
-
Bericht: Regierung erwägt Abwrackprämie für alte Heizungen
-
Ukraine meldet "Stabilisierung" im Kampf um Bachmut
-
Guterres drängt zum Abschluss von UN-Wasserkonferenz zu entschlossenem Handeln
-
Lindner sieht "keinen Grund zur Sorge" um deutsches Finanzsystem
-
Wirtschaftsweise äußert Verständnis für massive Streiks am Montag
-
U21 startet mit 2:2 gegen Japan ins EM-Jahr
-
Geldstrafen wegen "Hängt die Grünen"-Plakaten von rechter Partei in Sachsen
-
Schmerzen in der Hand: Tulovic startet nicht in Portimao
-
Wissing rechnet mit Einigung im Verbrenner-Streit mit der EU-Kommission
-
Mutmaßlicher Geldautomatensprenger nach wilder Flucht in Untersuchungshaft
-
Volleyball: Sportdirektor Dünnes verlässt den DVV
-
Vor Klimavolksentscheid in Berlin mehr als 450.000 Abstimmungsscheine ausgestellt
-
Ukraine verwahrt sich gegen Vorwurf willkürlicher Exekutionen von Kriegsgefangenen
-
USA: "Hotel Ruanda"-Held aus der Haft entlassen worden
-
Handwerk zeigt sich bei Wärmepumpen-Einbau optimistisch
-
Knappe Mehrheit der Frauen gegen Möglichkeit zum Schwimmen "oben ohne"
-
Biden nach Luftangriffen in Syrien: USA suchen keinen Konflikt mit dem Iran
-
Frankreich verbietet Tiktok auf Diensthandys von Staatsbediensteten
-
Wissing fordert vor Koalitionsausschuss Einlenken der Grünen
-
Eiskunstlauf-WM: Schott überrascht als Siebte
-
Erstes Schuldbekenntnis bei US-Verfahren wegen Mordes an Haitis Präsident Moïse
-
"Hotel Ruanda"-Held soll aus der Haft entlassen werden
-
US-Klage gegen in Brasilien inhaftierten mutmaßlichen russischen Spion
-
Wissing rechnet mit baldiger Einigung im Streit um Verbrenner-Aus
-
Scholz sieht bei Deutscher Bank keinen Anlass zur Sorge
-
67-Jähriger überschüttet Bürgermeister in Oberpfalz mit Schlamm aus Eimer
-
Der Traum vom Fliegen - in Beton umgesetzt
-
Israels Generalstaatsanwältin ruft Netanjahu in Justizreform-Streit zur Ordnung
-
Partei kündigt Bolsonaros Rückkehr kommende Woche nach Brasilien an
-
Gwyneth Paltrow beteuert in Prozess um Skiunfall ihre Unschuld
-
Wirtschaftsweise: Zu früh für Entwarnung für globalen Bankensektor
-
Ratingagentur Fitch stuft Argentinien auf eine Stufe vor Zahlungsausfall herab
-
Baugewerkschaft fordert massive Ausweitung staatlicher Förderprogramme
-
Dreyer stellt sich hinter Einsatzleitung während Flutkatastrophe im Ahrtal
-
Macron bekräftigt "notwendige" Rolle der Atomkraft im Kampf gegen Klimawandel
-
Adler "heilfroh", Haie verlieren den Kopf
-
Flick "sehr, sehr überrascht" von Nagelsmann-Aus
-
Mann verletzt mehrere Menschen mit Minibus an Kölner Flughafen
-
Havertz von politischer Diskussion "überfordert"
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führung: "Keine gute Figur"
-
Bericht: Angreifer von Brokstedt will zu Messerattacke in Zug aussagen
-
FDP-Fraktionsvize Meyer wirft SPD und Grünen "ungezügelte Ausgabensucht" vor
-
Zwei Verdächtige nach krimineller Geldautomatenmanipulation in Lübeck gefasst
-
Wissing und EU-Kommission legen Streit um Verbrenner-Aus bei
-
Matthäus kritisiert Bayern-Führungsetage: "Keine gute Figur"
-
Offiziell: Bayern trennt sich von Nagelsmann - Tuchel kommt
-
Mutmaßlicher Reichsbürger in Stuttgart wegen Angriffs auf Polizisten verurteilt
-
Teils schwere Ausschreitungen bei Protesten gegen Rentenreform in Frankreich
-
Mindestens elf Tote bei US-Angriff nach Drohnenattacke im Osten Syriens
-
Führender indischer Oppositionspolitiker: Rauswurf aus Parlament politisch motiviert

Escasez en Cuba golpea producción de habanos
Desde que su bisabuelo empezó a cultivar la hoja de tabaco en los campos de Viñales, Yurisniel Cabrera, su padre y abuelo siguen esta tradición para que Cuba pueda producir sus emblemáticos habanos, pero este año la cosecha disminuirá por falta de fertilizantes.
Al lado de su padre y su tío, este campesino de 35 años, corta la hoja de tabaco al pie de un mogote, una de las mágicas formaciones de roca que parecen montes y que abundan en Viñales, en el extremo occidental de Cuba.
Tras meses de preparación de la tierra, de sembrarla y empezar a cosechar, Yurisniel advierte que este año la calidad del cultivo no será tan buena y el volumen de venta disminuirá.
"No se pudo sacar porque faltó fertilizante y el pesticida para los insectos". La hoja "no tiene la calidad suficiente", dice deslizando con destreza desde su brazo una hilera de hojas sobre un cuje, como llaman a la vara de madera utilizada para secar el tabaco.
Las hojas se cuelgan en cujes almacenados uno sobre otro en la casa del tabaco, una construcción rústica de madera ubicada con una orientación precisa para que el secado se ayude del sol, el aire y la humedad.
Como la mayoría de los agricultores de Pinar del Río, donde se produce el 65% del tabaco de Cuba, la familia de Yurisniel vende el 95% de su producción a una empresa estatal. El 5% restante es para el autoconsumo.
- Guayaba, miel y ron -
Curar las hojas secas para torcer los puros de la familia es todo un ritual.
"Nosotros cogemos hoja de guayaba, miel, ron y la vena del tabaco, la metemos en agua en una caldereta", para después mojar el tabaco seco en esa infusión y guardarlo en paquetes por seis meses antes de estar listo para los fumadores, dice revelando su receta.
El habano es un artículo de lujo. Un puro que se fuma en una hora puede costar más de 10 dólares.
Para la temporada que comenzó en octubre pasado y termina en mayo, esta familia sembró 25.000 plantas de tabaco, sin embargo, Yurisniel confiesa que a lo mucho logrará juntar 12 quintales (552 kilogramos) de hoja de tabaco, muy por debajo de los 20 del año pasado.
La empresa estatal Tabacuba, que compra toda la cosecha del país, determinará el precio según la calidad de la hoja, explica sin grandes expectativas.
Las mejores hojas serán para la capa, la envoltura exterior del habano y las más oscuras para el interior.
El año pasado su familia recibió por cada quintal cerca de 4.000 pesos, lo que equivale a 166 dólares al cambio oficial de 24 pesos por dólar. Pero el mercado informal, el que marca la vida real de los cubanos, fija que se necesitan 100 pesos para comprar un dólar, por lo que Cabrera vendió cada quintal a 40 dólares.
Autoridades de la provincia de Pinar del Río, donde está Viñales, adelantaron en diciembre que el área de cultivo disminuiría ante la falta de fertilizantes, debido a la compleja situación económica que atraviesa el país, publicó el periódico Granma.
De acuerdo con cifras oficiales, la extensión de hectáreas cultivadas de tabaco en toda la isla disminuyó desde 2017 de cerca de 19.000 hectáreas sembradas a 15.500 en 2020.
Mientras que la cosecha cayó de casi 32.000 toneladas en 2017 a 25.800 en 2020.
Con un desplome de la economía del 11% en 2020 y una leve recuperación del 2% en 2021, Cuba enfrenta su peor crisis económica en casi 30 años y los productos de importación como los fertilizantes son cada vez más escasos.
- "El nitrato no entró" -
Los campesinos en muchos casos carecen de maquinaría e instrumentos para trabajar el campo.
Cerca de Viñales, en la comunidad de San Juan y Martínez, Liván Aguiar, un agricultor de 49 años, sembró 50.000 matas de tabaco en esta temporada, en la tierra que el Estado le da en usufructo.
"Yo tengo que comprar todo el producto a ellos (autoridades), me dan el abono, el fungicida, todo es vendido (...) al final de la zafra me lo cobran todo", dice Aguiar cortando hojas de sus matas.
Aguiar expresa su preocupación por la carencia de químicos para la producción del tabaco porque afectará el color y el tamaño de la hoja. "Este año el nitrato no entró, no hay nitrato para el trabajo".
Sin embargo, es más optimista porque dice que le pueden pagar hasta en 8.500 pesos el quintal y espera recolectar unos 65 quintales.
Al lado de Forastero, un buey que jala una rastra de madera repleta de hoja recién cortada para llevarla a la casa del tabaco, se declara satisfecho, a pesar de las contrariedades: "Yo nací para esto, el que nace para el campo es para el campo.
Y.Bouchard--BTB