- Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
- Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
- El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
- El precio del café, disparado por problemáticas globales
Cataluña organizará un referéndum en julio para decidir su candidatura a los Juegos de Invierno de 2030
Cataluña organizará un referéndum en julio para consultar a los habitantes de varias comarcas del Pirineo (noreste de España) si debe presentar su controvertida candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, un proyecto que todavía enfrenta múltiples divisiones internas.
Esta consulta "políticamente vinculante", según informó la consejera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, se celebrará el 24 de julio y tendrá dos partes. Por un lado, se preguntará a los residentes de las seis comarcas con mayor carga de pruebas si el gobierno regional debe seguir adelante con la candidatura.
"Allí nos jugamos presentarnos o no presentarnos", explicó este lunes Vilagrá sobre esta pregunta clave a la que estiman que podrían responder unas 55.000 personas. "Estamos escuchando a la ciudadanía de forma directa, donde pasarán las disciplinas de forma concreta", agregó en una rueda de prensa en Barcelona.
Por otro lado, se consultará a otras tres comarcas aledañas si quieren participar en un proyecto que les afectaría en menor medida, pero que ya ha generado la oposición de ecologistas y activistas locales. De acuerdo a la plataforma Stop JJOO, que ha conseguido destacados apoyos como el del alpinista español Kilian Jornet, sería una "grave irresponsabilidad" organizar un macroevento así en una zona con cada vez menos nieve debido al aumento de las temperaturas.
Las dudas alrededor de esta candidatura van, sin embargo, más allá del referéndum.
Concebido como un proyecto conjunto entre las vecinas Cataluña y Aragón, ambas regiones siguen sin ponerse de acuerdo para organizar los que serían los primeros Juegos de Invierno en España.
Molesto por un reparto de sedes que considera desproporcionado, Aragón no acudió el viernes a validar el proyecto técnico de la candidatura, que sí ratificaron el gobierno central, el catalán y el Comité Olímpico Español (COE).
Según la propuesta, las estaciones catalanas organizarían el esquí alpino, el snowboard, el esquí artístico, el esquí de montaña, así como el hockey sobre hielo, que se celebraría en Barcelona.
Para Aragón quedaría el biatlón y el esquí de fondo, con Zaragoza como sede del patinaje artístico y del patinaje de velocidad, mientras que Jaca acogería el curling.
Esta candidatura contaría con otra subsede aún por determinar fuera de España para celebrar las pruebas de saltos de esquí, combinada nórdica, bobsleigh, skeleton y luge.
Quien sí ha concretado su proyecto es la japonesa Sapporo, sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1972, considerada una de las favoritas para hacerse con la cita. Otras antiguas anfitrionas como la estadounidense Salt Lake City (2002) o la canadiense Vancouver (2010) también han manifestado su interés.
Y.Bouchard--BTB