
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024

Decenas de miles de simpatizantes de Kirchner a la calle bajo el lema "Argentina con Cristina"
Bajo el lema "Argentina con Cristina", decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
Los manifestantes se concentraron en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la casa de gobierno, y se derramaron en las calles aledañas en una multitudinaria manifestación convocada por el Partido Justicialista, que Kirchner preside.
Un vocero del equipo de prensa de Kirchner dijo a la AFP que calculaba que había "más de medio millón" de personas.
Los manifestantes llevaban banderas argentinas, de sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles y pancartas con leyendas como "la patria no se vende". El aroma de chorizos asados en parrillas callejeras podía sentirse por varias cuadras a la redonda.
La protesta fue convocada por el peronismo, un histórico movimiento político liderado ahora por Kirchner, dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023).
"Vinimos porque es un atentado a la democracia proscribir una persona como Cristina que el pueblo quiere votar", dijo a la AFP Rocío Gaviño, una empleada pública de 29 años.
Kirchner, líder de la oposición al presidente ultraliberal Javier Milei, fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial confirmada la semana pasada por la Corte Suprema.
- "Despertar al león" -
El martes, un tribunal concedió a la exmandataria la prisión domiciliaria, que comenzó a regir de inmediato.
"Estamos acá porque el gobierno nacional, en conjunto con el Poder Judicial, tomó la decisión de proscribir a Cristina para las elecciones", dijo Federico Mochi, un militante peronista que marchaba con una gran bandera con la figura de Juan Domingo Perón y su esposa Evita.
Juan Peracibe, un jubilado de 70 años que viajó 350 km para asistir a la concentración, consideró que la condena a la expresidenta hizo reaccionar al peronismo: "Yo creo que justamente lo que hicieron fue despertar al león", dijo a la AFP.
Para Lara Goyburu, politóloga de la Universidad de Buenos Aires, la convocatoria se restringe al peronismo, a diferencia de otras protestas más amplias contra el gobierno de Milei.
"La marcha de hoy demuestra alguna capacidad de movilización callejera que todavía conserva el peronismo ampliado, lo que no vemos en esta marcha (...) es la transversalidad que se vio en otras ocasiones, como la marcha universitaria", opinó.
No obstante, a la convocatoria se sumaron frentes de izquierda con columnas propias, algo novedoso en defensa de una líder del peronismo.
- "Hostigamiento" -
La policía desplegó retenes en las rutas de acceso a Buenos Aires, donde aplica un nuevo protocolo que le permite requisar vehículos sin orden judicial.
Dirigentes sindicales denunciaron que los autobuses fueron requisados múltiples veces en distintos retenes a lo largo de las vías que conducen a la capital.
"Se hace imposible, no sé que está buscando la Gendarmería (...) Ya es un hostigamiento que no tiene sentido", afirmó a Radio El Destape Daniel Catalano, dirigente del sindicato de trabajadores estatales. "¿El Estado de Derecho? Bien, gracias", ironizó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó el operativo: "Cuando vos detectás que puede haber algún peligro adicional para la sociedad, se intenta neutralizarlo. Y eso no va en contra ni de la Constitución ni del estado de Derecho", dijo en conferencia de prensa.
En la terminal de trenes suburbanos de Constitución, principal red ferroviaria de acceso a la capital desde la populosa periferia sur, barreras policiales retienen a quienes portan carteles o identificación partidaria para solicitar documentos de identificación.
El nuevo protocolo, impuesto hace 24 horas por decreto, permite arrestar a cualquier ciudadano para identificación por hasta diez horas sin que intervenga un juez.
- "Control de la calle" -
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó las críticas.
"Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal", dijo Francos a Radio Mitre. Pedir documentos "es parte del control de la calle", agregó.
Para la ONG Coordinadora contra la Represión Policial, esto implica la "destrucción de las libertades democráticas" del país.
Desde hace una semana, cientos simpatizantes de Kirchner se han apostado en las puertas de su domicilio en el barrio Constitución, pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
La Corte Suprema ratificó la condena días después de que Kirchner anunciara su candidatura a diputada de la provincia de Buenos Aires. De ser electa habría tenido fueros por cuatro años.
La expresidenta denunció parcialidad judicial y acusó a los tres miembros del máximo tribunal de ser "monigotes" del poder económico.
N.Fournier--BTB