
-
Las acciones del gigante chino de autos eléctricos BYD se disparan por un sistema de carga ultrarrápida
-
Trump elige a Michelle Bowman como vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal
-
El papa, hospitalizado, pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
-
Cápsula con astronautas varados durante nueve meses parte de la Estación Espacial Internacional
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI finalmente se alistan para regresar
-
Derrame de petróleo en Ecuador deja al menos 15.000 afectados
-
Perú decreta emergencia en Lima para que militares combatan crimen organizado
-
Gobiernos y oenegés piden prudencia ante minería submarina
-
Ordenan a Starbucks pagar USD50 millones a hombre que se quemó con un té
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI, listos para regresar
-
Gobierno de Trump batalla en los tribunales por vuelos de migrantes a El Salvador
-
La arremetida de Trump contra la migración venezolana en claves
-
Venezuela dice que envío de migrantes en EEUU a cárcel salvadoreña es "crimen de lesa humanidad"
-
Astrónomos prevén impacto "devastador" para estudio del espacio desde Chile por planta de energía
-
Trump informa que archivos de asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados el martes
-
Trump dice que Xi visitará EEUU "en un futuro no muy lejano"
-
El primer ministro canadiense buscó reforzar en París y Londres sus relaciones con Europa
-
Venezolanos enviados de EEUU a cárcel salvadoreña, un "crimen de lesa humanidad" para Caracas
-
Trump recibe en la Casa Blanca a la superestrella de la MMA Conor McGregor
-
El ejército de EEUU pondrá fin a los tratamientos para cambiar de género
-
El constructor de automóviles Audi planea eliminar 7.500 empleos en Alemania para 2029
-
El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno
-
Francia hablaría "alemán" si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca
-
La tormenta Laurence provoca en España cortes de carreteras e inundaciones
-
Trump afirma que los indultos de Biden a sus oponentes no son válidos
-
La cadena de vestimenta Forever 21 se declara en bancarrota, por segunda vez
-
Grecia invertirá 28.000 millones de dólares en defensa de aquí a 2036
-
A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil

Mujeres de Kuwait critican la discriminación en el ejército
Las activistas feministas de Kuwait critican con vehemencia la decisión de que las mujeres militares no porten armas, tengan la obligación de usar velo y deban presentar la autorización de un "tutor" masculino para poder ingresar en el ejército.
En octubre de 2021, las autoridades anunciaron que las mujeres de este rico Estado petrolero del Golfo podrían integrar las unidades combatientes de las Fuerzas Armadas, donde estaban relegadas a funciones civiles.
Sin embargo, a fines de enero, el ministerio de Defensa acató una fetua (decisión religiosa) de las autoridades islámicas e impuso que las mujeres militares no pueden portar armas, deben usar velo y ser autorizadas por un "tutor" masculino para integrar la institución.
Las autoridades islámicas adoptaron la fetua presionadas por el diputado conservador Hamdan al Azmi, que alega una inadecuación "morfológica" de las mujeres para la actividad militar.
"¿Por qué esas restricciones en el ejército? Hay mujeres muy diferentes y que trabajan en todos los sectores, incluso en la policía", dijo a la AFP Ghadir Al-Khashti, que recordó que el velo no es obligatorio en Kuwait.
"No entiendo en qué se basan para estimar que las mujeres son débiles", insiste Al Khashti, integrante del comité femenino de la Asociación de Fútbol de Kuwait.
"En la época de la invasión iraquí, mi madre escondía armas bajo su abaya (vestido negro tradicional) y las pasaba a los combatientes de la resistencia kuwaití", dice.
Durante la primera Guerra del Golfo, desencadenada por la invasión de Kuwait en 1990 por las tropas del dictador iraquí Sadam Husein, las mujeres participaron intensamente en la resistencia.
- "Mujeres mártires" -
"Tenemos mujeres mártires que lucharon por amor a la patria sin que nadie se lo ordenara", dijo a la AFP Lulwa al Mulla, presidenta de la Asociación Sociocultural de Mujeres.
El emirato es un "Estado civil regido por la Constitución y la ley", que garantizan las libertades personales sin distinción de género, agregó Al Mulla, cuya oenegé va a iniciar un procedimiento judicial contra las nuevas normas "inconstitucionales" impuestas por el ministerio de Defensa.
"Somos un Estado musulmán, es cierto, pero nos negamos a que las leyes se sometan a fetuas", declaró Al Mulla.
La mujeres kuwatíes obtuvieron el derecho de voto y la posibilidad de ser candidatas en 2005, pero siguen teniendo muy poca representación en el Parlamento y el gobierno.
El gobierno cedió a la presión del diputado Hamdan al Azmi que amenazó con presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, el jeque Hamad Jaber al Ali al Sabah, miembro de la familia real.
Recientemente, este diputado obtuvo que el ministro del Interior suspendiera una actividad de yoga para las mujeres diciendo que era "un peligro" y "una práctica foránea a la sociedad conservadora" de Kuwait.
Decenas de manifestantes protestaron frente al Parlamento denunciando la "instrumentalización política" de la cuestión de los derechos de la mujer, en un país donde las mujeres ya están fuertemente movilizadas contra la discriminación y la violencia de género.
Para Ibtihal Al Khatib, profesora de inglés en la Universidad de Kuwait, este debate se ha vuelto irracional.
"Las Fuerzas Armadas deben integrar a las mujeres y a los hombres sin discriminación", declaró a la AFP esta mujer conocida por sus posiciones feministas.
"La muerte y el peligro no distinguen entre hombres y mujeres en tiempos de guerra", agregó.
F.Pavlenko--BTB