
-
Venezuela apoya en referendo crear provincia en zona reclamada a Guyana
-
Un destructor estadounidense derriba drones tras ataque a buques en el mar Rojo
-
Nuevo temblor tras el fuerte sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Barça corta el paso al Atlético, Joao Félix planta cara a su pasado
-
Argentina considera que aún no se dan condiciones para firmar acuerdo Mercosur-UE
-
Los primeros pasos "en el diálogo" de José Martínez al frente del Ballet de la Ópera de París
-
La rapera Queen Latifah y el actor Billy Crystal homenajeados por el Kennedy Center en Washington
-
SK E&S, fortaleciendo la 'Asociación de Hidrógeno Bajo en Carbono' en la COP28
-
Los Mundiales de teqball; Ronaldinho, negocios y un récord en Tailandia
-
Fernández ve inflación detrás de derrota electoral y cuestiona datos de pobreza en Argentina
-
"No están dadas las condiciones para firmar acuerdo" Mercosur-UE, afirma canciller argentino
-
Israel bombardea Gaza pese a creciente presión para proteger a civiles
-
El papa urge en la COP28 a implementar sin demora la "conversión ecológica global"
-
Nueva manifestación en Madrid contra el proyecto de amnistiar a los independentistas de Puigdemont
-
Nueva fuerte réplica tras el sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Nueva fuerte réplica tras sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Shinji Ono, leyenda del fútbol japonés, se retira a los 44 años
-
Nueve muertos en un ataque contra un autocar en Pakistán
-
El papa lamenta el fin de la tregua en Gaza y pide un nuevo cese el fuego lo antes posible
-
La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28
-
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras las nevadas en Alemania
-
Ucrania espera aún una exclusión de los rusos de los Juegos Paralímpicos
-
Un volcán entra en erupción en el oeste de Indonesia
-
El etíope Sisay Lemma gana la maratón de Valencia
-
La Fiscalía Antiterrorista investiga el asesinato de un turista cerca de la Torre Eiffel, en París
-
Ucrania afirma haber derribado diez drones lanzados por Rusia
-
El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro
-
El Kabul de los talibanes, más seguro y más sombrío

Regulador francés multa al gigante eléctrico EDF por abuso de posición dominante
La Autoridad de la Competencia francesa multó este martes al gigante eléctrico EDF con 300 millones de euros (340 millones de dolares) por abuso de posición dominante en detrimento de sus rivales durante años.
El regulador indicó que EDF "explotó de manera abusiva de 2004 a 2021 los ficheros de los clientes, de los que el grupo disponía en el marco de su misión de servicio público en el ámbito de la electricidad.
La compañía, cuyo principal accionista es el Estado francés, proponía así a los consumidores ofertas de mercado de gas, de electricidad y de otros servicios energéticos.
En su primera reacción, EDF "tomó nota de la decisión". Sin embargo, sus cuentas de 2021 ya incluían el monto de la sanción, que se fijó tras una negociación.
Desde 2007, los consumidores pueden abonarse al precio reglamentado de venta de EDF (para la electricidad), con tarifas fijadas por los poderes públicos.
Pero también tienen la posibilidad de optar por ofertas de mercado, a precio libre, que venden el operador histórico francés, pero también decenas de sus rivales: Engie, Eni, Total, etc.
EDF es sancionado así por usar los ficheros de los clientes que pueden acogerse a la tarifa regulada para proponer sus ofertas de mercado, según la Autoridad de la Competencia.
El objetivo era "convertir a un gran número de su clientela en un momento crucial" y "reforzar su posición en los mercados de abastecimiento de gas y electricidad", según la misma fuente.
En el marco de la instrucción, EDF solicitó beneficiarse del procedimiento previsto para las empresas que no niegan los hechos y que les permite negociar la sanción que deberán abonar.
C.Meier--BTB