
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza

Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, símbolo de las protestas propalestinas de Columbia
Un juez federal de Estados Unidos ordenó este viernes la liberación inmediata de Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia erigido en símbolo de la lucha de Donald Trump para acabar contra la libertad de expresión en los campus.
Mahmoud Khalil debía ser liberado al final de la tarde de este viernes de la cárcel migratoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Jena, Luisiana (sur) poniendo fin a más de tres meses de detención.
Casado con una estadounidense y con residencia legal en este país, es el único manifestante propalestino que sigue detenido en el marco de la embestida de la administración republicana para poner fin a lo que califica como actos de "antisemitismo" en las universidades.
Durante una vista celebrada este viernes en un tribunal del estado de Nueva Jersey, el juez Michael Farbiarz decretó la liberación inmediata de Khalil, que no es objeto de ninguna acusación formal.
Su liberación debía concretarse tras la entrega del pasaporte o de otro documento de viaje para evitar una huida del país.
"Después de más de tres meses, finalmente podemos respirar aliviados y saber que Mahmoud está de camino a casa conmigo y con Deen, quien nunca debería haber sido separado de su padre", dijo su esposa Noor Abdalla, que dio a luz al primer hijo de la pareja durante la detención de Khalil.
"Sabemos que este fallo no aborda las injusticias que la administración Trump ha traído a nuestra familia y a tantos otros que el gobierno está tratando de silenciar por hablar contra el genocidio en curso de Israel contra los palestinos", agregó en un comunicado.
Khalil fue detenido el 8 de marzo en virtud de la aplicación de una ley de 1952, enarbolada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien alegó que las actividades de una de las caras más visibles de las protestas propalestinas del año pasado en la Universidad neoyorquina de Columbia habían puesto los intereses de Estados Unidos en riesgo.
- Símbolo -
El 11 de junio, el juez Farbiarz dictaminó que Khalil no podía ser detenido o expulsado del país en base a esas acusaciones y dio plazo hasta el viernes de la semana pasada para su liberación, pero el gobierno se negó a acatar la orden alegando que hubo irregularidades en su solicitud del permiso de residencia.
Este viernes, el juez determinó que esas alegaciones no justifican su detención y ordenó su liberación inmediata.
En su cuenta en X, el Departamento de Seguridad Interior señaló que es un juez de inmigración y no un juez de distrito el "que tiene autoridad para decidir si el Sr. Khalil debe ser puesto en libertad o detenido".
"El mismo día que un juez de inmigración denegó la fianza a Khalil y ordenó su expulsión, un juez de distrito sin escrúpulos ordenó su puesta en libertad", lo que a su juicio "no es más que un ejemplo de cómo miembros descontrolados del poder judicial están socavando la seguridad nacional", agrega.
Su liberación sería una victoria para Khalil, convertido en símbolo de la lucha para acabar con la libertad de expresión en las universidades, disfrazada de combate al antisemitismo.
Khalil fue el primero de una serie de estudiantes detenidos por su participación en las protestas que sacudieron las universidades del país para pedir el fin de la guerra de Israel en Gaza.
"Nadie debería temer ser encarcelado por decir lo que piensa en este país", dijo Alina Das, codirectora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
La liberación de Khalil ha sido fruto de una lucha sin cuartel de varios bufetes de abogados y de organizaciones como el Centro de Derechos Constitucionales y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU).
En el marco de la campaña contra estudiantes propalestinos, la administración republicana suspendió y revocó más de 1.000 visas y residencias permanentes y detuvo al menos a una docena de alumnos académicos, entre ellos la estudiante de un doctorado turca Rumeysa Öztürk, por cofirmar un artículo crítico contra la guerra en Gaza en la revista de su universidad, Tufts.
Aunque los tribunales federales determinaron que estas detenciones violaron la constitución, los procesos de deportación siguen en curso.
R.Adler--BTB