
-
Habeck lädt zum Windkraftgipfel
-
Gedenkfeier nach gewaltsamem Tod von zwölfjähriger Luise in Freudenberg
-
Union fordert umfassende Überprüfung von Erweiterungsbau fürs Kanzleramt
-
Wiederaufbau der Ukraine kostet im ersten Kriegsjahr 411 Milliarden Dollar
-
NBA: Wagner-Brüder glänzen bei Orlando-Sieg
-
Britischer Premier Sunak verdiente seit 2020 rund 4,7 Millionen Pfund
-
US-Notenbank hebt Leitzins erneut um 0,25 Prozentpunkte an
-
Verletzter Haaland "frustriert und verzweifelt"
-
Geywitz will mehr Menschen zum Umzug aufs Land bewegen
-
Historische Chance für Geschlechter-Gleichberechtigung
-
Bericht: Mindestens halbe Milliarde Euro Schaden durch Coronabetrug
-
Auswärtiges Amt kritisiert Israels Siedlungs-Entscheidung als "gefährlich"
-
Kommunen geben sich angesichts möglicher Verschärfung von Arbeitskampf gelassen
-
Wirtschaftsweise heben Wachstumsprognose leicht an - Warnungen vor Risiken
-
Mutmaßliches Mitglied von IS-Hinrichtungseinheit in Essen festgenommen
-
Umfrage: Pflegeversicherung sichert für rund zwei Drittel schlecht ab
-
Inflation in Großbritannien im Februar wieder angestiegen
-
Gewaltiger Sandsturm sorgt für "gefährliche" Luftverschmutzung in Peking
-
Tornado beschädigt in Kalifornien Häuser und Autos
-
EU-Kommission will "Greenwashing" bei Werbung verbieten
-
Ukraine meldet drei Tote bei russischem Drohnenangriff in Region Kiew
-
Angehörige gedenken getöteter zwölfjähriger Luise in Freudenberg
-
Trotz Flick-Anruf: Talent Samardzic spielt für Serbien
-
Gereizte Stimmung in der Ampel - und Versuche der Beschwichtigung
-
Whiskey oder Hundespielzeug: Supreme Court befasst sich mit Markenrechtsstreit
-
Macron will Inkrafttreten der Rentenreform "bis Jahresende"
-
Bundesregierung ruft zu schnellem Handeln in Wasserpolitik auf
-
Fünfjährige Jugendstrafe in Prozess um tödliche Prügelattacke bei CSD in Münster
-
Deutschland exportierte 2022 rund 5,5 Kilogramm Altkleider pro Kopf
-
Dreitägige UN-Wasserkonferenz in New York hat begonnen
-
Stadt München lässt Konzert von Roger Waters trotz Antisemitismusvorwürfen zu
-
Schwedens Parlament stimmt Nato-Beitritt zu
-
Bericht: Hamburger Amoktäter hatte wohl narzisstische Persönlichkeitsstörung
-
Ex-Premier Johnson sagt vor "Partygate"-Parlamentsausschuss aus
-
Umfrage: Rund jeder vierte Mann in Deutschland wechselt Unterhose nicht täglich
-
Spanisches Parlament lehnt Misstrauensantrag von Rechtsextremen gegen Regierung ab
-
29-Jähriger in Nordrhein-Westfalen von Baggerschaufel erschlagen
-
Boris Johnson beteuert Unschuld in der "Partygate"-Affäre
-
Nationalspieler Can sieht BVB als Vorbild für DFB-Auswahl
-
Umfrage: Kriegsangst der Deutschen nimmt deutlich zu
-
ESC-Kommentator Peter Urban tritt nach diesjährigem Finale im Mai ab
-
Verdi-Chef bekräftigt Streikbereitschaft in Tarifkonflikt von öffentlichem Dienst
-
Wirtschaftsweise stellen Konjunkturprognose für 2023 und 2024 vor
-
Mindestens acht Tote bei russischen Luftangriffen in der Ukraine
-
"Torhüterin" Schüller: Vorne eiskalt, hinten felsenfest
-
Klingbeil warnt Koalitionspartner: Streit in "Ampel" muss jetzt aufhören
-
Macron will sich in TV-Interview zur umstrittenen Rentenreform äußern
-
Warnstreik in öffentlichem Dienst stört Schiffsverkehr in Hamburger Hafen
-
Schwedisches Parlament stimmt über Nato-Beitritt ab
-
Sozialverband VdK fordert 300 Euro Einmalzahlung für Rentner

Rusia intensifica la ofensiva en Ucrania y Zelenski insta a los europeos a actuar
Rusia intensificó el martes la ofensiva en Ucrania lanzando una operación mayor contra Kiev, un severo bombardeo contra Járkov, y un asedio contra el puerto de Mariúpol, lo que llevó al presidente ucraniano a volver a pedir ayuda a los europeos.
Imágenes satelitales captaron durante la noche una columna de más de 60 kilómetros de vehículos y artillería rusos que avanzaban en dirección a Kiev.
En sintonía con el avance hacia la capital el ejército ucraniano movió su dispositivo hacia el oeste y el norte de la ciudad, constató un periodista de la AFP.
"Los tiros y los bombardeos nos despertaron durante toda la noche" contó Natacha, que abrió una cantina para soldados y voluntarios en la localidad de Chaika, al oeste de Kiev, donde nevó durante la noche.
El ejércto ruso instruyó a los civiles de Kiev que vivan cerca de infraestructuras de inteligencia ucranianas a que evacuen la zona porque prepara ataques contra esos blancos.
También este martes Rusia bombardeó el centro de Járkov, una ciudad de 1,4 millones de habitantes no lejos de la frontera.
Al menos 18 muertos y 26 heridos es el saldo de los bombardeos, según reportes de los servicios de socorro.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó los bombarfeos como un "crimen de guerra" y señaló que la defensa de la capital, Kiev, es la "prioridad".
Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov.
El puerto Mariúpol estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región, indicó que la localidad de Volnovaja, con 20.000 habitantes, quedó casi "destruida".
Esta zona es clave ya que permite a los rusos unir la península de Crimea -anexada por Moscú en 2014- con los territorios de los separatistas ucranianos.
El ministerio de Defensa ruso informó que las milicias separatistas de Donetsk se unieron "a las unidades militares de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, que tomaron el control de las zonas ucranianas a lo largo del mar de Azov".
El comandante de las fuerzas separatistas del territorio prorruso de Donestk, Eduard Basurin, indicó que Mariúpol "quedará cercada por completo" este martes.
- Balance humano incierto -
El balance del conflicto es incierto. La ONU reportó 102 muertos entre los civiles y 304 heridos, pero reconoce que el balance puede ser mayor.
Las fuerzas rusas no han publicado ningún balance de lo que califican como "operación militar especial", pero reconocieron que sufrieron bajas.
La ONU estima que más de 660.000 personas han huido de Ucrania. La situación "parece camino a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Europa en este siglo", afirmó la portavoz de la agencia para los refugiados (ACNUR).
Ante el avance de los rusos, Zelenski, instó el martes a la comunidad internacional a vetar a Rusia de "todos los puertos" y "aeropuertos del mundo", un llamado recogido por el gigante danés de transporte marítimo Maersk que anunció la suspensión de los viajes a puertos rusos.
Zelenski habló este martes ante el Parlamento Europeo por videconferencia y reiteró su petición de integrarse a la UE de forma inmediata e instó a los europeos que prueben que están con su país.
"Europa será más fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estará sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza (...), Por eso, prueben que están con nosotros, prueben que no nos abandonarán", dijo en un dramático llamado que fue aplaudido por el pleno.
Si bien una entrada rápida de Ucrania a la UE parece descartada, los líderes europeos expresaron su apoyo a Ucrania y Alemania prometió más sanciones.
El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, acusó a Rusia de cometer "terrorismo geopolítico" y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, instó a poner fin inmediatamente al "baño de sangre".
- Destrucción económica -
Zelenski pidió la "destrucción económica" de Rusia, en un momento en que las sanciones adoptadas por Estados Unidos, Europa y los países aliados tienen una magnitud histórica.
Las medidas punitivas incluyen cierres del espacio aéreo, exclusión de un importante sistema internacional de transferencias financieras, bloqueo de divisas y sanciones individuales contra la elite politica, gubernamental y empresarial.
"Estamos dispuestos a intensificarla y mantenerla (la presión, ndlr) tanto tiempo como sea necesario", dijo este martes el primer ministro británico Boris Johnson, de visita en Polonia.
La presión abarca todos los frentes. El Comité Olímpico Internacional recomendó la exclusión de Rusia de todas las competiciones. Entre otras medidas, Rusia quedó fuera de la Copa del Mundode fútbol y de la federación de rugby, y este marte perdió la sede del Mundial de voeibol.
Las primeras negociaciones entre ambos bandos, celebradas el lunes en Bielorrusia, culminaron sin ningún alto el fuego y las delegaciones volvieron a sus capitales para realizar consultas, sin fijar fecha para otro encuentro.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que Putin fue informado de las conversaciones pero que es demasiado pronto para "evaluar" el resultado del diálogo.
En ese marco el ministro de Sefemsa ruso, Serguéi Shoigu dijo la sus tropas continuarán la ofensiva hasta que logren sus objetivos.
El ministro recordó que su país quiere una "desmilitarización" y la "desnazificación" de Ucrania, así como protegerse de la "amenaza militar creada por los países occidentales".
Más tarde, el secretario de Estado, Antony Blinken, sugirió que Rusia puede ser excluida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La ONU lanzó un llamado a recaudar 1.700 millones de dólares en ayuda de emergencia para Ucrania., ya que estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir ayuda en los países vecinos en los próximos meses.
burs-dbh/mas-an/mb
C.Meier--BTB