
-
Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu
-
Rehenes israelíes liberados piden la liberación del resto de cautivos
-
Un atacante mata a puñaladas a turista alemán en centro de París
-
Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de "Alá es grande"
-
Fuertes réplicas sacuden a Filipinas tras potente terremoto
-
Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción

Familiares de desaparecidos en el naufragio de un pesquero español en Canadá piden seguir la búsqueda
Familiares de los doce desaparecidos en el naufragio de un pesquero de arrastre español en aguas canadienses, se manifestaron este domingo para pedir la reanudación de la búsqueda de sus cuerpos.
Tanto familiares, como amigos de las víctimas, así como otras personas se concentraron en el centro de Marín, una localidad pesquera en Galicia (noroeste de España), donde tenía su base el barco.
Muchos mostraban fotografías de los desaparecidos.
"Hay doce desaparecidos. Fue una tragedia muy grande. Por favor, que reanuden la búsqueda ya", señaló María José del Pozo, cuyo padre es uno de los desaparecidos.
También dijo que familiares de los marinos viajarían a Madrid esta semana para presentar su caso al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, su oficina comunicó que el lunes viajará a Galicia.
Cuando se hundió el "Villa de Pitanxo" cerca de las costas orientales de Canadá (Terranova) había 24 personas a bordo.
Los socorristas pudieron auxiliar a tres sobrevivientes y llevarlos a lugar seguro, y luego recuperaron nueve cadáveres.
El servicio de rescate canadiense dio por finalizada la búsqueda el miércoles, tras desplegar una operación "exhaustiva" de 36 horas en medio de condiciones climáticas muy difíciles.
Rastrillaron unas 900 millas náuticas cuadradas (unos 3.100 km2).
"No pedimos nada del otro mundo. ¿A qué persona en este mundo 36 horas le parecen suficientes?", lanzó Christopher González, cuyo padre también figura entre los desaparecidos, hablando a la multitud desde una glorieta.
"Lo que más me hace sufrir es ponerme en la situación de mi padre, saber lo que pudo haber sufrido", añadió.
Los manifestantes formaron una fila para firmar una petición exigiendo la búsqueda de los desaparecidos. Unas 70.000 personas la han firmado hasta ahora.
El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, declaró el viernes que había solicitado a su homóloga canadiense, Melanie Joly, que su país reanudara la búsqueda cuando el clima mejorase.
- Día de luto nacional -
A bordo del buque había 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses. Debido a las gélidas temperaturas del agua y al mar embravecido, se considera casi imposible encontrar a más sobrevivientes.
Un avión de la Fuerza Aérea española voló hacia Canadá este domingo para repatriar a los tres supervivientes, dos españoles y un ghanés, y cinco de los cadáveres de los nueve recuperados, indicó el gobierno en un comunicado.
Los otros cuerpos serán repatriados a Perú, añadió.
Este avión es esperado de regreso a España el lunes, cuando el país observará un día de luto oficial por las víctimas del naufragio.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, estará presente en el momento en que la aeronave aterrice hacia las 18h00 locales (17h00 GMT) en el aeropuerto de Santiago de Compostela, capital de Galicia, indicó su oficina.
Tras su rescate, los tres sobrevivientes --encontrados en un bote salvavidas sufriendo hipotermia-- han permanecido la mayor parte del tiempo en silencio.
"¿Cómo crees que estamos? Ponte en mi lugar. Cuando llegue a España hablaré con las familias", confió uno de ellos, el capitán del pesquero, Juan Padín, desde el hotel donde se hospedan, en el puerto canadiense de St. John's, según el diario español ABC.
El pesquero de arrastre se hundió a unas 250 millas náuticas (463 km) al este de la isla de Terranova, un área donde faenan con mucha frecuencia tanto barcos españoles como portugueses.
O.Lorenz--BTB