
-
Qianhai amplía sus ventajas en diversificación industrial
-
Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio
-
EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Donald Trump de nuevo presente en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar
-
Hisense presentará el futuro de la tecnología de pantalla en CES 2024
-
Carrieverse y Bybit firman una asociación estratégica
-
La economía y la inflación superan al talento y la tecnología como riesgo principal para los empresarios
-
Fino: CCELL presenta su nueva batería 510 de vapeo en Las Vegas
-
Jueza de Texas autoriza aborto a una mujer con embarazo riesgoso para su vida
-
Supermicro amplía las soluciones de IA y GPU a escala de bastidor
-
Más de 60 heridos en detonación de un almacén con explosivos en Seychelles
-
Barb recurre a MetaBroadcast y Gracenote de Nielsen para optimizar la medición de la audiencia de TV
-
La UE retomará el viernes las negociaciones sobre la regulación de la inteligencia artificial
-
El "ecocidio" o la profunda relación entre guerra y cambio climático
-
Geekplus se asocia con Logistex para mejorar la automatización de los almacenes
-
El primer ministro británico dice que su plan para expulsar a migrantes a Ruanda "funcionará"
-
El fondo estadounidense Arctos Partners adquiere "participación minoritaria" en el club francés de fútbol PSG
-
Dinamarca prohíbe la quema de ejemplares del Corán
-
Select Group adquiere el desarrollo Pentominium, preparado para ser la torre residencial más alta del mundo
-
Investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano: por qué se apunta a un proyectil de blindado israelí
-
Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo a la espera de candidatura de Putin
-
Huawei, la UNESCO y el Ministerio de Educación lanzan una iniciativa de educación verde
-
Una investigación de AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
Los drones, arma de guerra crucial para Ucrania en el campo de batalla
-
Detenido en Madrid un profesor de árabe sospechoso de captar jóvenes para Estado Islámico
-
España expulsó a dos espías de EEUU que infiltraron sus servicios secretos, según El País
-
La fiscalía antidopaje italiana pide 4 años de suspensión para Paul Pogba
-
Una investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
El MET de Nueva York homenajea a las diseñadoras de moda
-
Migrantes etíopes "entre la vida y la muerte" en Arabia Saudita
-
La familia de la premio Nobel de la Paz encarcelada en Irán, determinada a "difundir su voz"
-
Violentos combates urbanos en Gaza al entrar en el tercer mes de guerra
-
Adopción de IA entre los probadores de software en un 78 %
-
Una chica de 14 años mata a tiros a una compañera en una escuela rusa y se suicida
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en una cumbre en Pekín
-
Yotta Data Services colabora con NVIDIA para catalizar la transformación de la IA en la India
-
Presidente turco abre las puertas a una "nueva era" en las relaciones con Grecia
-
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024
-
Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú
-
Seychelles declara el estado de emergencia por una explosión e inundaciones
-
Eurobank Asset Management MFMC invierte en Mintus
-
Congreso de EEUU bloquea ayuda a Ucrania e Israel debido a una disputa migratoria
-
La Cumbre Mundial de Innovación para la Salud anuncia las fechas del evento de 2024
-
AUTOCRYPT se asocia con Hitachi Solutions en soluciones de seguridad de sistemas a bordo de vehículos y V2X
-
La hermana, la vice y la novia, las mujeres del círculo íntimo de Milei
-
La solidaridad es "clave" en Marruecos para recuperarse del sismo
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en cumbre en Pekín
-
La estrella pop Taylor Swift, personalidad del año según revista Time
-
Qn-SOLAR logra ventas globales de 4,5 GW en 2023 y amplía las estrategias de mercado
-
Trickster, el 'Rey de la música navideña', reacciona y el vídeo alcanza las 500.000 visitas en YouTube

Una jueza española levanta las medidas que impedían sanciones por la Superliga
Un tribunal madrileño ordenó el levantamiento de las medidas que prohibían a la UEFA y la FIFA adoptar "cualquier medida o acción" contra la preparación de la Superliga de fútbol, según un auto judicial hecho público este jueves.
La juez Sofía Gil, titular del tribunal de lo mercantil madrileño que instruye el caso Superliga, admitió el recurso de la UEFA contra las medidas cautelares dictadas hace un año por el caso Superliga y las levantó.
La magistrada consideró que su juzgado no tiene "competencia y jurisdicción" para valorar o evitar unas posibles sanciones contra los clubes afectados.
Estas eventuales sanciones y recursos deberían, según la magistrada, seguirse por los cauces existentes para ello en el seno de los organismos rectores del fútbol.
"Corresponde a sus organismos disciplinarios (de la UEFA, ndlr) y a los árbitros independientes del TAS decidir sobre las posibles sanciones respecto de los clubes", afirma el auto, añadiendo que "frente a ellos deberán oponerse los clubes afectados y en su caso, solicitar las pertinentes medidas de protección".
La magistrada también considera que "no consta mínimamente acreditado que la amenaza e imposición de sanciones a los tres clubes subsistentes conlleve la necesaria imposibilidad de ejecutar el proyecto, cuya financiación es independiente".
"No es posible valorar si la financiación se ve afectada o no por el riesgo o imposición de sanciones porque las demandantes respecto a este extremo guardan silencio", añadió la magistrada, respecto a las alegaciones de los promotores del proyecto de que las sanciones "comprometerían gravemente la financiación de la Superliga".
- 'Razonable y justificado' -
La jueza considera "razonable y justificado, en este momento procesal" el "sistema de autorización previa de competiciones alternativas por la UEFA y la FIFA", debido al desigual potencial económico de los clubes.
"Debe garantizarse el mérito deportivo e igualdad de oportunidades, lo que podría quedar desvirtuado por las evidentes desigualdades económicas entre los participantes", afirma el auto.
"Los ingentes intereses económicos que los partidos de fútbol proporcionan a los clubes, jugadores y directivos suponen un riesgo evidente contra el mantenimiento y defensa de los principios básicos de todo deporte; es necesario preservar los mismos para evitar que prevalezca frente a todos ellos, el referido interés económico", afirma la magistrada.
La jueza también desestima que haya una posición dominante de UEFA y FIFA como apuntan los promotores de la Superliga.
"No cabe inferir que del sistema y control existente se produzcan efectos anticoncurrenciales, como se pretende, sin que tampoco las demandantes hayan intentado actuar conforme los cauces establecidos", dice el auto.
La medidas cautelares levantadas por la juez impedían a FIFA y UEFA, así como a las ligas nacionales y federaciones aplicar cualquier medida encaminada a excluir de otros campeonatos a los clubes y jugadores que participaran en la Superliga.
Este proyecto de Liga semicerrada llamado a competir con la Champions fue promovido hace un año por doce clubes, de los que fueron cayéndose varios hasta quedar sólo Real Madrid, Barcelona y Juventus.
- Recurso a la justicia -
Arsenal, Chelsea, Tottenham, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Atlético de Madrid, AC Milan e Inter de Milán abandonaron ese proyecto ante la oposición mostrada por aficiones, ligas, federaciones e, incluso, gobiernos.
Los clubes de la Superliga acudieron al tribunal mercantil madrileño, que, mientras decide sobre el fondo del asunto, dictó unas medidas cautelares, anuladas ahora por la juez Sofía Gil.
Esta magistrada sustituyó hace unos meses al juez Manuel Ruiz de Lara, que había dictado estas cautelares, que llevaron a la UEFA en septiembre pasado a anular los procedimientos disciplinarios en marcha contra Real Madrid, Juventus y Barcelona y las, según el juez español, "sanciones encubiertas" al resto de equipos.
La UEFA había llegado a un acuerdo con los nueve equipos que abandonaron la Superliga, imponiéndoles unas sanciones principalmente económicas.
Entre estas medidas estaba la renuncia a un 5% de sus ingresos UEFA de competición en una temporada, una donación "agregada" de 15 millones de euros (18,2 millones de dólares) para las "comunidades locales" del fútbol europeo o una multa de 100 millones de euros (121,5 millones de dólares) si algún día buscan disputar una competición "no autorizada".
C.Meier--BTB