
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo

Legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según estudio
Fue una de las gobernantes más exitosas del antiguo Egipto y una de las pocas mujeres faraonas que precedió a Cleopatra en 1.500 años, pero el legado de la reina Hatshepsut fue sistemáticamente borrado por su hijastro y sucesor tras su muerte.
La cuestión de por qué su reinado fue suprimido de forma tan metódica ha suscitado un intenso debate. Pero en una investigación publicada este lunes el académico de la Universidad de Toronto Jun Wong sostiene que se ha puesto demasiado énfasis en su género.
"Es una pregunta bastante romántica: ¿por qué fue atacada esta faraona tras su muerte?", dijo Wong a la AFP, al explicar su interés por una monarca que dirigió el antiguo Egipto durante un periodo de extraordinaria prosperidad.
Los primeros estudiosos creían que el hijastro de Hatshepsut, Tutmosis III, desató una campaña póstuma de difamación contra ella por venganza y odio, entre otras cosas porque quería eliminar cualquier idea de que una mujer pudiera gobernar con éxito.
"La forma en que se ha interpretado el reinado (de Hatshepsut) siempre ha estado teñida por su género", afirmó Wong, al referirse a la creencia de que Tutmosis III podría haberla considerado "una especie de madrastra malvada".
Su investigación, que se basa en otros estudios recientes y se publicará en la revista académica de arqueología Antiquity, sostiene que las motivaciones de Tutmosis III eran mucho más matizadas, lo que arroja más dudas sobre la teoría de una represalia contra una mujer en el trono.
Hatshepsut gobernó Egipto hace aproximadamente 3.500 años, tras la muerte de su esposo, Tutmosis II.
Primero ejerció como regente de su hijastro, el príncipe heredero, pero logró consolidar el poder por derecho propio y se erigió reina-faraón.
Los expertos afirman que amplió las rutas comerciales y encargó construcciones extraordinarias, entre ellas un sepulcro sin igual en el Valle de los Reyes, en la orilla occidental del Nilo.
Wong revaluó una serie de materiales procedentes de estatuas dañadas descubiertas durante excavaciones realizadas entre 1922 y 1928.
Afirmó que no hay duda de que Tutmosis III trabajó para eliminar las pruebas de los logros de Hatshepsut, pero que sus esfuerzos "quizás estuvieron motivados por una necesidad ritual más que por una antipatía declarada".
Tutmosis III podría haber intentado neutralizar el poder de su predecesora de una forma práctica y habitual, y no movido por la malicia.
También descubrió que algunas de las estatuas que representaban a Hatshepsut probablemente fueron dañadas porque las generaciones posteriores querían reutilizarlas como material de construcción.
"Durante mucho tiempo se ha asumido que las estatuas de Hatshepsut sufrieron un ataque por venganza", afirmó Wong, al argumentar que una nueva revisión de los archivos sugiere que "este no es el caso".
O.Lorenz--BTB