
-
Koalitionsbeschlüsse stoßen auf teils heftige Kritik
-
Union wirft Scholz im Bundestag Aufweichen von Klimaschutz vor
-
Bahn begrüßt Koalitionszusagen zu Investitionen in die Schiene
-
Steinmeier würdigt Charles-Besuch als "großartige persönliche Geste"
-
Kabinett ergänzt Musterklage - Entschädigungen werden künftig direkt ausgezahlt
-
Russischer Ölgigant Rosneft verkündet Abkommen zur Steigerung der Öllieferungen nach Indien
-
Verdächtiger nach tödlichem Messerangriff in Hamburger Shishabar in Haft
-
Bericht: Haushaltsausschuss blockiert Geld für weiteres LNG-Terminal vor Rügen
-
Ermittlungen gegen Perus Präsidentin Boluarte wegen Geldwäscheverdacht
-
Regierung will durch Wiederherstellung von Ökosystemen zu Klimaschutz beitragen
-
Verkauf von berühmtem Flatiron-Gebäude in New York nach Auktion geplatzt
-
Musk und Tech-Experten fordern Pause bei Entwicklung künstlicher Intelligenz
-
Bundessozialgericht prüft Unfallschutz für Schüler bei sogenanntem Bahnsurfen
-
Zahl der Schutzsuchenden in Deutschland steigt auf mehr als drei Millionen
-
Vatikan: Papst leidet an "Atemwegsinfektion" und bleibt "einige Tage" in Klinik
-
Camilla trauert um britischen Drag-Queen-Pionier Paul O'Grady
-
Beschäftigungsangebot nach Kündigung darf nicht widersprüchlich sein
-
EU-Einigung für deutlich ehrgeizigere Ausbauziele bei erneuerbaren Energien
-
Ex-Präsident Bolsonaro will aus den USA nach Brasilien zurückkehren
-
Papst verbringt Nacht wegen "Atemwegsinfektion" im Krankenhaus
-
Rechtsgutachter beim EuGH verkündet Schlussanträge zu Geldbuße für VW in Italien
-
Dröge: Koalition muss im Klimaschutz nachbessern
-
Dänemark birgt mysteriöses Objekt in der Nähe von Nord Stream 2
-
Ukraine-Boykott für DOSB-Präsident Weikert "spekulativ"
-
Petersen verkündet Karriereende nach der Saison
-
Bundesamt sieht keine Alternative zu Atommüll-Endlager
-
"Hotel Ruanda"-Held Rusesabagina wieder zurück in den USA
-
Ermittlungen wegen Tötungsdelikts nach Brand in Abschiebe-Einrichtung in Mexiko
-
Regierung beschließt Reform des Fachkräfteeinwanderungsgesetzes
-
Grossi warnt bei Besuch von Akw Saporischschja vor "Katastrophe"
-
Britischer König Charles und Ehefrau Camilla beginnen Besuch in Deutschland
-
FIFA verurteilt Köln zu Transfersperre - FC geht in Berufung
-
IAEA-Chef Grossi an ukrainischem Atomkraftwerk Saporischschja eingetroffen
-
DFB-Frauen weiter mit Regenbogen - FIFA-Kapitänsbinde bei WM
-
Gesetzgeber muss bei Bekämpfung von Kinderehen nachbessern
-
Deutscher Präventionsexperte verlässt päpstliche Kommission gegen Missbrauch
-
Scholz bekennt sich zu Kindergrundsicherung - und bittet um Geduld
-
Frankreichs Premierministerin will Gespräche mit Gewerkschaften wieder aufnehmen
-
Umgang mit im Ausland geschlossenen Kinderehen muss neu geregelt werden
-
Frankreich verschärft Regeln für Gebrauch von E-Rollern
-
IBU und FIL schließen aktuell Rückkehr der Russen aus
-
Zahl ukrainischer Kinder an deutschen Schulen steigt auf fast 210.000
-
Biden sagt bei Gipfel 690 Millionen Dollar für Stärkung von Demokratien zu
-
Taiwans Präsidentin in New York eingetroffen
-
Charles bekräftigt in Berlin britisch-deutsche Unterstützung für die Ukraine
-
Salutschüsse und Jubel zum Start des Staatsbesuchs von Charles und Camilla
-
Bundeskabinett billigt Bundeswehr-Beteiligung an EU-Mission in Niger
-
Bundestrainer? Weinbuch bringt Frenzel ins Spiel
-
Tarifrunde für Bund und Kommunen läuft auf Schlichtung zu
-
Weitere Besserungen am Arbeitsmarkt erwartet

Veinte civiles evacuados de planta en asediado puerto ucraniano de Mariúpol
Al menos 20 civiles, incluyendo varios niños, pudieron salir de una planta siderúrgica en el puerto ucraniano de Mariúpol, en lo que podría ser el inicio de la esperada evacuación del último reducto de resistencia en la ciudad bajo control ruso.
Combatientes ucranianos del regimiento Azov, que ha defendido el sitio, dijeron que 20 civiles salieron, posiblemente a la ciudad ucraniana de Zaporiyia, a 225 km al noroeste.
La agencia noticiosa rusa TASS dio la misma información, aunque señaló que se trata de 25 evacuados.
Una evacuación planeada por la ONU estaba en marcha, aunque no quedó claro si la salida del sábado fue organizada por la ONU o si se esperan otras evacuaciones. No se brindaron detalles sobre la condición de las personas que salieron.
Pero el hecho de que la evacuación hubiera ocurrido es relevante.
Las condiciones en la amplia red de túneles bajo la planta de Azovastal, donde se cree que permanecen cientos de civiles resguardados junto a combatientes ucranianos, han sido calificadas como brutales, y los intentos previos por evacuarlos han fracasado.
El aparente alto el fuego en Mariúpol ocurrió en momentos que los ataques rusos continúan sin tregua en toda Ucrania, en especial en las disputadas regiones orientales, con ataques llegando hasta Odesa, un puerto en el mar Negro.
El gobernador regional de Odesa, Maxim Marchenko, dijo que un ataque con misiles rusos destruyó la pista del aeropuerto, mientras Rusia continúa atacando a la infraestructura y líneas de abastecimiento en el oeste de Ucrania.
- Señales de tortura -
Entre tanto, las autoridades ucranianas informaron del hallazgo de tres hombres muertos con marcas de torturas cerca de Bucha, una zona ocupada durante semanas por las tropas rusas.
Los víctimas, extraídas de una fosa en la localidad de Myrotske, tenían las manos atadas y los ojos vendados. "Fueron torturadas durante mucho tiempo" y abatidas de "un disparo en la sien", precisó el jefe de la policía de Kiev, Andriy Nebytov.
Myrotske se halla cerca de Bucha (norte), que se convirtió en símbolo de las atrocidades de la guerra desde el hallazgo a inicios de abril, tras el retiro de las tropas rusas, de decenas de cadáveres de personas vestidas de civil.
Fiscales ucranianos dijeron esta semana que identificaron más de 8.000 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, y que investigan a 10 soldados rusos por su presunta implicación en las atrocidades de Bucha.
Rusia niega su implicación en las matanzas y afirma que se trata de montajes orquestados por el gobierno ucraniano.
Las tropas rusas, confrontadas a una inesperada resistencia en el norte, concentran desde hace semanas sus ataques en el este, donde cuentan con el apoyo de los separatistas prorrusos de la región del Donbás, y en el sur.
- Bombardeos en Járkov -
Járkov (este) sufrió el sábado numerosos bombardeos de artillería, que dejaron al menos un muerto y doce heridos, indicó la administración militar de la ciudad.
Antonina, una residente de Járkov, contó a la AFP que al llegar a su casa encontró "todo destruido" y un cohete incrustado en su baño. "Fue aterrador", afirmó.
La concentración de tropas rusas en el este no excluye los bombardeos de otras regiones.
El aeropuerto de Odesa (sur) fue blanco este sábado de un disparo de misil ruso que destruyó su pista, sin ocasionar víctimas, anunció el gobernador de la región.
El jueves, varios misiles fueron disparados contra Kiev, durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El gobierno ruso afirmó que el ataque estaba dirigido a una fábrica de misiles.
El presidente ucraniano. Volodimir Zelenski, lamentó que "una humillación tan deliberada y brutal a Naciones Unidas por parte de Rusia no hubiese tenido respuesta" de la comunidad internacional.
- Combates por cada palmo de tierra -
El gobierno ucraniano reconoce que varias aldeas de la región del Donbás cayeron en manos de los rusos, pero asegura que asesta a su vez golpes importantes.
"La situación en la región de Járkov es dura, pero nuestras fuerzas armadas, nuestra inteligencia, han tenido importantes éxitos tácticos", dijo Zelenski en un mensaje por televisión.
Las fuerzas ucranianas aseguran que conquistaron Ruska Lozova, un poblado "importante estratégicamente", cerca de Járkov, y que evacuaron a centenares de civiles.
Según un alto cargo de la OTAN, Rusia solo ha tenido hasta ahora avances "menores" e "irregulares".
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en cambio, en una entrevista con la agencia oficial china Xinhua, que la ofensiva "se está desarrollando en estricta conformidad con el plan".
Lavrov también instó a la OTAN a dejar de enviar armas a Kiev "si (...) realmente están interesados en resolver la crisis ucraniana".
Un avión ruso de reconocimiento violó el viernes brevemente el espacio aéreo de Suecia, informaron oficiales del país escandinavo, que desde la invasión rusa de Ucrania estudia la posibilidad de ingresar a la OTAN.
Miles de personas murieron y millones se vieron forzadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania, una exrepública soviética que estuvo bajo su jirón durante la Guerra Fría pero que busca actualmente reforzar su alianza con los países occidentales.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, denunció el viernes la destrucción de Ucrania y fustigó lo que llamó la "depravación" del presidente ruso, Vladimir Putin.
W.Lapointe--BTB