
-
Haftstrafen im Hagener Verfahren um illegale Zigarettenfabrik und Steuerbetrug
-
Tatverdächtiger 19 Jahre nach Mord an Frau in Thüringen verhaftet
-
Seoul: Nordkorea feuert zwei ballistische Raketen kurzer Reichweite ab
-
Schottische SNP gibt Nachfolger von Partei- und Regierungschefin Sturgeon bekannt
-
DFB-Team gegen Belgien mit Gnabry und Kehrer
-
Erzeugung von Wein und Most im vergangenen Jahr um sechs Prozent höher
-
Kombination: Weinbuch will weiter wirken
-
US-Aufsichtsbehörde verklagt Kryptowährungsplattform Binance
-
Frankreichs Regierungssprecher verurteilt Gewalt bei Demo gegen Wasserprojekt
-
Gewerkschaften machen mit bundesweitem Verkehrsstreik Druck auf Arbeitgeber
-
Eisenbahn- und Verkehrsgewerkschaft schließt Warnstreiks vor und über Ostern aus
-
Russland hält trotz Kritik an Stationierung von Atomwaffen in Belarus fest
-
Prinz Harry erscheint überraschend in London vor Gericht
-
Marathonsitzung der Koalitionsspitzen nähert sich dem Ende
-
NBA: Sieg für Wagner-Brüder mit Orlando
-
Deutsche Leopard-2- und britische Challenger-Panzer in der Ukraine eingetroffen
-
Frankreich und Österreich makellos - Niederlande mit Mühe
-
Ungarisches Parlament will Finnlands Nato-Beitritt ratifizieren
-
Großstreik legt öffentlichen Verkehr in Deutschland lahm
-
Außenminister von Saudi-Arabien und Iran wollen sich während des Ramadan treffen
-
Botsuana steigt bei belgischem Diamantenhändler HB Antwerp ein
-
Dritte und vorerst letzte Tarifrunde für Bund und Kommunen
-
Netanjahu kündigt "Pause" bei umstrittener Justizreform an
-
Militärjunta in Myanmar setzt weiter auf hartes Vorgehen gegen Aktivisten
-
Urteil gegen Armbrustschützen aus Bremerhavener Schule rechtskräftig
-
Präsident Herzog fordert "sofortigen Stopp" der umstrittenen Justizreform in Israel
-
EU-Botschafter geben grünes Licht für Aus von Diesel- und Benzin-Neuwagen ab 2035
-
Völler: "Funke muss überspringen"
-
Mississippi rechnet nach verheerendem Tornado mit neuem Extremwetter
-
Scholz sieht "sehr gute Fortschritte" bei Gesprächen im Koalitionsausschuss
-
PCR-Test und Quarantäne für Kind bei Hospitation an Schule war rechtswidrig
-
Zwei Tote bei schwerem Verkehrsunfall in Nordrhein-Westfalen
-
DTB fordert Hordorff zum Rücktritt auf
-
Amateurastronom auf Amrum entdeckt neuen Kometen
-
Medien: Drei Kinder bei Schusswaffenangriff an US-Grundschule getötet
-
Russland scheitert mit Vorstoß zu UN-Untersuchung zu Nord-Stream-Explosionen
-
Humza Yousaf wird neuer schottischer Regierungschef
-
Deutsch-niederländische Regierungskonsultationen in Rotterdam
-
Watzke: "Bundesliga nicht die Vollkaskoversicherung"
-
Anne-Sophie Mutter hält Leidenschaft in der Musik für wichtiger als Perfektion
-
"Ampel" ringt 20 Stunden lang um Streitfragen - und vertagt sich auf Dienstag
-
Prinz Harry und Elton John überraschend bei Gerichtstermin in London
-
Frankreichs Premierministerin stellt Plan für Ausweg aus der Krise vor
-
Angreiferin erschießt an US-Grundschule drei Kinder und drei Erwachsene
-
Zunächst keine Annäherung in dritter Tarifrunde von Bund und Kommunen
-
Erneut Proteste gegen Regierung in Kenia - Polizei setzt Tränengas und Wasserwerfer ein
-
Zwei Alpakas nach Diebstahl von Weide in Niedersachsen geschlachtet und zerlegt
-
104 Wohnungen wegen Verdachts auf sexualisierte Gewalt gegen Kinder durchsucht
-
Bahn fordert von Gewerkschaft EVG erneut schnelle Rückkehr an Verhandlungstisch
-
Fast neun Jahre Haft in Berlin wegen Betrugs mit Coronatests in Millionenhöhe

Putin lanza una "operación militar" en Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una "operación militar" en Ucrania, escenario de explosiones en varias ciudades de su territorio incluida la capital, en un desafío a los llamados mundiales a evitar una guerra que causó la indignación del dirigente estadounidense Joe Biden.
Poco después del anuncio a mitad de la noche del dirigente del Kremlin, se escucharon fuertes explosiones en la capital Kiev, en la segunda ciudad ucraniana Járkov, en el puerto de Odessa en el mar Negro y en ciudades del este de Ucrania, como Mariúpol o Kramatorsk, cercanas a la línea del frente con los separatistas rebeldes prorrusos.
"Putin ha lanzado una invasión a gran escala de Ucrania. Ciudades pacíficas ucranianas están bajo ataque", tuiteó Kuleba. "Es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin. La hora de actuar es esta", agregó.
Después de semanas de tensión creciente y de reconocer el lunes la independencia de los territorios rebeldes del este de Ucrania, el presidente ruso pasó a la acción en un inesperado mensaje por televisión, poco antes de las 06H00 locales (03H00 GMT).
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin, tras denunciar un "genocidio" orquestado por Ucrania en el este del país.
El dirigente aseguró que no era una operación de "ocupación", sino de "desmilitarización de Ucrania", y pidió a los soldados del país vecino deponer las armas mientras prometió represalias contra quienes interfieran en la operación rusa.
- "El mundo hará responsable a Rusia" -
Las reacciones a su discurso no se hicieron esperar. El presidente estadounidense Joe Biden aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia" por el ataque a Ucrania, el cual calificó como "injustificado".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció también el "ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles", y anunció una reunión de los aliados para abordar las "consecuencias" de esta acción.
Y el jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que poco antes del mensaje de Putin le había pedido públicamente no enviar sus tropas a Ucrania, aseveró después que el conflicto "debe parar".
El mensaje de Putin llegó horas después de que el Kremlin asegurase haber recibido una petición de ayuda de los separatistas prorrusos para "contrarrestar" al ejército ucraniano.
A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de 18 a 60 años, aprobó el estado de emergencia y anunció haber sido víctima de un nuevo ciberataque masivo.
"Casi 200.000 soldados rusos" están desplegados en la frontera con Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski el miércoles en un discurso a la nación, alertando que la situación podría conducir a "una gran guerra en Europa".
Putin está "tan listo como puede estarlo" para una invasión a gran escala de Ucrania, con "casi el 100% del conjunto de fuerzas que habíamos calculado que podría desplegar" para invadir el país, declaró un responsable de la Defensa estadounidense bajo condición de anonimato.
- Estado de emergencia -
El miércoles, los diputados ucranianos aprobaron por amplia mayoría el estado de emergencia propuesto por Zelenski y el secretario del consejo de seguridad y de defensa nacional Oleksii Danilov.
"Estamos unidos en la convicción de que el futuro de la seguridad europea se decide en este momento en nuestra casa, en Ucrania", dijo Zelenski en rueda de prensa.
Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, informó la embajada a la AFP el miércoles. Por su parte, Estados Unidos ya había decidido la semana pasada trasladar su embajada de Kiev a Lviv, en el oeste del país.
En tanto, la Unión Europea (UE) anunció el miércoles sanciones contra el ministro de Defensa y los jefes militares rusos, el Jefe de Gabinete del Kremlin, al ministro de Desarrollo Económico y la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores por su papel en el reconocimiento de las regiones separatistas de Ucrania.
Las sanciones publicadas en el Diario Oficial de la UE consisten en el congelamiento de bienes y prohibiciones de visas contra los afectados.
A su vez, Biden anunció el miércoles sanciones contra la empresa encargada de la explotación del gasoducto Nord Stream II, que une Rusia con Alemania. La medida se dio a conocer después de que Alemania anunciara el martes que suspendería este polémico gasoducto.
El día anterior, Estados Unidos ya había hecho públicas las medidas contra los bancos y oligarcas rusos.
Sin embargo, estas medidas se consideran modestas en comparación con las que puede desencadenar esta operación militar anunciada este jueves.
- Ola de refugiados -
El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde la cámara alta rusa dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas del este del país, un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.
Una ofensiva rusa podría generar una "nueva crisis de refugiados" con hasta cinco millones de personas desplazadas, advirtió el miércoles la embajadora estadounidense ante la ONU en Nueva York.
burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas/mar/dhb/mar
M.Ouellet--BTB