
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

El memorial de la reina Isabel II será obra del arquitecto Norman Foster
El concurso para el proyecto del memorial dedicado a la reina Isabel II, fallecida en 2022, fue ganado por el arquitecto británico Norman Foster, anunció el martes el comité de selección.
El memorial incluirá una estatua de la reina, que fue una gran amante de la equitación, montando a caballo, y otra junto a su difunto esposo, el príncipe Felipe.
El memorial, en Saint James's Park, junto al palacio de Buckingham, también incluirá un puente de vidrio inspirado en la tiara que llevó la reina en su boda en 1947.
"En el corazón de nuestro plan hay un puente translúcido que simboliza a Su Majestad como una fuerza unificadora, que reúne naciones, países, la Commonwealth, organizaciones benéficas y las fuerzas armadas", dijo Foster en un comunicado.
Norman Foster, de 90 años, casado en 1996 en segundas nupcias con la psicóloga española Elena Ochoa, está considerado como uno de los principales representantes de la arquitectura "high tech".
El arquitecto británico, que ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, dijo sentirse honrado por haber sido elegido.
El memorial desprenderá una atmósfera "suave, tranquila, contemplativa" y será "una ocasión para redescubrir, o quizás para algunos descubrir, el legado dejado por Su Majestad", afirmó el arquitecto.
Isabel II falleció el 8 de septiembre de 2022, cuando había cumplido 96 años, en el castillo de Balmoral, en Escocia, tras 70 años de reinado.
Entre las obras concebidas por Norman Foster se encuentran el nuevo estadio de Wembley, en Londres; el palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán, en Berlín; el metro de Bilbao o la Casa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Foster recibió por parte de la reina Isabel II en 1997 la Orden del Mérito, entrando a formar porte de un grupo selecto de poco más de una veintena de personas reconocidas por su contribución a las artes, la educación, la literatura y la ciencia.
El diseño definitivo del memorial se decidirá en 2026, para coincidir con el 100º aniversario del nacimiento de la reina, precisó el comité.
Aunque el rey Carlos III, hijo mayor de la reina Isabel II, tuvo acceso a los diferentes proyectos candidatos, no formó parte del comité de selección.
En 2009, cuando era príncipe de Gales, el ahora rey Carlos III fue criticado por numerosos arquitectos, entre ellos Norman Foster, por haber utilizado su posición para influir en un gran proyecto de desarrollo urbano en la capital británica.
O.Lorenz--BTB