
-
Medien: Khedira und Wolf übernehmen Bierhoff-Erbe beim DFB
-
Haft und Sicherungsverwahrung für früheren Schulleiter wegen Missbrauchs
-
Sweep gegen München: Ulm steht im BBL-Finale
-
Leitung der Moderation von Inhalten bei Twitter erneut vakant
-
"Welt": Papstsekretär Gänswein kehrt bald nach Deutschland zurück
-
Klare Mehrheit der Fahrgäste ist mit 49-Euro-Ticket zufrieden
-
Zahl der Todesopfer nach Zugunglück in Indien steigt auf mehr als 200
-
Fiel neuer Cheftrainer beim Club
-
Entwurf für internationales Plastikabkommen soll bis November stehen
-
Mann schlägt und würgt Transfrau in Düsseldorf
-
Studie: Weniger als ein Viertel der Deutschen schaut optimistisch in die Zukunft
-
Hüft-OP: Bis zu sechs Monate Pause für NHL-Star Kane
-
Anwohner finden Leiche in Kölner Parkanlage
-
Verdächtige nach Tötung von Hells-Angels-Mitglied in Köln identifiziert
-
Handy von Verbrechensopfer in Bayern nach acht Monaten in Flussbett gefunden
-
CIA-Chef Burns zu heimlichen Gesprächen nach China gereist
-
Ermittlungsfortschritte nach Fund von in Säcken verpackter Leiche in Hessen
-
Flick über U17: "Fantastischer, toller Erfolg"
-
Barca baggert: Xavi macht Interesse an Kimmich offiziell
-
Deutsche U17 krönt sich im Elfmeterkrimi zum Europameister
-
Frankreich führt neue Wetterkarten zur Waldbrandgefahr ein
-
Lemke: Polen muss Einleitung von salzhaltigem Wasser in die Oder reduzieren
-
Sechs mutmaßliche IS-Spendensammler nach bundesweiter Großrazzia in Haft
-
Gutachten der Bundesnetzagentur rechtfertigt staatliche Gaseinkäufe 2022
-
Tag der Organspende mit zentraler Veranstaltung in Düsseldorf
-
Berichte: Ermittlungen gegen Mike Pence wegen Geheimdokumenten eingestellt
-
UEFA ermittelt gegen Mourinho
-
US-Republikaner planen erste Präsidentschaftsdebatte am 23. August
-
König Charles III. trifft in Rumänien zu erstem Auslandsbesuch seit Krönung ein
-
Jugendlicher nach rasanter Verfolgungsjagd in Kassel festgenommen
-
US-Wirtschaft schafft im Mai überraschend viele neue Jobs
-
Bundeskartellamt prüft Vorwürfe gegen Vodafone nach Beschwerde von 1&1
-
Prozess um tödlichem Messerangriff in Illerkirchberg mit Anklageverlesung gestartet
-
Geywitz weist Kritik an Erfassung von Heizdaten für Wärmeplanung zurück
-
Geberkonferenz bringt zu wenig für UN-Hilfswerk für palästinensische Flüchtlinge ein
-
41-Jähriger in Berlin rassistisch beleidigt und ins Gesicht geschlagen
-
Berliner Polizei ermittelt gegen eigenen Mitarbeiter
-
Medien: Terodde bleibt wohl doch bei Schalke
-
Gedenken an ICE-Unglück von Eschede vor 25 Jahren
-
Zahl der Berufe mit Fachkräftemangel hat 2022 weiter zugenommen
-
Nations League: Volleyballerinnen mit erster Niederlage
-
Wehrbeauftragte für Musterung aller jungen Männer und Frauen
-
Umfrage: Bereitschaft zur Organspende wächst
-
Chef des Umweltbundesamts fordert parteiübergreifenden Appell für Klimaschutz
-
Polnischer Präsident will umstrittenes Gesetz zu Russland-Kommission abmildern
-
Klos weint, Fans sorgen für Chaos: Bielefeld zerlegt sich
-
Ethikrat-Vorsitzende will Wasserzeichen gegen Desinformation
-
Kämpfe im Sudan gehen trotz US-Sanktionen gegen Konfliktparteien weiter
-
Deutschland und Frankreich machen Druck bei Verhandlungen zu Plastikmüll-Abkommen
-
Schleuserauto mit 17 Syrern landet auf Flucht vor Polizei in der Spree

Hubo diálogo pero no acuerdo con Biden sobre deuda de EEUU, dice líder republicano
Con la amenaza de un inédito impago de Estados Unidos en ciernes, una reunión entre el presidente Joe Biden y el líder de la oposición Kevin McCarthy no resolvió este lunes el enfrentamiento entre ambos, a pesar de "una discusión productiva", según el líder republicano.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dejó en claro lo que estaba en juego cuando horas antes insistió con que es "muy probable" que el gobierno de Estados Unidos se quede sin dinero después del 1 de junio.
Al recibir en la Casa Blanca al líder de la Cámara de Representantes, Biden dijo ser "optimista" sobre cerrar la reunión con un "avance".
"No tenemos un acuerdo, sino una discusión productiva en las áreas en las que tenemos diferencias de opinión", dijo McCarthy tras la reunión.
"El tono de la reunión de esta noche ha sido mejor que el de todas las veces anteriores", añadió, pero indicó: "Seguimos teniendo diferencias filosóficas".
Ambos se habían reunido dos veces en quince días con otros congresistas, pero esta vez se encontraron cara a cara.
La reunión debía dejar atrás los agrios debates de este fin de semana entre funcionarios de ambas partes, en ausencia de Biden quien se encontraba en Japón en la Cumbre del G7.
En medio de esas discusiones, Biden y McCarthy hablaron el domingo, cuando el presidente volaba de regreso de la Cumbre del G7 en Japón.
Para eliminar el riesgo de un default, el Congreso debe aprobar elevar el tope de la deuda pública. El Senado está controlado por los demócratas y los republicanos controlan la Cámara de Representantes.
Los republicanos exigen una fuerte reducción del gasto público como condición para aumentar el endeudamiento pero Biden, que hace campaña para su reelección en 2024 con promesas de justicia social, se opone.
Antes de la reunión McCarthy dijo ser bastante optimista. Aseguró en la CNN que "lo que se negocie será visto por una mayoría de republicanos como la solución correcta para ponernos en el buen camino".
Biden declaró el lunes que también está a favor de reducir el déficit y que considera necesario "examinar los espacios fiscales y asegurarse de que los ricos pagan su parte justa" de impuestos.
El llamado "techo de la deuda" de más de 31 billones de dólares -un récord mundial- se alcanzó hace varios meses, pero el gobierno federal ha gestionado hasta ahora la situación mediante maniobras contables.
De no honrar sus obligaciones, Estados Unidos ya no podría pagar a los tenedores de bonos del Tesoro, refugio de las finanzas mundiales. El gobierno tampoco podría pagar subsidios ni las pensiones de los veteranos, por ejemplo.
Las consecuencias para la economía mundial serían catastróficas, advierten economistas.
"Estados Unidos nunca ha dejado de pagar sus deudas. Y ese no será jamás el caso", afirmó Biden.
Una decisión tomada a última hora podría tener igualmente consecuencias. En 2011, existía sólo la amenaza de caer en default y esto hizo, por primera vez, que Estados Unidos perdiera su preciosa evaluación crediticia triple A; la mejor de las agencias evaluadoras.
- Sombra de Trump -
En tanto, la sombra de Donald Trump se posa sobre las negociaciones. El expresidente republicano, quien mantiene fuerte influencia, instó a su partido el 10 de mayo a negarse a elevar el límite de la deuda, lo que desataría el impago, si los demócratas no acuerdan recortar gastos.
El domingo, la portavoz de la Casa Blanca, Marine Jan-Pierre, deploró las "reivindicaciones partidistas extremas" propuestas por los conservadores.
McCarthy, por su parte, acusó al "ala izquierdista del partido demócrata" de estar "a sus órdenes".
Si los desacuerdos persisten, a Biden le queda un recurso: invocar la 14a Enmienda de la Constitución estadounidense, que estipula que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada".
En otras palabras, los gastos ya votados deben poder ser pagados.
Pese a estar considerando esta posibilidad, Biden se mostró escéptico, mientras que Yellen también aludió a la "incertidumbre jurídica" y a un "plazo apretado".
Al igual que casi todas las grandes economías, Estados Unidos vive del crédito. Sin embargo, en Estados Unidos es prerrogativa del Congreso votar el aumento del techo de la deuda pública que la primera economía del mundo está autorizada a acumular.
Y lo que inicialmente era una formalidad se ha convertido ahora en una batalla política.
N.Fournier--BTB