- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
- Netflix supera los 300 millones de abonados gracias a 19 millones de suscriptores en el cuarto trimestre
- Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a la nieta 139 robada en la dictadura argentina
- Pharrell Williams y Nigo ponen la ropa callejera a un lado en el desfile Louis Vuitton
La UEFA reforma su fair-play financiero intentando limitar los salarios
¿Un fair-play financiero menos férreo pero más eficaz? Concebidas en plena crisis del covid-19 y destinadas a evitar que se vayan por las nubes los costos salariales, las nuevas reglas presupuestarias del fútbol europeo serán desveladas el jueves, cruciales para arbitrar la rivalidad deportiva de los grandes.
Tras varios meses de conversaciones, la UEFA debe aprobar el jueves un nuevo diseño de su fair-play financiero (FPF), un sistema introducido en 2010 para frenar el endeudamiento de los clubes europeos, eternamente tentados por la superioridad financiera para saciar su sed de trofeos.
En doce años, esta limitación del déficit de los clubes contribuyó a sanear las cuentas, pero también reveló sus límites: su rigor agrava la suerte de los clubes en apuros, cuando la pandemia costó unos 7.000 millones de euros (7.365 millones de dólares) al fútbol europeo en dos temporadas, pero sin incidir en los clubes propiedad de países con fondos casi ilimitados, con Manchester City y PSG en cabeza.
Para no precipitar una ola de quiebras, la UEFA, por tanto, relajó la evaluación de los déficits desde la primavera (boreal) de 2020, para luego anunciar una revisión importante de las reglas financieras impuestas a los clubes.
El principal cambio es filosófico: ya no se trata más de exigir el equilibrio de las cuentas, sino de limitar los gastos dedicados a los salarios, traspasos y comisiones de agentes, identificados desde hace tiempo como el principal problema económico del fútbol.
- Límite salarial atenuado -
"Es una señal a los inversores: 'Pueden inyectar dinero fresco, pero no se deberá quemar todo en fichajes y salarios", resume a la AFP Raffaele Poli, responsable del Observatorio del Fútbol CIES, de Neuchâtel (Suiza).
Para él, "incluso los grandes clubes son víctimas de esta inflación salarial, alimentándola al mismo tiempo", y podrán recurrir a las nuevas reglas "frente a las pretensiones excesivas" de los jugadores y de los agentes.
Concretamente, la UEFA doblara el déficit autorizado sobre tres años (a 60 millones de euros, 65,5 millones de dólares), pero obligará a los clubes a limitar su masa salarial al 90% de sus ingresos en 2023-2024, después a 80% y al final al 70% a partir de la temporada 2025-2026, el tiempo que los contratos en vigor terminen.
Este mecanismo es una forma atenuada de "límite salarial", una regla clave de las franquicias norteamericanas de hockey, fútbol o básquet, difícil de importar por la UEFA: sus 55 federaciones obedecen a reglas sociales y contables variadas, y no existe negociación centralizada.
Si no lo logran, los que incumplidores deberán pagar multas preestablecidas, según la amplitud de lo que se hayan pasado.
- Viejas glorias y nuevos ricos -
"Los inversores ganan en previsibilidad: pueden cifrar su presupuesto si eligen gastar más allá del límite salarial", señala Raffaele Poli.
Esta "tasa de lujo", alabada desde el año pasado por el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin, será después redistribuida entre los clubes más virtuosos, aunque los beneficios se anuncian modestos para cada uno de los beneficiarios.
Por otra parte, el proyecto de la UEFA prevé prohibiciones de fichajes, limitaciones de préstamos, descensos de una competición europea a otra y puntos de penalización de "mini-campeonatos" que sustituirán a las fases de grupos a partir de 2024.
La articulación de estas medidas con las sanciones financieras queda de todos modos por precisar, un aspecto clave ya que las sanciones deportivas siguen siendo la principal amenaza para los nuevos ricos del fútbol europeo.
La UEFA, como la ECA (Asociación de Clubes Europeos), lo ha repetido: el fair-play financiero difícilmente debería influir en la consecución de trofeos.
Las nuevas reglas podrían de todas maneras pesar sobre la batalla entre grandes nombres históricos y ogros con recursos ilimitados, sobre todo porque la bajada paulatina del tope salarial les permitirá, incluido el PSG, brillar durante otras dos temporadas.
A la inversa, clubes legendarios pero financieramente con problemas económicos, como el FC Barcelona o la Juventus de Turín, podrían ver sus ambiciones limitadas por la obligación de reducir gradualmente su deuda.
H.Seidel--BTB