación la víspera, Putin ordenó la movilización parcial de reservistas y dijo estar dispuesto a usar "todos los medios" de su arsenal frente a Occidente, a quien acusa de querer "destruir" a Rusia.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó el jueves a la comunidad internacional a hacer rendir cuentas al mandatario ruso, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los abusos en Ucrania.
"No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, rechazó las acusaciones y pidió que se castigue más bien al gobierno de Kiev, apoyado por Occidente.
"Estados Unidos y sus aliados, con la connivencia de las organizaciones internacionales de derechos humanos, han estado cubriendo los crímenes del régimen de Kiev", respondió Lavrov.
- "Votaciones" de anexión -
Esta confrontación diplomática coincide con los "referendos" que, de viernes a martes, llevarán a cabo cuatro regiones ucranianas bajo control total o parcial de Moscú para ser anexadas por Rusia.
Pese a la indignación que suscitan en Occidente, las autoridades prorrusas instaladas en estos territorios reiteraron que los procesos iban a efectuarse.
"La votación empieza mañana y nada podrá impedirlo", señaló a la televisión rusa el jefe de la administración de ocupación de la región de Jersón, Vladimir Saldo.
La entidad electoral de los separatistas prorrusos de Donetsk informó que "por temas de seguridad", la consulta se organizaría casi puerta a puerta, "delante de las viviendas", durante cuatro días y los centros electorales sólo abrirían "el último día", el 27 de septiembre.
El expresidente ruso Dmitri Medvedev y actual número dos del Consejo de Seguridad del país repitió en Telegram que las regiones de Lugansk, Donetsk (este), Jersón y Zaporiyia (sur) "integrarán Rusia".
Y luego afirmó que su país estaba preparado para efectuar un ataque nuclear contra Occidente si era necesario: los misiles "hipersónicos rusos son capaces de alcanzar sus objetivos en Europa y Estados Unidos mucho más rápido" que las armas occidentales.
La doctrina militar rusa prevé la posibilidad de recurrir a ataques nucleares si los territorios considerados como rusos por Moscú son atacados, lo que podría ser el caso de las zonas anexadas.
Por supuesto Moscú hace oídos sordos a las críticas internacionales, empezando por la del mandatario estadounidense, Joe Biden, quien en la Asamblea General de Naciones Unidad dijo que la guerra de Putin "extingue el derecho de Ucrania a existir". Después de él, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó al mundo a "castigar" a Rusia.
En el terreno, los bombardeos persisten.
Nueve misiles cayeron sobre la ciudad de Zaporiyia (sur), bajo control ucraniano, y según las autoridades locales alcanzaron un hotel y causaron al menos un muerto.
Los separatistas de Donetsk (este) acusaron a Kiev de haber bombardeado un mercado, donde murieron seis personas. La prensa local difundía imágenes de un autobús calcinado y un cadáver en la carretera.
- "No quiero morir" -
Rusia confirmó la llegada de 55 prisioneros de guerra intercambiados con Ucrania, en el mayor canje desde el inicio de la invasión.
El presidente Zelenski se congratuló de la liberación de 215 ucranianos, entre ellos jefes de la defensa de la acería de Azovstal de Mariúpol (sureste), símbolo de la resistencia ucraniana y Moscú califica de "neonazis".
Pero muchos de estos prisioneros fueron "brutalmente torturados" durante su cautiverio y "absolutamente todos" "necesitan una rehabilitación psicológica", dijeron varios altos responsables de Kiev.
En Rusia, el anuncio de la movilización suscitó múltiples manifestaciones en todo el país, y al menos 1.332 personas fueron detenidas.
Muchos medios informaron también que hubo una avalancha de intentos para irse del país.
En la cercana Armenia, en el aeropuerto de Ereván, rusos admitieron haber huido de la movilización. Dmitri, de 45 años y una pequeña bolsa en la mano, explicó haber dejado a su mujer y sus hijos en el país.
"No quiero morir en esta guerra sin sentido. Es una guerra fratricida", aseguró, preservando su anonimato.
Ante esta estampida, Alemania se dijo dispuesta a acoger a desertores del ejército ruso "amenazados de grave represión".
F.Müller--BTB