
-
Muere bajo custodia presunto cómplice de ataque con bomba a clínica de fertilidad en EEUU
-
Hungría, India y Polonia vuelven al espacio
-
Renuncia jueza apartada del caso Maradona tras escándalo en Argentina
-
El gobierno de Trump abrirá bosques vírgenes a la tala
-
Trump mantiene la presión en la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
-
Expertos de ONU no descartan nexo entre gobierno de Nicaragua y asesinato de exiliado
-
Trump arremete contra la negativa de España a aumentar más el gasto militar: es un "problema"
-
Unos 2,5 millones de refugiados necesitarán ser reasentados en 2026
-
Defensa Civil de Gaza reporta 46 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
¿Qué alcalde para resistir a Trump? Demócratas de Nueva York eligen candidato
-
España impone estrictas condiciones a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell
-
El Gobierno español anuncia medidas para evitar otro gran apagón eléctrico
-
Un ataque ruso deja 11 muertos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
El palacio de Versalles hace hablar a sus estatuas gracias a la IA
-
Trump reprende a Irán e Israel y dice que alto el fuego está "en vigor"
-
Trump mantiene la presión camino de la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
-
Aitana Bonmatí reconoce que antes "no disfrutaba" con España
-
Francia y Alemania insisten en un alto el fuego en Gaza
-
Madrid impone estrictas condiciones a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell
-
Un ex primer ministro francés lanza su partido a dos años de la presidencial
-
Un ataque ruso deja 7 muertos en la ciudad ucraniana de Dnipró
-
Cacao, el nuevo oro de la economía de Ecuador
-
Alexia Putellas: "Creo que nos equivocamos hablando de ganar la Eurocopa"
-
La sede del surf en Los Ángeles 2028, una joya amenazada por la erosión
-
Un grupo yihadista poco conocido se atribuye el atentado suicida en una iglesia de Damasco
-
Madrid da luz verde a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell, pero endurece las condiciones
-
El alto al fuego entre Irán e Israel ahora está "en vigor", afirma Trump
-
La OTAN celebra una cumbre para aumentar el gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
"Llegó el momento" de un cese al fuego en Gaza, estima el jefe del gobierno alemán
-
La Corte Suprema de El Salvador rechaza el pedido del fiscal de Venezuela por los deportados desde EEUU
-
Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
-
Francia imputa a un británico por fingir una boda con una menor en Disneyland
-
El memorial de la reina Isabel II será obra del arquitecto Norman Foster
-
La OTAN, una alianza de 32 países con grandes disparidades de gasto militar
-
Trump pide de nuevo al presidente de la Fed que baje las tasas de interés
-
China anuncia un desfile militar en septiembre para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Socorristas indonesios intentan llegar a una brasileña caída en un volcán
-
La fiscalía venezolana investiga el asesinato en vivo de un tiktoker que denunciaba al Tren de Aragua
-
El área incendiada en Brasil en 2024 fue un 62% mayor que el promedio de cuatro décadas
-
El legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según un estudio
-
El Flamengo, a mantener el invicto tras asegurarse el liderato del Grupo D
-
Voluntarios japoneses buscan restos de los muertos en la batalla de Okinawa
-
Un ataque ruso con drones deja tres muertos en el noreste de Ucrania, dicen las autoridades
-
La fiscalía dominicana pide una pena de cinco años para el beisbolista Wander Franco, acusado de abuso sexual
-
El mundo se enfrenta a la situación "más compleja" en décadas, según el Foro Económico Mundial
-
"El fútbol está lleno de sorpresas", alerta Maresca antes de chocar con Espérance
-
Resultados del lunes en el ATP 250 de Mallorca
-
El estado de Nueva York proyecta la construcción de una nueva central nuclear
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda

"Un poeta" en Cannes, o cómo aferrarse a los versos para salvarse
El colombiano Simón Mesa Soto presentó este lunes en Cannes "Un poeta", la historia de un escritor frustrado y deprimido que consigue sobreponerse gracias a los versos de una estudiante.
Proyectada en Una Cierta Mirada, la segunda sección en importancia del certamen, "Un poeta" sigue los pasos de Óscar Restrepo, un autor que tuvo algo de gloria hace décadas y ahora, sin dinero ni trabajo, sufre depresión. Lo único que lo ayuda es el alcohol.
Su vida dará un vuelco cuando conoce a una estudiante de secundaria, Yurlady, que escribe poemas. Empujado por el talento de la chica, que viene de una familia muy humilde, le propondrá presentarse a un concurso para salir adelante.
En clave de humor, pero también con toques trágicos, el fracasado poeta hará todo lo posible para que la estudiante triunfe, pese a encontrar numerosos obstáculos, sobre todo económicos.
Simón Mesa Soto, de 39 años, admite que este escritor es un poco su alter ego, pero "en la peor versión".
Tras acabar su primera película "Amparo" (2021, que ya estuvo en la Semana de la Crítica) con mucho esfuerzo, consideró dejar el cine y dedicarse plenamente a su principal actividad, la docencia.
- "Seres frustrados" -
"Al pensar en renunciar a hacer cine, pensé en qué me convertiría: un profesor a los cincuenta y tantos, frustrado, con unas películas que hizo cuando era joven. Pensé en muchos de mis profesores, que son estos seres frustrados (...) Cómo sería esa versión de mí", dijo en una entrevista con AFP.
Así es como tuvo la idea de la película, pasando el protagonismo de un director de cine a un poeta.
"Al cineasta no lo veía tan rico estéticamente" en comparación con el universo de la poesía en Colombia, explica.
Para crear al personaje principal Mesa Soto se inspiró en su familia y profesores, hasta moldear a un tipo tímido y noble, pero hundido en el alcohol y la nostalgia.
Y para encarnarlo estaba convencido que necesitaba a un actor profesional, que pudiera llevar el peso de la película. Pero por casualidad, un amigo suyo le habló de su tío.
"Me dijo: 'este es tu poeta', y me mandó el perfil", recuerda.
Era Ubeimar Ríos, un profesor de 54 años con tres décadas de docencia y ninguna experiencia delante de las cámaras.
"Mi primera impresión fue dudar porque Ubeimar es cómico, es un personaje muy particular. Y no sabía si ese era mi personaje", explica el director. Pero luego aceptó el reto de trabajar con él.
Encontrar a Yurlady fue más fácil. Después de varios castings en escuelas, encontraron a Rebeca Andrade que, aunque también carecía de experiencia en interpretación, sí que tenía una capacidad muy intuitiva de actuar, cuenta.
Para Ríos, que nunca se imaginó que un día estaría presentando una película en Cannes, la experiencia fue "maravillosa".
De su personaje, dice que "es muy bello, un hombre noble (...) Me pareció como un ser muy querido, porque a mí también me gusta mucho la poesía".
Simón Mesa Soto, además de haber participado en la Semana de la Crítica, ya concursó con dos de sus cortos en la competición oficial, ganando en 2014 la Palma de Oro en ese formato con "Leidi".
D.Schneider--BTB