
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

Renuncia jueza apartada del caso Maradona tras escándalo en Argentina
La jueza argentina en el juicio sobre la muerte de Diego Maradona que había sido apartada en medio de un escándalo debido a la filmación clandestina de un documental renunció este martes, mientras se aguarda que un nuevo tribunal fije una fecha para el nuevo proceso.
La polémica se desató el 27 de mayo cuando se conoció que la magistrada Julieta Makintach protagonizaba un documental sobre el juicio que incluía escenas de las audiencias, donde estaba prohibido filmar, por lo que ella fue apartada y el proceso luego anulado.
Su renuncia este martes se enmarca en "los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social", dijo Makintach en una carta divulgada por su abogado, en referencia al escándalo mediático que llenó los periódicos y televisores argentinos durante días.
La renuncia es una forma de "reparar el impacto institucional" producido, dijo, y aseguró que, más allá de este evento, su carrera es "intachable".
La nulidad del juicio tiró por la borda 20 audiencias en las que declararon más de 40 testigos, se presentaron pruebas y testificaron entre lágrimas las tres hijas de Maradona.
El proceso anulado buscaba determinar la responsabilidad de siete imputados en la muerte del astro futbolístico el 25 de noviembre de 2020, a sus 60 años.
Se esperaba que este martes comenzara un juicio de destitución a Makintach debido al documental clandestino, pero la renuncia de la jueza lo anula.
Sin embargo, quedará sin inmunidad judicial frente a una causa que investiga la comisión de delitos como "abuso de autoridad", "violación de los deberes de funcionario público" y "tráfico de influencias" en la realización del producto audiovisual.
La denuncia fue presentada por dos abogados querellantes del juicio anulado. Uno de ellos, Fernando Burlando, abogado de dos de las hijas del "Diez", Dalma y Gianinna, dijo que recibió la orden de una de sus representadas de pedir la detención de Makintach.
- "Justicia divina" -
Imágenes y guiones del documental que habían sido obtenidos tras una serie de allanamientos, y que fueron exhibidos en la audiencia de mayo, mostraban a la jueza entrando al tribunal y entrevistada en su despacho. Incluso se filtró el trailer, que se titularía "Justicia divina".
Hasta que estalló el escándalo, el juicio que comenzó en marzo se desarrollaba a razón de dos audiencias semanales y se preveía que se extendería hasta julio.
Siete miembros del equipo médico de Maradona arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Maradona falleció por un edema pulmonar, mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una cirugía neurológica.
Los testigos afirmaron que la casa adonde Maradona llevaba su convalecencia no tenía las condiciones adecuadas para atenderlo y que los cuidados que recibía del equipo médico habían sido cuestionados por la familia.
El nuevo tribunal en el caso Maradona fue sorteado el jueves pasado, pero la fecha de su inicio aún no está definida.
E.Schubert--BTB