
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024

El fábricante de armas Remington indemniza a las familias de víctimas de una matanza en EEUU
El fabricante estadounidense de armas Remington llegó el martes a un acuerdo para indemnizar a las familias de las víctimas de la matanza de Sandy Hook en 2012, según documentos judiciales divulgados el martes.
"Los demandantes de esta acción informan que un acuerdo por daños y perjuicios fue concluido entre las partes", sostiene el documento presentado por familiares de la victimas.
Según la prensa, el acuerdo implica el pago de 73 millones de dólares en indemnizaciones.
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó de "histórica" la decisión y subrayó que ahora comienza el "trabajo necesario de hacerles rendir cuentas a los fabricantes de armas".
Los fabricantes y distribuidores de armamento deben cambiar sus modelos de negocio o "asumir el costo financiero de su complicidad", indicó en un comunicado.
Las familias demandaron a Remington y a su filial Bushmanter por vender a sabiendas una versión del fusil semiautomático AR-15, de uso militar, que no está "adaptada" para el uso civil.
Uno de esos fusiles fue utilizado por Adam Lanza, de 20 años, para matar a 26 personas, entre ellas 20 niños, el 14 de diciembre de 2021 en la escuela primaria de Sandy Hook, en el estado de Connecticuct.
Esa misma arma fue también empleada en las matanzas de Las Vegas (oeste), que se saldaron con 86 muertos en 2017 o en el tiroteo de Parkland, Florida (sureste), en 2018 (17 muertos).
En marzo de 2019 la Corte Suprema del estado de Connecticut falló que la compañía Remington podía ser enjuiciada para determinar si su publicidad del fusil de asalto tuvo incidencia en tiroteos que dejaron un gran número de víctimas.
Ya en una audiencia en noviembre de 2017, el abogado de los familiares Joshua Koskoff, se apoyó fundamentalmente en el marketing de Bushmaster que, a su juicio, publicitaba a ese fusil como un arma de asalto.
"Esa arma no era promovida para el deporte o la autodefensa", afirmó entonces el abogado.
Christopher Boehning, otro abogado de los demandantes, declaró a la AFP que el acuerdo "envía una fuerte señal de advertencia a otros fabricantes de armas sobre su papel en estas tragedias impensables".
La AFP buscó comentarios de Remington sobre el fallo, pero no obtuvo respuesta.
- EEUU, líder en tiroteos -
Estados Unidos es el líder mundial en cuanto a tiroteos masivos cometidos por parte de civiles. En muchas escuelas realizan simulacros con tiradores como algo rutinario.
Pero el dolor y el trauma de la matanza de Lanza se vieron acentuados por la juventud de sus víctimas. Mató a 20 niños de seis a siete años, junto a seis miembros del personal.
Casi cuatro años después, el tiroteo seguía siendo tan visceral que hizo llorar al entonces presidente Barack Obama durante un discurso sobre el control de armas.
No obstante, las esperanzas de que la revulsión provocada por la masacre impulsara finalmente al Congreso a cumplir con las populares demandas de mayores restricciones a las armas se quedaron en nada.
En lugar de ello, el poderoso lobby de las armas ha bloqueado repetidamente cualquier esfuerzo por cambiar la famosa Segunda Enmienda de la Constitución del país, que permite el derecho a portar armas.
Pero el acuerdo entre las familias de Sandy Hook y Remington podría ayudar a allanar el camino para una mayor rendición de cuentas en este tipo de masacres.
J.Bergmann--BTB