
-
Berichte: Mike Pence zu Aussage zu Kapitol-Erstürmung verpflichtet
-
Scholz stellt sich im Bundestag Fragen der Abgeordneten
-
Ermittler in Brandenburg finden 1,2 Tonnen Kokain unter Bananen
-
Konsumstimmung verbessert sich weiter - Dynamik aber "spürbar" verringert
-
Regierung will Einwanderung von Fachkräften und ihren Familien erleichtern
-
Ukraine verlangt von Russland erneut vollständigen Truppenabzug
-
Medien: FIFA verurteilt Köln zu Transfersperre
-
Bundesverfassungsgericht veröffentlicht Entscheidung über Kinderehen
-
Schweizer Großbank UBS holt früheren Chef Sergio Ermotti zurück
-
Zahl der Bezieher von Elterngeld leicht gesunken
-
"Verheerendes Signal": Athletensprecher Klein kritisiert IOC
-
Bundeskabinett beschließt Gesetzentwurf für neue Verbandsklage
-
Ifo-Beschäftigungsbarometer legt zu - Arbeitsmarkt "sehr robust"
-
Kühnert erwartet nach Koalitionsausschuss Ende der Streitereien
-
DOSB-Präsident Weikert hofft noch: "Ist ja eine Empfehlung"
-
U21 mit Nullnummer bei EM-Generalprobe in Rumänien
-
Zwei Frauen bei Messerangriff auf muslimisches Zentrum in Lissabon getötet
-
Steinmeier würdigt Charles-Besuch als "großartige persönliche Geste"
-
Bundesverwaltungsgericht verhandelt über Unterlagen von Kanzlerschaft Helmut Kohls
-
Behörde zur Bekämpfung der Finanzkriminalität bekommt neuen Chef
-
Hattrick für Argentinien: Messi knackt 100-Tore-Marke
-
Kabinett ergänzt Musterklage - Entschädigungen werden künftig direkt ausgezahlt
-
Verhaltene Chancen für Tarifeinigung bei Bund und Kommunen
-
Haftstrafe für Ex-Verwaltungsmitarbeiter wegen Abzweigens von über 700.000 Euro
-
"Ein großes Werkstück": Scholz schürt Erwartungen an Ergebnis von Koalitionsausschuss
-
Sozialverbände kritisieren Schweigen der Koalition zu Kindergrundsicherung
-
Russland-Rückkehr: DOSB fordert "glaubhafte Umsetzung"
-
Rund 9,6 Millionen Schmuggelzigaretten in Kieler Hafen abgefangen
-
Russischer Ölgigant Rosneft verkündet Abkommen zur Steigerung der Öllieferungen nach Indien
-
Zahl ukrainischer Kinder an deutschen Schulen steigt auf fast 210.000
-
Bahn begrüßt Koalitionszusagen zu Investitionen in die Schiene
-
Biathlon: IBU schließt aktuell Rückkehr der Russen aus
-
Biden nennt Putins Aussagen zu Atomwaffen-Stationierung "gefährlich"
-
Historiker: Bei Naturschutz ist Charles Deutschen näher als eigenen Landsleuten
-
"Zweiklassenunterschied": DFB-Elf unterliegt Belgien
-
Berlin und Nairobi vereinbaren verstärkte Zusammenarbeit bei erneuerbaren Energien
-
70 Jahre nach Ausrottung vier Gepardenjungen in Indien geboren
-
Britischer König Charles und Ehefrau Camilla beginnen Besuch in Deutschland
-
Camilla trauert um britischen Drag-Queen-Pionier Paul O'Grady
-
Mann mit Maschinenpistolen und Munition in Auto in Nordrhein-Westfalen erwischt
-
Rodler Loch über IOC: "Will nicht den Schwarzen Peter haben"
-
Voss-Tecklenburg vor Vertragsverlängerung
-
Grossi warnt bei Besuch von Akw Saporischschja vor "Katastrophe"
-
Mindestens 38 Tote nach Brand in mexikanischer Abschiebeeinrichtung
-
Britischer König Charles III. und Ehefrau Camilla in Berlin gelandet
-
Salutschüsse und Jubel zum Start des Staatsbesuchs von Charles und Camilla
-
Europäischer Gerichtshof für Menschenrechte befasst sich erstmals mit Klimaklagen
-
Wirtschaft fordert Änderungen am Fachkräfte-Einwanderungsgesetz
-
ELF: Abstecher ins Volksparkstadion als Meilenstein
-
Beschäftigungsangebot nach Kündigung darf nicht widersprüchlich sein

Ayudar para sanar: las mexicanas víctimas de la "violencia ácida"
Carmen cubre con enormes gafas oscuras las huellas de un ataque con ácido de su expareja. Como parte de su sanación, ayuda a otras víctimas de ese crimen en México a reconstruir sus vidas.
De 37 años, ocho de ellos con cicatrices, la mujer lidera la Fundación Carmen Sánchez.
"Cada día resisto, pero no sé si en algún momento llegue la sanación completa", afirma Carmen, que ha sido sometida a 61 reconstrucciones, injertos de piel y limpiezas quirúrgicas tras el ataque.
"No fue un accidente, no nací así, él lo planeó, fue y compró el ácido y me lo arrojó. Cuando me miro al espejo, lo veo a él", expresa.
Su fundación, lanzada en 2021 para "poner un alto a la violencia ácida", cree que el compañerismo y la amistad ayudan a las víctimas a sobrevivir.
Su lucha incluye lidiar con un sistema de salud pública que solo garantiza algunas de las operaciones que requieren las víctimas, y un aparato judicial marcado por la impunidad y la inoperancia para evitar que los agresores terminen matando o desfigurando.
En 2021 México registró 3.751 asesinatos de mujeres, de los cuales 1.004 fueron clasificados como feminicidios (crímenes por razón de género).
La fundación tiene documentados 31 ataques con ácido contra mujeres desde 2001, de las cuales seis fallecieron. Y están aumentando: solo en 2021 hubo siete casos, frente a dos en promedio de años anteriores, según la organización, que teme que haya un abultado subregistro de personas que viven su dolor en la sombra.
- "Un pedazo de justicia" -
Carmen tiene dos hijas de esa relación de diez años. Denunció tres veces a su excompañero por maltratos, pero él jamás fue sancionado y le roció ácido en la cara en 2014, luego de que ella lo abandonara.
"Me decía que me iba a hacer algo que recordaría toda mi vida".
Por la agresión estuvo internada ocho meses en un hospital público, tras lo cual tuvo que depender de médicos privados que atienden a las víctimas gratuitamente.
En el sanatorio estatal "me dijeron que podía vivir con mis cicatrices" y que "agradeciera que sobreviví", comenta sobre la dificultad para acceder a cirugías costosas en el seguro social.
Ante la inacción de la policía, la mujer se dio a la tarea de localizar al hombre, que fue finalmente detenido en 2021. "Me tocó arrancarle un pedazo de justicia al Estado, fui yo quien hizo todo el trabajo", reclama.
- Recuperar la vida -
Yazmín, de 34 años, es una de las ocho mujeres que la fundación acompaña para obtener tratamientos gratuitos, asesoría legal y terapia psicológica.
Hace año y medio, cuando salía del trabajo, una mujer le arrojó un líquido caliente. Sufrió quemaduras en párpados, cuello, piernas, un brazo y perdió una oreja.
"Llegué a pedir a los socorristas que me durmieran (ayudaran a morir)", admite la mujer, quien se reserva su apellido.
Cree que la atacante fue enviada por su exmarido, con quien tuvo una relación también plagada de violencia que fue desoída a pesar de sus denuncias. "Días antes (...) me dijo que me anduviera con cuidado, que me tenía una sorpresita".
Su experiencia en la fundación ha sido liberadora. "Estamos más en confianza, no somos juzgadas, no nos acusan de 'por algo te lo hicieron', te sientes arropada. Yo pensaba que era la única, pero descubrí que es un problema mundial", dice.
Según la oenegé británica ASTI, India registra anualmente hasta 300 ataques con ácido, mientras Gran Bretaña tiene una de las tasas de casos per cápita más altas, la mayoría aparentemente relacionados con pandillas y dirigidos a hombres.
Colombia, donde el delito es castigado con 50 años de cárcel, registró 50 casos en 2021 (28 contra mujeres), según cifras oficiales.
El propósito de la fundación Carmen Sánchez es que las víctimas "recuperen su proyecto de vida", subraya su copresidenta Ximena Canseco, de 27 años.
"Los momentos de ocio, las celebraciones de fechas importantes, salir a comer o simplemente que hablemos por teléfono es parte fundamental de lo que las puede mantener de pie", comenta.
- "Mil veces yo" -
Martha Ávila, de 63 años, se define como "víctima colateral" de esta crueldad. El 8 de marzo de 2017 fue agredida por el exesposo argentino de su hija.
"Vino para atacarla a ella, pero como no la encontró, me buscó a mí. Su expresión fue que iba a destruir lo que ella más quería", rememora esta mujer de vivaces ojos, que sufrió quemaduras en el 40% del cuerpo.
Ocho de los 32 estados mexicanos tipifican el ataque con ácido como delito autónomo, pero los autores pueden reducir la pena si confiesan el crimen. El agresor de Martha podría quedar libre en dos años.
Pese a todo, esta mujer se dice "afortunada" porque la víctima no fue su hija.
"Como madre piensas 'mil veces yo'. Cuando veo en la fundación a compañeras de 20, 30 años, no puedo imaginarme lo que es que te destruyan la vida tan joven, y más si es el padre de tus hijos".
R.Adler--BTB