- París se asoma al escalofriante testimonio fotográfico de los nazis en Auschwitz
- Trump llama "desagradable" a la obispa de Washington y exige que se disculpe
- Francia absuelve a una activista ecologista por pegar un cartel en un cuadro de Monet
- Swiatek barre a Navarro para alcanzar las semifinales del Abierto de Australia
- Muere el expresidente salvadoreño Funes, asilado en Nicaragua tras cargos de corrupción
- Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
Bucha llora a sus muertos en torno a las fosas comunes tras la retirada rusa
En las improvisadas fosas comunes o en medio de las calles, los cadáveres están en todas partes en la ciudad ucraniana de Bucha, al noroeste de Kiev, donde los habitantes siguen llorando a sus muertos tras la retirada de las tropas rusas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que los dirigentes rusos debían ser considerados responsables de "asesinatos" y "torturas" en Bucha, donde los macabros descubrimientos han generado indignación en Europa y Estados Unidos
Liuba, de 62 años, lleva a un vecino hacia una empapada trinchera detrás de una iglesia de cúpulas doradas. No tiene fuerzas para ver si su hermano yace ahí, como algunos rumores le han indicado.
Unas 57 personas han sido enterradas de forma somera en esta fosa común, afirma un empleado de la ciudad a un periodista de la AFP. Pero solo parte de ellos están a la vista.
Algunos están en bolsas mortuorias. Otros, portando atuendos civiles, han sido parcialmente enterrados. Se ve emerger de la tierra, en extrañas posiciones, una pálida mano, un pie calzado con una bota, expuestos a los copos de nieve que caen sobre esta localidad del extrarradio de la capital.
Un cadáver está rodeado de una sábana roja y blanca, cerca de una única sandalia rosa de mujer.
El vecino de Liuba retrocede, y luego se derrumba. No puede acercarse más a la fosa.
"Estas heridas jamás se van a curar", teme Liuba. "No le desearía esto a nadie, ni siquiera a mi peor enemigo".
- "Absolutamente necesario" -
Cerca de ahí, a lo largo de una estrecha carretera rodeada de casas en ruinas, se desplazan cuatro hombres a bordo de una camioneta, sorteando los cuerpos.
Un periodista de AFP vio el pasado fin de semana al menos 20 cuerpos, todos con ropa civil, tendidos en una calle.
Tres de los cuerpos estaban enredados en bicicletas, mientras otros cayeron cerca de vehículos aplastados o con agujeros de bala. Uno tenía las manos atadas a la espalda y su cabeza estaba en una poza color escarlata.
Vitalii Shreka, de 27 años, levanta un cadáver, para colocarlo en una bolsa mortuoria que sus compañeros cierran.
Inspeccionan cuidadosamente cada cuerpo, buscando un documento de identidad, antes de cargarlo en la camioneta.
Uno de ellos lanza una bicicleta contra dos perros que se acercan demasiado de los cadáveres.
"Tenemos que hacerlo. Lo que hacemos es absolutamente necesario" explica Vladyslav Minchenko, de 44 años, de pie ante un cuerpo abandonado.
Serhii Kaplychnyi, un empleado de la ciudad, explica que él y sus colegas ya no daban abasto para enterrar a los muertos durante el breve período de la ocupación rusa.
"Mucha gente murió por disparos o por esquirlas de obuses, pero al principio no se nos autorizaba a enterrarlos" explica a la AFP. "Nos decían que los dejáramos mientras hiciera frío".
Los rusos acabaron por permitirles que juntaran los cuerpos. "Cavamos un gran fosa con la ayuda de un tractor, y luego los enterramos" recuerda.
Ahora él coordina los esfuerzos para hallar cadáveres en toda la localidad.
Tras la partida de los rusos, los soldados se dan viriles abrazos, la gente hace ondear pequeñas banderas ucranianas y los convoyes de ayuda llegan a la ciudad.
Pero Serhii Kaplychnyi no puede olvidar las escenas de las últimas semanas. Recuerda en particular un día en el que sus colegas hallaron a diez personas abatidas de un disparo en la cabeza.
"Aparentemente, había un francotirador que se divertía" comenta con un hilo de voz.
Los empleados de la ciudad no eran los únicos improvisados sepultureros. Varios habitantes hicieron lo posible para proporcionar una sepultura provisional a sus vecinos, en jardines u otros lugares.
"Había un viejo alcantarillado ya fuera de uso. También ahí fueron dejados algunos cadáveres. Ahora vamos a buscarlos" , dice.
D.Schneider--BTB