
-
Bundeskartellamt prüft Vorwürfe gegen Vodafone nach Beschwerde von 1&1
-
Umfrage: Bereitschaft zur Organspende wächst
-
US-Wirtschaft schafft im Mai überraschend viele neue Jobs
-
"Du bist zurück": Becker glaubt an Zverev
-
König Charles III. trifft in Rumänien zu erstem Auslandsbesuch seit Krönung ein
-
USA rufen Russland und China zu Rüstungskontrollgesprächen auf
-
200 Millionen: Miami und Beckham baggern weiter an Messi
-
Frisör in Toulouse organisiert französische Vokuhila-Meisterschaft
-
Berliner Polizei ermittelt gegen eigenen Mitarbeiter
-
Anwohner finden Leiche in Kölner Parkanlage
-
Verstappen im Barcelona-Training vorn
-
Bewährungsstrafen in Prozess um Bankbetrug mit falschen Identitäten
-
Deutsche U17 krönt sich im Elfmeterkrimi zum Europameister
-
Hamburg nach Pleite in Stuttgart: Die Hoffnung heißt Volkspark
-
Kongress verhindert Zahlungsausfall der USA in letzter Minute
-
Medien: Terodde bleibt wohl doch bei Schalke
-
Blinken: Starke Ukraine ist Voraussetzung für echten Frieden
-
Effenberg mahnt: FC Bayern sollte weitere "Unruhe" vermeiden
-
Haft und Sicherungsverwahrung für früheren Schulleiter wegen Missbrauchs
-
Sondergesandter: "Viele Schwierigkeiten" verhindern Ukraine-Friedensgespräche
-
Gutachten der Bundesnetzagentur rechtfertigt staatliche Gaseinkäufe 2022
-
Lemke: Polen muss Einleitung von salzhaltigem Wasser in die Oder reduzieren
-
41-Jähriger in Berlin rassistisch beleidigt und ins Gesicht geschlagen
-
Chef des Umweltbundesamts fordert parteiübergreifenden Appell für Klimaschutz
-
Prozess um tödlichem Messerangriff in Illerkirchberg mit Anklageverlesung gestartet
-
Vorerst keine neuen Streiks bei der Bahn - Gespräche Anfang kommender Woche
-
IW-Studie: Baden-Württemberg innovativste Region Deutschlands
-
Berichte: Ermittlungen gegen Mike Pence wegen Geheimdokumenten eingestellt
-
UN-Sicherheitsrat verlängert Sudan-Mission nur bis Dezember
-
Handy von Verbrechensopfer in Bayern nach acht Monaten in Flussbett gefunden
-
Wehrbeauftragte schlägt Musterung aller jungen Männer und Frauen vor
-
UEFA ermittelt gegen Mourinho
-
Diamond League: Lückenkemper Zweite - Weltrekord über 1500m
-
Bund der Steuerzahler rechnet mit steigenden Grundsteuern
-
Hülkenberg: "Barcelona sollte uns besser liegen"
-
US-Außenminister Blinken reist kommende Woche nach Saudi-Arabien
-
Verstappen dominiert erstes Barcelona-Training
-
Zwei Zwölfjährige legen in baden-württembergischer Stadt mehrere Brände
-
Frankreich führt neue Wetterkarten zur Waldbrandgefahr ein
-
Wehrbeauftragte für Musterung aller jungen Männer und Frauen
-
U21: Mit Moukoko, Vagnoman und Schade zur EM
-
Sinkende Immobilienpreise machen Teilverkäufe riskant
-
Kämpfe im Sudan gehen trotz US-Sanktionen gegen Konfliktparteien weiter
-
Fiel neuer Cheftrainer beim Club
-
Schleuserauto mit 17 Syrern landet auf Flucht vor Polizei in der Spree
-
Kiew erneut massiv mit russischen Raketen und Drohnen beschossen
-
Medien: Khedira und Wolf übernehmen Bierhoff-Erbe beim DFB
-
Türkischer Präsident Erdogan wird nach Wiederwahl vereidigt
-
Vorbild für "Ziemlich beste Freunde": Geschäftsmann Pozzo di Borgo ist tot
-
Deutsche Privathaushalte produzierten 2021 erneut mehr Müll

China recibe a dirigentes de Asia Central en una cumbre para reforzar la alianza regional
El presidente chino, Xi Jinping, acoge este jueves en una cumbre a cinco exrepúblicas soviéticas de Asia Central, con el objetivo de reforzar su influencia regional, un encuentro que coincide con la reunión de los líderes del G7 en Japón.
Xi Jinping recibirá a los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán este jueves y el viernes en la ciudad de Xi'an, que fue el extremo oriental de la antigua Ruta de la Seda que unió China con Europa.
Esta es la primera cumbre de este tipo desde que se establecieron relaciones diplomáticas entre China y estos países en 1992, tras el colapso de la Unión Soviética.
Para Pekín, esta cumbre con estas exrepúblicas soviéticas "es de una importancia trascendental".
Estos países que primero estuvieron ligados al Imperio Ruso y después a la Unión Soviética, tienen vínculos económicos, lingüísticos y diplomáticos estrechos con Moscú.
Pero, con la guerra en Ucrania, la influencia rusa ha languidecido y el presidente chino busca rellenar este espacio dejado por Moscú para expandir la proyección internacional y la influencia de su país, afirman los expertos.
"Xi Jinping va a presentarse como un dirigente que es capaz de promover el desarrollo y la paz en el mundo", dijo a la AFP Zhiqun Zhu, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Bucknell, en Estados Unidos.
La cumbre coincide con la reunión del G7 en Hiroshima. Este encuentro reúne a los líderes de las economías avanzadas (Canadá, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido), incluyendo al presidente estadounidense Joe Biden que describe a Pekín como una amenaza.
Japón invitó además a los gobernantes de India, Brasil e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo donde China realiza cuantiosas inversiones.
- "Fuerte apoyo" -
La cumbre en Japón probablemente se centre en elaborar una estrategia para "contrarrestar la creciente influencia de China en el mundo", según Zhiqun Zhu.
Por otra parte, la "importancia diplomática y estratégica" de la reunión sin precedentes en Xi'an "no debe ser subestimada", señaló.
"La cumbre entre China y Asia Central demuestra que la renovación de China no puede ser obstaculizada y que cuenta con un fuerte apoyo en Asia Central y en otros países en vías de desarrollo", explicó.
China afirma que su comercio con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán alcanzó los 70.000 millones de dólares (64.000 millones de euros) el año pasado y aumentó un 22% interanual en el primer trimestre de 2023.
Estas exrepúblicas soviéticas ocupan un lugar central en el proyecto chino denominado Nuevas Rutas de la Seda, también conocido como El Cinturón y la Ruta.
Este plan lanzado en 2013 por Xi, es un proyecto faraónico que busca construir carreteras, puertos, líneas de ferrocarriles e infraestructuras en el extranjero con capitales chinos.
- Se esperan anuncios el viernes -
China --segundo mayor consumidor global de energía-- ha invertido miles de millones de dólares para explotar las reservas de gas natural de Asia Central y desarrollar vías ferroviarias que conecten China con Europa pasando por esta región.
Los expertos consultados por la AFP señalaron que es probable que en la cumbre se dé un impulso a la construcción de grandes conexiones de transporte y oleoductos.
Entre estos planes está la vía férrea China-Kirguistán-Uzbekistán, cuyo costo asciende a 6.000 millones de dólares, y que está en un punto muerto.
También puede anunciarse una ampliación del oleoducto que comunica Asia Central con China.
El jueves el presidente chino declaró a su homólogo de Kirguistán, Sadyr Japarov, que su país está dispuesto a trabajar para "construir una comunidad de buena vecindad, amistad, prosperidad compartida y un futuro común".
Xi sostendrá conversaciones con los otros líderes regionales el jueves y también está prevista una ceremonia de bienvenida por la tarde.
Se espera que los principales anuncios de la cumbre sean presentados el viernes durante una reunión en la que se espera que asistan los seis gobernantes y se publique una declaración conjunta.
J.Bergmann--BTB