- París se asoma al escalofriante testimonio fotográfico de los nazis en Auschwitz
- Trump llama "desagradable" a la obispa de Washington y exige que se disculpe
- Francia absuelve a una activista ecologista por pegar un cartel en un cuadro de Monet
- Swiatek barre a Navarro para alcanzar las semifinales del Abierto de Australia
- Muere el expresidente salvadoreño Funes, asilado en Nicaragua tras cargos de corrupción
- Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
La oposición de Hong Kong se desvanece en la maraña judicial
Después de más de un año esperando un juicio bajo la draconiana ley de seguridad nacional, destacados activistas prodemocracia de Hong Kong se desvanecen de la esfera pública mientras sus abogados empiezan a perder fe en los tribunales.
El grupo de 47 detenidos es parte del núcleo del movimiento democrático que promovió las grandes protestas de 2019: desde antiguos y veteranos diputados a jóvenes y fogosos activistas, pasando por líderes comunitarios, universitarios o sindicalistas.
Acusados de subversión, la mayoría han estado en prisión preventiva durante más de un año o en libertad condicional pero sin poder hablar con la prensa a la espera del juicio que no está previsto hasta, al menos, el año 2023.
"La fiscalía y el tribunal invisibilizan a los acusados", declaró a AFP el jurista Eric Lai, de la Universidad de Georgetown.
"Los procedimientos deberían ser más abiertos y transparentes para que el público pueda ver cómo el tribunal trata estos casos y cómo protege la integridad del proceso", añadió.
El público está autorizado a asistir a las audiencias preliminares, de las que ya ha habido una veintena, pero la cobertura suele estar limitada a la difusión de los nombres, las fechas de la audiencia y las decisiones del juez.
Estas limitaciones suelen imponerse para proteger la presunción de inocencia de los acusados pero, en este caso, son ellos mismos quienes reclaman más transparencia en el proceso y es el tribunal que no lo acepta.
"Es su juicio. Tienen la autonomía para tomar la decisión informada de no aceptar los arreglos aprobados para supuestamente protegerlos", dijo el jurista independiente Wong Kai-yeung.
- "Frustrados y vencidos" -
Bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en 2020, que ha provocado la inculpación de unas 170 personas, los 47 activistas fueron detenidos acusados de subversión por la organización de una votación no oficial para elegir a los candidatos de la oposición.
Su juicio se considera una prueba para la reputación y la independencia del sistema judicial de Hong Kong, herencia colonial británica y antes respetado internacionalmente, pero ahora cuestionado ante la creciente represión en el territorio.
Cuatro abogados conocedores del proceso declararon a AFP que los acusados están cada vez más exasperados y consideran vagas las acusaciones contra ellos. Todos ellos pidieron hablar bajo anonimato para poder expresarse libremente.
"Algunos acusados tienen la impresión que el tribunal, la acusación y todo el procedimiento se la está jugando (...) Piensan que es una impostura", afirmó un letrado.
"Hay una desconfianza general sobre la imparcialidad del procedimiento", añadió otro.
Los mismos letrados se declaran frustrados por el procedimiento, acusando a la fiscalía de no divulgar pruebas esenciales o modificando frecuentemente los cargos acusatorios.
Aunque el poder judicial no hizo ningún comentario al respecto, el ministerio de Justicia de la ciudad aseguró que "se posicionaba firmemente" contra las críticas vinculadas al proceso.
"Cualquier acusación de que la fiscalía se aprovecha de las restricciones en materia de comunicación está fundada en una concepción errónea de la razón de estas restricciones o en la mala fe", indicó.
Pero Chan Po-ying, militante y esposa del exlegislador Leung Kwok-hung, aseguró que esta falta de informaciones "aumentaba la presión sobre los acusados". "Como la atención pública se debilita, pueden sentirse frustrados y vencidos".
Emilia Wong, pareja del militante detenido Ventus Lau, aseguró que los acusados se sentían "agotados" y silenciados. "Es lo que las autoridades quieren: minimizar la influencia de los acusados", afirmó.
O.Krause--BTB