- Testigo involucra a Diosdado Cabello en asesinato de opositor venezolano en Chile
- Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes
- Los Sackler y Purdue Pharma pagarán USD 7.400 millones por crisis de opioides en EEUU
- Honduras extradita hacia EEUU a acusado por tráfico de fentanilo
- Juez federal de EEUU bloquea medida de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de ONU tras el retiro de EEUU
- Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King Jr.
- Con problemas de audiencia e identidad, CNN pisa el acelerador en el streaming
- Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Tres muertos y más de medio centenar de heridos en varios ataques rusos en Ucrania
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- "Emilia Pérez" lidera las nominaciones al Óscar en un Hollywood impactado por los incendios
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- El príncipe Enrique logra indemnización y disculpas del dueño del tabloide The Sun
- Colombia anuncia inicio de "operaciones ofensivas" en zona afectada por ataques del ELN
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
Exrehén recuerda el humor sádico de los "Beatles" del EI durante juicio
A los crueles "Beatles" del Estado Islámico (EI) les parecía gracioso hacer cantar una parodia de la canción "Hotel California" a sus rehenes "atemorizados", contó el miércoles el francés Nicolas Hénin en un tribunal estadounidense.
El antiguo reportero de guerra era parte de un grupo de 27 periodistas y trabajadores humanitarios occidentales secuestrados en Siria por el EI entre 2012 y 2015, de los cuales unos diez fueron ejecutados.
Entregó su testimonio en el sexto día del proceso de El Shafee el Sheij, un hombre de 33 años acusado pertenecer a un grupo yihadista apodado los "Beatles" por sus rehenes debido a su acento británico.
Raptado en Raqa el 22 de junio de 2013 por otros secuestradores, Hénin escuchó hablar por primera vez de los "Beatles" en agosto, cuando se reunió en cautiverio con el británico David Haines y el italiano Federico Motka, quienes estuvieron durante varias semanas entre las manos de los "sádicos".
"Cuando los vi, pensé en las fotos de la liberación de prisioneros de los campos nazis al final de la Segunda Guerra Mundial", declaró el francés, en referencia a su extrema delgadez y fragilidad.
Los humanitarios de la ONG Acted confirmaron haber sido torturados por tres hombres a los que apodaron "Ringo, John y George".
- "Hotel Osama" -
En septiembre, los "Beatles" visitaron al grupo de detenidos. "Federico y David estaban atemorizados, temblorosos", recordó Hénin.
Un miedo que rápidamente se propagó a los otros rehenes.
A los "Beatles" les gustaba golpear, obligar a los prisioneros a arrodillarse ante ellos e imponerles "sesiones de Daawa": una hora de retórica teológica y política que "servía sobre todo para justificar" los secuestros.
En diciembre "nos obligaron a cantar una parodia de 'Hotel California', transformada en 'Hotel Osama'", "en referencia a Bin Laden". "A grandes rasgos decía: bienvenidos al Hotel Osama, que nunca dejarán, y si lo intentan, serán matados al estilo del señor Bigley".
El ingeniero británico Ken Bigley fue decapitado en Irak en 2004 por el grupo islamista Abou Moussab Al-Zarquaoui, y su muerte fue difundida en un video de propaganda.
"Era terrorífico para nosotros, pero ellos lo veían como un chiste", contó Hénin.
- Operación del 4 de julio -
En enero, todos los rehenes fueron reagrupados al sur de Raqa en un lugar bautizado "la cárcel del desierto".
Hénin fue retenido en ese lugar tras su secuestro y logró evadirse al tercer día por una ventana de la que arrancó los barrotes. "Lastimosamente", tras caminar toda una noche se encontró con "dos combatientes del EI" que lo devolvieron a su celda.
Fue entonces torturado, golpeado y colgado en el aire durante horas a pleno sol.
Pese al fracaso, el episodio le permitió tener un buen conocimiento de la zona. Tras su liberación en abril de 2014 con tres otros periodistas franceses (Didier Francois, Pierre Torres y Edouard Elias) fue capaz de describir con precisión la prisión en entrevista.
Habló con militares estadounidenses que querían lanzar una operación para liberar a los rehenes estadounidenses y británicos por quienes los gobiernos no querían pagar rescates.
"Nicolas Hénin hizo un boceto que resultó ser particularmente útil", dijo en el tribunal un agente del FBI, Robert Daniel Story, implicado en la operación.
El 4 de julio, día de fiesta nacional en Estados Unidos, unos soldados desembarcaron desde un helicóptero a "la cárcel del desierto". Luego de un intercambio de disparos entraron en el edificio, "pero los rehenes ya no estaban, habían sido desplazados", recordó el agente. "Fue una enorme decepción".
En los meses que siguieron, varios de ellos, incluidos los tres estadounidenses James Foley, Peter Kassig y Steven Sotloff, también fueron decapitados.
Por esas muertes fue capturado en 2018 El Shafee el Sheij por las fuerzas kurdas sirias, y juzgado en Estados Unidos. Se espera que su proceso dure unas dos semanas.
J.Horn--BTB