
-
Haushaltsausschuss soll massive Waffenhilfe für Ukraine billigen
-
Chinesischer Elektroautobauer BYD verfünffacht Gewinn im vergangenen Jahr
-
Schweizer Großbank UBS holt früheren Chef Sergio Ermotti zurück
-
Scholz stellt sich im Bundestag Fragen der Abgeordneten
-
Ukraine-Boykott für DOSB-Präsident Weikert "spekulativ"
-
Schwimmen: McIntosh knackt Weltrekord über 400 m Freistil
-
Israels Regierung und Opposition setzen Gespräche über Justizreform fort
-
Camilla trauert um britischen Drag-Queen-Pionier Paul O'Grady
-
Zahl der Bezieher von Elterngeld leicht gesunken
-
Ermittlungen gegen Perus Präsidentin Boluarte wegen Geldwäscheverdacht
-
Öffentliche Schulden steigen zu Jahresende 2022 auf neuen Höchststand
-
IAEA-Chef Grossi an ukrainischem Atomkraftwerk Saporischschja eingetroffen
-
Militärjunta in Myanmar löst Partei von Suu Kyi auf
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla in Berlin gelandet
-
Bundeskabinett beschließt Gesetzentwurf für neue Verbandsklage
-
Bundesverwaltungsgericht verhandelt über Unterlagen von Kanzlerschaft Helmut Kohls
-
Beamter darf wegen häufiger Verspätungen nicht gleich aus Dienst entfernt werden
-
Streik der Pariser Müllabfuhr wird ab Mittwoch unterbrochen
-
Berichte: Mike Pence zu Aussage zu Kapitol-Erstürmung verpflichtet
-
Hattrick für Argentinien: Messi knackt 100-Tore-Marke
-
Scholz will trotz Kritik an Erweiterungsbau für Kanzleramt festhalten
-
Greenpeace startet Meldeportal für Verstöße gegen Mehrweg-Angebotspflicht
-
Russischer Ölgigant Rosneft verkündet Abkommen zur Steigerung der Öllieferungen nach Indien
-
Kabinett befasst sich mit Fachkräfteeinwanderungsgesetz und Verbandsklage
-
Faeser: "Schlag ins Gesicht der ukrainischen Sportler"
-
Haushaltsausschuss gibt zwölf Milliarden Euro für Ukraine-Waffenhilfe frei
-
Maskierter Schüler trägt Spielzeugwaffe für Schulprojekt - Polizeieinsatz
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla zu Staatsbesuch eingetroffen
-
Ausschreitungen beim zehnten Aktionstag gegen die Rentenreform in Frankreich
-
Schottisches Parlament bestätigt Humza Yousaf als neuen Regierungschef
-
Flick: Desolate Anfangsphase "muss einmalig bleiben"
-
Sozialverbände kritisieren Schweigen der Koalition zu Kindergrundsicherung
-
U21 mit Nullnummer bei EM-Generalprobe in Rumänien
-
IOC empfiehlt russische Rückkehr in den Weltsport
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
Historiker: Bei Naturschutz ist Charles Deutschen näher als eigenen Landsleuten
-
"Ein großes Werkstück": Scholz schürt Erwartungen an Ergebnis von Koalitionsausschuss
-
67-Jähriger bei Arbeitsunfall in Baden-Württemberg von Palette erschlagen
-
Zwei Tote bei Absturz von Kleinflugzeug in Niederbayern
-
Kühnert erwartet nach Koalitionsausschuss Ende der Streitereien
-
Rodler Loch über IOC: "Will nicht den Schwarzen Peter haben"
-
15-Jähriger rast in Bremen mit Kleintransporter auf Polizisten zu
-
Umgang mit im Ausland geschlossenen Kinderehen muss neu geregelt werden
-
"Verheerendes Signal": Athletensprecher Klein kritisiert IOC
-
70 Jahre nach Ausrottung vier Gepardenjungen in Indien geboren
-
Koalitionsbeschlüsse stoßen auf teils heftige Kritik
-
Mann mit Maschinenpistolen und Munition in Auto in Nordrhein-Westfalen erwischt
-
Hordorff legt Amt beim DTB nieder
-
Skepsis nach angekündigter "Pause" für Justizreform in Israel
-
Mindestens 40 Tote nach Brand in mexikanischer Abschiebeeinrichtung

Rusia amasa tropas en torno a Kiev, que teme verse rodeada
Rusia dirigía el martes un enorme convoy militar hacia Kiev, haciendo temer a las autoridades de Ucrania una estrategia para rodear y asaltar la capital y otras grandes ciudades del país que enfrenta su sexto día de invasión.
Imágenes de satélite de la empresa estadounidense Maxar captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos y artillería a unos 25 kilómetros al noroeste de la capital, objetivo principal de esta ofensiva que ha provocado una ola de sanciones contra Moscú.
En las primeras horas de la mañana del martes, el ejército ruso llegó a las puertas de Jersón, según Igor Kolikhayev, alcalde de la ciudad en el sur de Ucrania.
"El ejército ruso está instalando puestos de control en las entradas de Jersón. Es difícil decir cómo evolucionará la situación", escribió el alcalde en Facebook.
"Jersón ha sido y será ucraniana (...) ¡Jersón resiste!", agregó el alcalde.
Las primeras negociaciones entre ambos bandos, celebradas en la víspera en Bielorrusia, no culminaron en ningún tipo de alto el fuego. De hecho, después de estos contactos, Rusia bombardeó áreas residenciales en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (noreste), y otras zonas.
Ucrania asegura que el conflicto ya se ha cobrado 350 vidas civiles, entre ellos 14 niños. Naciones Unidas cifra las víctimas civiles en 102 muertos y 304 heridos, además de más de medio millón de exiliados, aunque reconoce que el balance puede ser mayor.
En las últimas 24 horas, las fuerzas rusas han acumulado blindados y artillería para "rodear y tomar control de Kiev y otras grandes ciudades", indicó en Facebook el Estado Mayor del ejército de Ucrania.
Además de la inmensa columna cercana al norte de Kiev, las imágenes muestran además un nuevo despliegue de tropas, con helicópteros de ataque y vehículos en tierra, en Bielorrusia, a menos de 30 kilómetros de Ucrania.
En la capital ucraniana, en toque de queda durante el fin de semana, los milicianos voluntarios erigieron improvisadas barricadas y reprogramaron los carteles electrónicos de las carreteras para advertir a los rusos que serán "recibidos con balas".
- Frente sur y este -
Según dos fuentes consultadas por AFP el lunes, una diplomática y otra de seguridad, Moscú prepara el lanzamiento de un nuevo asalto inminente.
El alcalde de Járkov, Igor Terekhov, dijo a medios ucranianos que los tanques y vehículos rusos estaban "por todos lados alrededor de la ciudad", blanco de bombardeos en la víspera que mataron a varios civiles en zonas residenciales.
Al suroeste, casi a orillas del mar Negro, Jersón también sufrió bombardeos y estaba rodeada por las tropas invasoras, indicó su alcalde Kolikhayev, aunque "será capaz de resistir".
En total, las fuerzas rusas lanzaron 113 misiles tácticos contra ciudades y pueblos ucranianos desde que comenzó la invasión, reportó el jefe del ejército ucraniano, Valery Zaluzhny en Facebook.
Ante el anuncio de recrudecidos combates, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió a la comunidad internacional considerar "el cierre total del cielo a los misiles, aviones y helicópteros rusos".
- Condiciones de Putin -
La reacción de la comunidad internacional ha sido contundente contra Rusia y a todos los niveles: medidas contra sus dirigentes, incluido Vladimir Putin, pero también dolorosas sanciones económicas y financieras o en el mundo del deporte y la cultura.
Pero Moscú no desiste y el lunes, en una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron, Putin presentó sus condiciones para terminar con el conflicto: el reconocimiento de la península de Crimea como territorio ruso y la desmilitarización y "desnazificación" de Ucrania.
La llamada tuvo lugar en paralelo a una primera reunión para entablar negociaciones entre Ucrania y Moscú en la localidad bielorrusa de Gómel, cerca de la frontera de ambos países. Las delegaciones se reunieron durante horas y volvieron para "consultas" a sus respectivas capitales.
La presidencia ucraniana había pedido un alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas de su territorio. Zelenski señaló que "esas conversaciones tuvieron lugar con los bombardeos y los disparos contra nuestro territorio de fondo".
Este conflicto fue protagonista de una "sesión extraordinaria de urgencia" de la Asamblea General de la ONU, en la que numerosos países exigieron el fin de la "insensata" invasión rusa. "¡Basta ya! Los combates deben cesar", lanzó el secretario general Antonio Guterres en la apertura de la reunión.
- Sanciones de todo tipo -
El aislamiento de Moscú crece a diario. La habitualmente neutral Suiza se sumó de manera "integral" a las medidas decididas por el bloque europeo, que han limitado el acceso al sistema financiero de Rusia.
Aunque han descartado implicarse militarmente en el terreno, numerosos países occidentales han enviado armamento y equipamiento de defensa para ayudar al ejército ucraniano.
El vendaval de medidas provocó una debacle en los mercados rusos y el rublo se depreció con fuerza, obligando a suspender los intercambios. Para sostener la economía nacional, el Banco Central de Rusia subió hasta un 20% la tasa directriz.
Además, Rusia, que cerró su espacio aéreo a compañías de 36 países, anunció que prohíbe a sus residentes transferir divisas al extranjero y que sus exportadores deberán a convertir el 80% de sus ingresos en rublos.
La presión abarca todos los frentes. El Comité Olímpico Internacional recomendó la exclusión de Rusia de todas las competiciones. Por el momento quedó fuera del Mundial de fútbol y de la federación de rugby, entre otros.
Además, los gigantes audiovisuales Disney y Sony Pictures anunciaron la suspensión del estreno de sus películas en Rusia por la invasión.
burs-dbh/mas/zm
E.Schubert--BTB