
-
Las acciones del gigante chino de autos eléctricos BYD se disparan por un sistema de carga ultrarrápida
-
Trump elige a Michelle Bowman como vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal
-
El papa, hospitalizado, pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
-
Cápsula con astronautas varados durante nueve meses parte de la Estación Espacial Internacional
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI finalmente se alistan para regresar
-
Derrame de petróleo en Ecuador deja al menos 15.000 afectados
-
Perú decreta emergencia en Lima para que militares combatan crimen organizado
-
Gobiernos y oenegés piden prudencia ante minería submarina
-
Ordenan a Starbucks pagar USD50 millones a hombre que se quemó con un té
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI, listos para regresar
-
Gobierno de Trump batalla en los tribunales por vuelos de migrantes a El Salvador
-
La arremetida de Trump contra la migración venezolana en claves
-
Venezuela dice que envío de migrantes en EEUU a cárcel salvadoreña es "crimen de lesa humanidad"
-
Astrónomos prevén impacto "devastador" para estudio del espacio desde Chile por planta de energía
-
Trump informa que archivos de asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados el martes
-
Trump dice que Xi visitará EEUU "en un futuro no muy lejano"
-
El primer ministro canadiense buscó reforzar en París y Londres sus relaciones con Europa
-
Venezolanos enviados de EEUU a cárcel salvadoreña, un "crimen de lesa humanidad" para Caracas
-
Trump recibe en la Casa Blanca a la superestrella de la MMA Conor McGregor
-
El ejército de EEUU pondrá fin a los tratamientos para cambiar de género
-
El constructor de automóviles Audi planea eliminar 7.500 empleos en Alemania para 2029
-
El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno
-
Francia hablaría "alemán" si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca
-
La tormenta Laurence provoca en España cortes de carreteras e inundaciones
-
Trump afirma que los indultos de Biden a sus oponentes no son válidos
-
La cadena de vestimenta Forever 21 se declara en bancarrota, por segunda vez
-
Grecia invertirá 28.000 millones de dólares en defensa de aquí a 2036
-
A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil

Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
Responsable religioso y filántropo con una enorme fortuna, el príncipe Karim Aga Khan IV, fallecido el martes en Lisboa a los 88 años, dedicó gran parte de su vida a construir puentes entre culturas y a promover un islam moderado.
Jefe espiritual de los ismaelitas nizaríes, Karim al Hussaini era venerado por esta comunidad musulmana chiita de entre 12 y 15 millones de fieles, repartidos por una veintena de países en África, Oriente Medio y Asia, donde dejó numerosas inversiones y proyectos de desarrollo.
"Su alteza el príncipe Karim Al Hussaini, Aga Khan IV, 49º imán heredero de los musulmanes ismaelitas chiitas y descendiente directo del profeta Mahoma (que la paz esté sobre él), falleció pacíficamente en Lisboa el 4 de febrero de 2025 a los 88 años, rodeado por su familia", publicó en X la Red de Desarrollo Aga Khan.
Después de pasar su infancia en Kenia, el príncipe fue entronizado en 1957 como 49º imán de los ismaelitas en Dar es-Salam, en Tanzania, heredando el cargo de su abuelo, Mahomed Shah.
Su padre, Ali, fue excluido de la sucesión después de su tumultuoso matrimonio con la actriz estadounidense Rita Hayworth.
- Filantropía con sentido empresarial -
Nacido en Ginebra en 1936, este estudiante de Harvard podría haber vivido de la herencia de un abuelo que valía literalmente su peso en oro, como lo demuestra una fotografía de 1946 en la que se le ve sobre una balanza recibiendo el equivalente a su peso en oro.
Pero con menos de 21 años, el nuevo Aga Khan se impuso la tarea de continuar la labor de su antecesor, que había creado hospitales, viviendas y cooperativas bancarias para ayudar a los más vulnerables.
El heredero invirtió gran parte de su fortuna en los países más pobres, combinando la filantropía con el sentido empresarial.
También creó y dirigió la Red de Desarrollo Aga Khan que reivindica dar empleo a 96.000 personas y dedicar unos mil millones de dólares anuales a actividades de desarrollo sin ánimo de lucro, como la lucha contra la pobreza, la educación, la sanidad, el urbanismo o la construcción de infraestructuras.
Desde 1984, esta fundación cuenta con una rama dedicada al desarrollo económico, el Fondo Aga Khan para el Desarrollo Económico (AKFED), que cuenta con 36.000 asalariados y 90 sociedades y genera unos ingresos anuales de 4.500 millones de dólares.
El AKFED opera en sectores como las telecomunicaciones, la producción de electricidad, el turismo con la cadena hotelera Serena, los servicios financieros o los medios a través del influyente Nation Media Group, que cotiza en Nairobi.
- "Religión de paz" -
Discreto y prudente, el Aga Khan evitaba hablar de temas como los conflictos en Oriente Medio, el auge del islam radical o las tensiones entre sunnitas y chiitas.
El islam no es una confesión "de conflicto o de desorden social, es una religión de paz", dijo en una entrevista a la AFP en 2017. Se lo instrumentaliza en situaciones "esencialmente políticas, pero que se presentan, por distintas razones, en un contexto teológico. Eso, simplemente, no es correcto", argumentó.
Ciudadano británico, el Aga Khan también obtuvo la nacionalidad portuguesa. El Parlamento de Canadá le concedió también la ciudadanía honoraria de ese país, algo muy poco habitual, por su trabajo por el desarrollo y la tolerancia en el mundo.
Multimillonario propietario de numerosos yates y aviones privados, el imán también creó en 1977 el Premio Aga Khan de Arquitectura para galardonar los proyectos innovadores en países musulmanes.
Habitual también de los hipódromos, Karim al Hussaini perpetuó la tradición familiar de criar purasangres en sus ocho establos en Francia e Irlanda.
El Aga Khan tuvo cuatro hijos: Zahra, Rahim y Hussain, nacidos de su primer matrimonio con la modelo británica Sally Crocker-Poole, y después Aly, nacida en 2000 de su enlace con la jurista alemana Gabriele zu Leiningen, de quien se divorció en 2004.
K.Brown--BTB