Berliner Tageblatt - El presidente francés llega a Nueva Caledonia, sacudida por los disturbios

El presidente francés llega a Nueva Caledonia, sacudida por los disturbios
El presidente francés llega a Nueva Caledonia, sacudida por los disturbios / Foto: © AFP

El presidente francés llega a Nueva Caledonia, sacudida por los disturbios

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó el jueves temprano al territorio de Nueva Caledonia para promover un regreso "a la paz" tras nueve días de disturbios que han causado seis muertos y cientos de heridos en este archipiélago del Pacífico.

Tamaño del texto:

Casi un año después de su último viaje allí, en julio de 2023, el dirigente aterrizó sobre las 21H20 GMT del miércoles (08H20 locales del jueves) en la capital Numea.

La repentina decisión de Macron de viajar a este archipiélago francés situado a unos 17.000 kilómetros muestra la gravedad con la que el gobierno francés ve la crisis en este territorio colonizado por Francia a mediados del siglo XIX.

"Mi voluntad (...) es estar al lado de la población para que haya lo antes posible el regreso a la paz, a la calma, a la seguridad", dijo justo llegar Macron, quien señaló que no se había fijado un límite temporal para su visita.

Una reforma del censo electoral en Nueva Caledonia, que el gobierno quiere ver aprobada por el Parlamento francés para finales de junio, reavivó las tensiones entre los pobladores originarios canacos, principalmente independentistas, y los habitantes leales a Francia.

París también expresó su inquietud por la injerencia extranjera en la crisis --acusando a Azerbaiyán de provocar problemas-- y el gobierno de Nueva Caledonia declaró que detuvieron un ciberataque "sin precedentes" contra un proveedor de internet local.

Durante su visita, Macron planea "escuchar, hablar y mantener conversaciones" con los responsables políticos y funcionarios de Nueva Caledonia en un intento por restablecer el orden, dijo a la AFP en París un asesor presidencial que pidió el anonimato.

El dirigente también tiene previsto establecer una misión compuesta por tres altos funcionarios, que permanecerá en el lugar "el tiempo que sea necesario" y "tendrá como objetivo propiciar el diálogo político", declaró el miércoles el primer ministro, Gabriel Attal, ante el Senado.

- "Mintieron a nuestros ancestros" -

Los disturbios más fuertes en cuatro décadas se desencadenaron por el plan del gobierno francés de ampliar el derecho de voto en las elecciones provinciales a quienes lleven viviendo en el territorio al menos 10 años.

Muchos canacos, que constituyen alrededor del 40% de la población, temen que esta reforma diluya su influencia en las instituciones caledonias, pero los habitantes contrarios a la independencia quieren que se apruebe.

"La situación es terriblemente triste y peligrosa", dijo el exprimer ministro francés Edouard Philippe, para quien Francia "tiene la oportunidad de encontrar una solución original" a su "complicada relación con su historia colonial".

Las autoridades francesas enviaron a más de mil soldados, así como refuerzos policiales, desde París para intentar sofocar la violencia, pero los disturbios continúan, aunque perdieron intensidad.

Este popular destino de vacaciones está ahora sembrado de cientos de vehículos, negocios y escuelas incendiadas. Dos colegios y 300 autos de un concesionarios fueron incendiados en Numea en la última noche, indicó a la AFP la alcaldía.

La policía detuvo a casi 300 personas en los disturbios que asolan este territorio de 270.000 habitantes, según el fiscal de Numea, Yves Dupas.

Los separatistas canacos, algunos enmascarados, siguen bloqueando improvisadamente las carreteras, incluso la principal vía de acceso al aeropuerto internacional, constataron periodistas de la AFP.

"Mintieron a nuestros ancestros, mintieron a nuestros mayores con los distintos acuerdos que se firmaron (...) Estamos hartos de que no nos reconozcan", aseguró Yamel, entre la maleza invadida por el acre olor a plástico quemado de un almacén calcinado.

La voz de los canacos "no se escucha, no se oye", afirmó por su parte Mike, de 52 años, en una barricada improvisada al norte de la capital caledonia.

Los atrapados turistas han comenzado a huir. Australia y Nueva Zelanda enviaron el martes un primer convoy de aviones militares al pequeño aeropuerto caledonio de Magenta para repatriar a "unas 100 personas", según las autoridades francesas locales.

"Cuando aterrizamos, fue como: '¡Gracias a dios, ya estamos aquí!'", dijo Mary Hatten, que pasó una semana refugiada en un hotel de Numea, tras llegar a la ciudad australiana de Brisbane.

Se prevén más vuelos hasta que el principal aeropuerto internacional de Nueva Caledonia reabra sus pistas a los vuelos comerciales, lo que el operador espera que ocurra el sábado por la mañana.

bur-djw-as-tjc/zm/hgs/dbh/dga

O.Krause--BTB