
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

El área incendiada en Brasil en 2024 fue un 62% mayor que el promedio de cuatro décadas
Golpeado por unos históricos incendios forestales, especialmente en la Amazonía, Brasil registró en 2024 un área quemada 62% mayor que el promedio de las últimas cuatro décadas, mostró un informe divulgado este martes.
Los incendios arrasaron el año pasado 30 millones de hectáreas, una superficie mayor que Italia, frente a las 18,5 millones que se queman anualmente en promedio, según la plataforma de monitoreo MapBiomas, que comenzó los registros satelitales en 1985.
La Amazonía concentró más de la mitad de los incendios que sufrió el país, con 15,6 millones de hectáreas afectadas, más del doble que su promedio histórico.
La mayor selva tropical del planeta es clave para la absorción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y su destrucción agrava el calentamiento global.
El balance es desalentador para el gobierno del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
La sequía inédita que afectó a Brasil en 2024, agravada por el cambio climático, contribuyó al récord de incendios.
Autoridades y expertos atribuyen a la acción humana el inicio de los fuegos, y los vinculan a la limpieza muchas veces ilegal de tierras para el pastoreo y la agricultura.
"La combinación entre vegetación altamente inflamable, baja humedad y el uso del fuego creó las condiciones para la propagación en larga escala", explicó Felipe Martenexen, coordinador para la Amazonía de MapBiomas.
"Una vez que el bosque se quema, termina perdiendo humedad, cobertura forestal y termina cambiando todo su microclima, y será más vulnerable a nuevos incendios", alertó en conferencia de prensa.
El Pantanal, el humedal más grande del mundo, también sufrió devastadores incendios el año pasado. El 62% de este bioma ya se vio al menos una vez afectado por el fuego en los últimos 40 años.
La Mata Atlántica, uno de los biomas más amenazados del planeta, batió un récord negativo en 2024. Las 1,2 millones de hectáreas incendiadas fueron la mayor extensión afectada por el fuego desde 1985 y representaron un aumento del 261% respecto del promedio histórico en esta región que se extiende a lo largo de la costa oceánica.
El informe revela que 2024 se convirtió en el segundo peor año para Brasil en materia de incendios desde 2007. Un cuarto de su territorio -una superficie mayor que México– sufrió incendios al menos una vez en las últimas cuatro décadas.
Los datos revelan además que casi un tercio de la superficie quemada el año pasado sufrió megaincendios de más de 100.000 hectáreas.
Estos grandes fuegos representan un cambio preocupante en los patrones históricos de incendios del país, señalaron los expertos de MapBiomas.
F.Pavlenko--BTB