
-
Erstes Schuldbekenntnis bei US-Verfahren wegen Mordes an Haitis Präsident Moïse
-
Israels Generalstaatsanwältin ruft Netanjahu in Justizreform-Streit zur Ordnung
-
Frankreich-Besuch von König Charles III. wegen Rentenprotesten verschoben
-
"Hotel Ruanda"-Held soll aus der Haft entlassen werden
-
Wissing und EU-Kommission legen Streit um Verbrenner-Aus bei
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führung: "Keine gute Figur"
-
Geldstrafen wegen "Hängt die Grünen"-Plakaten von rechter Partei in Sachsen
-
Knappe Mehrheit der Frauen gegen Möglichkeit zum Schwimmen "oben ohne"
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führungsetage: "Keine gute Figur"
-
Der Traum vom Fliegen - in Beton umgesetzt
-
Intel-Mitgründer Gordon Moore im Alter von 94 Jahren gestorben
-
Wirtschaftsweise: Zu früh für Entwarnung für globalen Bankensektor
-
67-Jähriger überschüttet Bürgermeister in Oberpfalz mit Schlamm aus Eimer
-
Dreyer stellt sich hinter Einsatzleitung während Flutkatastrophe im Ahrtal
-
Vor Klimavolksentscheid in Berlin mehr als 450.000 Abstimmungsscheine ausgestellt
-
Zwei Tore in der letzten Minute: Mannheim krönt Aufholjagd
-
Studentin darf wegen Austauschs in Chat während Klausur exmatrikuliert werden
-
Kombination: Geiger und Schmid gewinnen Teamsprint
-
Gwyneth Paltrow beteuert in Prozess um Skiunfall ihre Unschuld
-
Bewährungsstrafe für IS-Rückkehrerin wegen Mitgliedschaft in zwei Terrorgruppen
-
Städtebund kritisiert für Montag geplanten Großstreik als überzogen
-
Mann verletzt mehrere Menschen mit Minibus an Kölner Flughafen
-
Zverev in Miami von der Rolle: Aus gegen Nobody Daniel
-
Havertz von politischer Diskussion "überfordert"
-
Arbeitsmarktforscher rechnen mit Rekordhoch der Erwerbstätigkeit 2023
-
USA und Kanada erzielen Vereinbarung bei illegalen Grenzübertritten
-
U21 startet mit 2:2 gegen Japan ins EM-Jahr
-
Teils schwere Ausschreitungen bei Protesten gegen Rentenreform in Frankreich
-
Faeser mahnt baldige Einigung auf Reform gemeinsamer EU-Asylpolitik an
-
Bericht: Regierung erwägt Abwrackprämie für alte Heizungen
-
Ratingagentur Fitch stuft Argentinien auf eine Stufe vor Zahlungsausfall herab
-
Wirtschaftsweise äußert Verständnis für massive Streiks am Montag
-
FDP-Fraktionsvize Meyer wirft SPD und Grünen "ungezügelte Ausgabensucht" vor
-
Fünf Wohnungen in Baden-Württemberg nach Schüssen bei Gastronomiebetrieb durchsucht
-
Mutmaßlicher Reichsbürger in Stuttgart wegen Angriffs auf Polizisten verurteilt
-
Ukraine verwahrt sich gegen Vorwurf willkürlicher Exekutionen von Kriegsgefangenen
-
Eiskunstlauf-WM: Schott überrascht als Siebte
-
Bericht: Angreifer von Brokstedt will zu Messerattacke in Zug aussagen
-
Grüne und FDP beharren vor Koalitionsausschuss auf ihren Positionen
-
Macron will gemeinsam mit von der Leyen nach China reisen
-
Flick "sehr, sehr überrascht" von Nagelsmann-Aus
-
Heimpleite für die Mavericks: "Das war Hundescheiße"
-
Führender indischer Oppositionspolitiker: Rauswurf aus Parlament politisch motiviert
-
Macron bekräftigt "notwendige" Rolle der Atomkraft im Kampf gegen Klimawandel
-
Mann verletzt mehrere Menschen mit Auto an Kölner Flughafen
-
US-Klage gegen in Brasilien inhaftierten mutmaßlichen russischen Spion
-
Baugewerkschaft fordert massive Ausweitung staatlicher Förderprogramme
-
Baerbock: Georgien gehört zur EU
-
Zwei Verdächtige nach krimineller Geldautomatenmanipulation in Lübeck gefasst
-
Adler "heilfroh", Haie verlieren den Kopf

Ucrania acelera los preparativos ante eventual ofensiva rusa
Ucrania declaró el miércoles el estado de excepción y movilizó a los reservistas ante el riesgo de que el presidente ruso Vladimir Putin, que desafía las sanciones occidentales, ordene una invasión del país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "el futuro de la seguridad europea" se decidiría en Ucrania, en momentos en que 150.000 soldados rusos están desplegados en sus fronteras, según informes de Estados Unidos.
Putin insistió, en una alocución con motivo del Día de los Defensores de la Patria, en que los intereses rusos "no son negociables", aunque mencionó la posibilidad de un "diálogo directo y honesto con Occidente".
El martes, Putin obtuvo la autorización parlamentaria de desplegar tropas en Ucrania si fuera necesario y volvió a exigir que el gobierno ucraniano renunciase a entrar en la OTAN y que la exrepública soviética, de 14 millones de habitantes, se convirtiese en un país "desmilitarizado".
El mandatario ruso también reconoció la soberanía de los separatistas prorrusos sobre un territorio mucho más amplio del que controlan actualmente, incrementando los temores de una incursión en zonas ahora controladas por las fuerzas ucranianas.
Ucrania respondió el miércoles ordenando la movilización de reservistas de 18 a 60 años de edad y llamó a los ciudadanos ucranianos en Rusia --unas tres millones de personas, según algunas estimaciones-- a salir de ese país "inmediatamente".
El Consejo de Seguridad de Ucrania pidió al Parlamento declarar el estado de excepción "en un plazo de 48 horas", para "reforzar la protección" del orden público y las infraestructuras estratégicas.
- Sin movimiento en el terreno -
Putin mantiene el suspenso sobre sus intenciones militares.
Tras reconocer el lunes la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, la cámara alta rusa dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
Estas decisiones sientan las bases para una intervención a gran escala, pero hasta ahora no hay información sobre movimientos significativos de tropas.
En la región rusa de Rostov, a unos 50 kilómetros de la frontera, las fuerzas rusas están estacionadas en gran número, con camiones militares, lanzacohetes y obuses, pero sin señales de actividad particular, según los periodistas de la AFP.
En Kiev, la capital de Ucrania, los habitantes no han abandonado su rutina.
Pero desde el martes, cada hora en punto, los altavoces hacen sonar el himno nacional ucraniano en la enorme plaza Maidán.
La población sigue especulando sobre posibles escenarios, desde un nuevo statu quo en los territorios separatistas hasta una guerra total entre rusos y ucranianos.
Muchos temen que la crisis pueda desembocar en el peor conflicto en Europa desde 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.
Rusia ha comenzado a evacuar a su personal diplomático de Ucrania y la bandera rusa ya no ondea sobre su embajada en Kiev. Estados Unidos ya había cerrado la suya.
- Primeras sanciones -
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el mundo se enfrenta a "un momento de peligro" y denunció las "violaciones de la integridad territorial y la soberanía" de Ucrania.
La Unión Europea convocó para el jueves una cumbre, denunciando las "acciones agresivas" de Rusia.
La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, consideró que una invasión de Ucrania era "muy probable".
Y el papa Francisco lamentó los "escenarios cada vez más alarmantes" sobre ese conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el martes que las últimas decisiones rusas equivalen al "comienzo de una invasión", pero añadió que "aún hay tiempo para evitar lo peor".
Washington y sus aliados occidentales han impuesto sanciones en respuesta al reconocimiento de los separatistas contra los que Kiev lleva luchando ocho años, un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.
Alemania congeló el gigantesco proyecto de gasoducto Nord Stream II, que debe llevar más gas ruso al país, y Biden anunció un "primer tramo" de sanciones para impedir que Moscú consiga fondos occidentales para pagar su deuda.
Rusia prometió una respuesta "fuerte" y "dolorosa" a las sanciones estadounidenses.
Las medidas siguen siendo modestas en comparación con las anunciadas en caso de invasión y Moscú cuenta con casi 640.000 millones de dólares en reservas de divisas y 183.000 millones en un fondo soberano para hacerles frente.
- "Un poco de miedo" -
En el frente oriental, la reanudación de los combates entre el ejército y los separatistas en los últimos días seguía el miércoles.
"Comenzaron a disparar con más fuerza", dijo Dmitri Maksimenko, un minero de Krasnogorivka, una ciudad cercana a la línea del frente ucraniano.
Los separatistas de Lugansk anunciaron por su lado la muerte de un combatiente y de un civul durante la noche.
burs-cat/bl/an/pc/js
C.Meier--BTB