- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
El papa recuerda la acogida de San Pablo en Malta en su llamamiento a favor de los migrantes
El papa Francisco visitó este domingo la gruta donde, según la tradición, vivió San Pablo tras naufragar en Malta y recordó la acogida que recibió entonces el Apóstol, como ejemplo para mejorar el trato a los migrantes que ahora llegan a la isla mediterránea.
En la última jornada de su viaje de dos días a Malta, el pontífice, de 85 años, celebrará también una misa al aire libre antes de visitar un centro de migrantes que pronto acogerá a refugiados de la guerra de Ucrania.
Según la tradición cristiana, Pablo naufragó en Malta en el año 60 mientras se dirigía a Roma, y realizó varios milagros en los tres meses que pasó allí.
Siguiendo los pasos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, Francisco visitó la gruta en la localidad de Rabat, donde encendió una vela y rezó una oración.
Francisco recordó cómo Pablo y sus compañeros de viaje fueron acogidos, aunque "ninguno conocía sus nombres, su procedencia o condición social".
Pidió a Dios que ayude a los hombres a "reconocer desde lejos las necesidades de cuantos luchan entre las olas del mar, golpeados contra las rocas de una costa desconocida".
"Haz que nuestra compasión no se agote en palabras vanas, sino que encienda la hoguera de la acogida", agregó.
El papa, que el verano pasado se sometió a una operación de colon y canceló un acto en febrero debido a un dolor agudo en la rodilla, parecía tener problemas para caminar durante la visita, en la que también se reunió con los enfermos y discapacitados en la Basílica de San Pablo, que conecta con la gruta.
- Puerto seguro -
La invasión rusa de Ucrania ha eclipsado el primer viaje del papa a Malta, un país de mayoría católica, y que había sido retrasado dos años por el coronavirus.
Dirigiéndose a políticos y diplomáticos el papa condenó el sábado la invasión de Ucrania y habló de "algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, que provoca y fomenta conflictos", una referencia apenas velada al presidente ruso Vladimir Putin.
Preguntado por un periodista sobre un posible viaje a Kiev, dijo que una visita a la capital de Ucrania estaba "sobre la mesa".
La guerra ha provocado la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Una cuestión que Francisco ha tratado en numerosas ocasiones desde su llegada al papado hace nueve años, insistiendo en la necesidad de acoger a quienes huyen de la guerra, la pobreza o los efectos del cambio climático.
Malta está en la primera línea de la ruta desde el norte de África hacia Europa y miles de personas que se arriesgan a cruzar en embarcaciones atestadas terminan aquí.
Pero varias organizaciones acusan al pequeño país miembro de la Unión Europea de no ayudar a las personas que llegan a sus aguas, y el papa recordó el sábado al archipiélago su condición de "puerto seguro".
"La creciente emergencia migratoria (...) exige una respuesta amplia y compartida", dijo.
- "Muy cansado" -
Tras la visita a la gruta, el papa se dirigió a Floriana, cerca de la capital, La Valeta, donde tenía previsto celebrar una misa para 10.000 personas.
Una de ellas es Anna Balzan, de 67 años, de la cercana ciudad de Qormi, que vino con su familia. Sobre sus hombros llevaba una bandera del Vaticano que compró durante la visita de Juan Pablo II en 1990.
"He visto a Benedicto y a Juan Pablo II cuando vinieron a Malta", dijo, preocupada por la salud del papa actual. "Ayer lo vi muy cansado (...) Creo que está sufriendo".
Más tarde este domingo, Francisco retomará el tema de los migrantes visitando el Laboratorio de la Paz Juan XXIII, un centro inspirado en el papa de ese nombre, que se prepara para la llegada de refugiados ucranianos.
Dirigido desde hace cinco décadas por un fraile franciscano, que ahora tiene 91 años, ya acoge a unos 55 jóvenes de diferentes partes de África que llegaron a Malta sin papeles.
E.Schubert--BTB