
-
Steinmeier besucht zu Gedenktag Warschauer Ghetto
-
Lukaschenko ruft zu Waffenruhe "ohne Vorbedingungen" in der Ukraine auf
-
Razzia gegen mutmaßliche Computersaboteure in vier Bundesländern
-
Kühnert setzt auf Fortsetzung von "Ampel" über 2025 hinaus
-
Wimbledon öffnet die Tore für Russland und Belarus
-
Bericht: Lauterbach plant Cannabis-Legalisierung vorerst nur in Modellregionen
-
Zwei Tote in Parkhaus am Flughafen Frankfurt am Main entdeckt
-
KI-Bildgenerator Midjourney schränkt Dienste wegen Missbrauchs ein
-
Verstappen Schnellster - Regen beeinflusst freies Training
-
Biden ruft Russland zu Freilassung von US-Reporter Gershkovich auf
-
Verleumdungsklage gegen Fox News wegen Wahlbetrugsvorwürfen landet vor Schwurgericht
-
Ampel einigt sich auf Vorgaben für neue Heizungen
-
Bei unsicherer Rückreise ist Reiserücktritt kostenfrei
-
Österreichs Ex-Kanzler Kurz weist neue Korruptionsvorwürfe zurück
-
Anwältin: Südafrikanischer Ex-Sprintstar Oscar Pistorius muss in Haft bleiben
-
Bundesrat fordert bundesweite Pflichtversicherung gegen Elementarschäden
-
Neuer James-Bond-Roman dreht sich um Krönung von Charles III.
-
Acht mutmaßliche Geldautomatensprenger nach Verfolgung in Niedersachsen gefasst
-
Selenskyj erinnert in Butscha an Massaker vor einem Jahr
-
Blutspende-Verbot für homosexuelle Männer wird beendet
-
Influencer Andrew Tate und Bruder wechseln von Untersuchungshaft zum Hausarrest
-
Ullrich: IOC-Empfehlung in Russland-Frage falsches Signal
-
Pistorius wirbt im Bundestag für Verlängerung von Bundeswehr-Einsatz Irini
-
Formel 1: Verstappen Schnellster im letzten freien Training
-
Alcaraz verliert Halbfinale und Weltranglistenführung
-
Süßwarenindustrie produziert zu Ostern rund 230 Millionen Schoko-Hasen
-
USA will Subventionen für E-Autos auf Importe aus anderen Länder ausweiten
-
Letsch zufrieden: "Punkt sehr viel wert im Abstiegskampf"
-
Beschäftigte von Galeria Karstadt Kaufhof sollen auf Lohn verzichten
-
Lakers mit weiterem Big Point im Play-off-Kampf
-
Rund 28 Prozent des Einkommens gehen im Schnitt für die Miete drauf
-
Staatsbesuch von Charles III. klingt mit Geste der Versöhnung aus
-
Bundesrat wählt Miriam Meßling zu neuer Bundesverfassungsrichterin
-
Bundesrat beschließt Einführung des Deutschlandtickets
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Freilassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Frühjahrsbelebung auf dem Arbeitsmarkt fällt schwach aus
-
Bewährungsausschuss berät über vorzeitige Haftentlassung von Ex-Sprintstar Pistorius
-
Tuchel mit Verständnis für Kimmich: "Absoluter Musterprofi"
-
Online-Autozulassung wird ab September komfortabler
-
Trump als erster Ex-Präsident in der Geschichte der USA angeklagt
-
Tierschützer wehren sich gegen Windräder nahe Elefanten-Reservat in Südafrika
-
Grüne dringen auf neue Gespräche zu Klimaschutz im Verkehrssektor
-
NOK-Dachverband kritisiert Ukraine für Boykott-Ankündigung
-
AfD rechtfertigt Verwendung abstoßender KI-generierter Bilder
-
Gwyneth Paltrow gewinnt Schadensersatz-Prozess um Ski-Unfall
-
Verluste für SPD und Grüne in ZDF-"Politbarometer"
-
Japan will Export von Halbleiter-Komponenten erschweren
-
Terzic: Bayern-Trainerwechsel erschwert Vorbereitung
-
Papst soll am Samstag aus dem Krankenhaus entlassen werden
-
Trump als erster Ex-Präsident der US-Geschichte angeklagt

Las bolsas oscilan entre buenos resultados empresariales y datos económicos decepcionantes
Las bolsas mundiales operaron este jueve sen alza, impulsadas por los buenos resultados empresariales, sobre todo en el sector tecnológico, pero prudentes por datos macroeconómicos preocupantes.
En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en su máximo en veinte años frente al yen y estableció también un récord en cinco años frente al euro, tras las señales de la Reserva Federal estadounidense (FED) de que podría proceder a fuertes alzas de las tasas de interés.
En la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones subía 0,59% poco después de la apertura y en Nasdaq, de valores tecnológicos, llegó a ganar 1,87%, aunque luego cedió terreno y poco después de las 14H00 GMT subía 0,47%, debido a la contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre del año.
Un fenómeno similar se produjo en Europa, donde las bolsas de Fráncfort y París ganaban 0,61% y 0,24%, después de haber registrado alzas de más de 2%.
El parqué de Londres subía 0,87% y el de Milán 0,21%, después de haber operado con alzas de más de 1% en ambos casos.
Y el índice de referencia en España caía 0,66%.
En Asia, la bolsa de Tokio cerró con un alza de 1,75%. Sin embargo, la ausencia de un endurecimiento monetario incidió en la moneda japonesa, que por primera vez desde abril de 2002 superó los 130 yenes por dólar (+1,79% con 130,73 yenes por dólar hacia las 13H55 GMT).
Los inversores se vieron alentados inicialmente cuando pos los resultados de Meta (Facebook), que el miércoles informó que ganó usuarios y obtuvo mejores ganancias de lo esperado en el primer trimestre.
- Valores tecnológicos -
En Wall Street, el gigante Qualcom operaba en alza de 6,79%, favorecido por sus buenos resultados.
Otros resultados se esperan tras el cierre de la bolsa de Nueva York, como los de Apple y Amazon.
Los informes de las tecnológicas relegaron la percepción de un contexto económico general complicado, entre una inflación en su nivel más alto desde hace décadas en los países occidentales y las perspectivas reducidas de crecimiento por la guerra de Ucrania y los problemas de aprovisionamiento de insumos industriales.
El crecimiento económico de Estados Unidos cayó un 1,4% interanual en el primer trimestre de 2022, debido al impacto sobre la actividad económica de la variante ómicron del covid-19 y a la reducción del gasto público, que afectó a los consumidores y a las empresas.
La inflación en Alemania subió a 7,4% interanual en abril, un récord, impulsada por los precios de la energía a raíz de la guerra en Ucrania.
"Los activos mundiales deberían permanecer bajo presión por varias razones", señala Vincent Manuel, director de inversiones de Indosuez Wealth Management, Entre esas causas, menciona los confinamientos sanitarios en China, los aumentos de salarios y el alza duradera de los precios de la alimentación.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que un alza de la tasa directriz de medio punto porcentual "está sobre la mesa" en la próxima reunión de la entidad en mayo.
Los analistas de Saxo Banque indican que algunos grandes bancos anticipan incluso un ritmo de normalización de la política monetaria estadounidense con dos alzas de 75 puntos base en junio y en julio.
"Los activos de riesgo", como las acciones, "tienen que lidiar con las consecuencias de lo que parece ser un endurecimiento cada vez más agresivo de la política monetaria por parte de muchos bancos centrales", dice Rodrigo Catril, del National Australia Bank.
Esta desconfianza afecta en particular el euro, que cayó aún más frente al dólar, después de haber alcanzado el jueves su nivel más bajo en cinco años. La divisa única europea se negociaba a 1, 0505 dólares (-0,49%) hacia las 13H50 GMT.
- Petroleras -
Impulsado por el repunte de los precios de la energía, la empresa TotalEnergies (+3,99%) registró en el primer trimestre un aumento del 48% en el beneficio neto hasta los 4.900 millones de dólares, a pesar de los 4.100 millones de dólares de depreciación relacionados con Rusia.
En España, Repsol más que duplicó sus beneficios, hasta los 1.390 millones de euros en el primer trimestre y se llevó un 3,80%.
El gigante de las materias primas Glencore (+1,76%) también registró datos positivos.
Los precios del petróleo oscilaron el jueves entre rojo y verde, limitados por las preocupaciones sobre la caída de la demanda china debido a los confinamientos, pero estimulados por la guerra en Ucrania y las posibles rupturas de suministro de hidrocarburos rusos.
El barril West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio se mantenía estable (-0,03%) a 102,11 dólares y el de Brent del mar del Norte costaba 104,68 dólares hacia 13H50 GMT.
El bitcoin se mantenía estable, a 39.170 dólares.
I.Meyer--BTB